El Gobierno nacional eliminó las retenciones del 8% que desde 2020 gravaban las exportaciones de aceites y lubricantes del sector hidrocarburífero.
Mediante un decreto que entrará en vigencia este martes 18 de noviembre y busca mejorar la competitividad internacional.
Decreto 811: los detalles de la desgravación impositiva
A través del Decreto 811/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro de Economía Luis Caputo, se eliminaron los derechos de exportación que desde 2020 aplicaban una alícuota del 8% a estos productos. El beneficio comprende específicamente a los aceites de petróleo o mineral bituminoso con contenido superior o igual al 70%, así como a las preparaciones que tengan estos aceites como elemento base, exceptuando aquellas que contengan biodiesel y desechos.
Objetivos de la medida: competitividad y expansión exportadora
Continuidad de la política de eliminar retenciones industriales
La desgravación para aceites y lubricantes se enmarca en la política iniciada con el Decreto 305/25, mediante el cual se eliminaron las retenciones para casi el 90% de los productos industriales con valor agregado. Entre los sectores beneficiados anteriormente se encuentran agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, cosméticos y partes de motores y piezas de autos, consolidando una estrategia de alivio impositivo para la industria nacional.
La eliminación de retenciones a aceites y lubricantes refuerza la estrategia gubernamental de favorecer las exportaciones de productos con mayor valor agregado, en un sector que muestra potencial de crecimiento y que ahora contará con mejores condiciones para competir en los mercados internacionales, aportando al mismo tiempo divisas y fortalecimiento de la actividad industrial local. Información extraída del medio C5N.




