El gobierno nacional evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre para tratar las principales reformas y proyectos de ley pendientes.
La medida busca avanzar con la agenda legislativa antes del cambio de autoridades en el Congreso, cuando asuman los legisladores electos en los comicios de octubre.
Calendario legislativo y jura de nuevos diputados
El secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó formalmente a los legisladores electos para el 3 de diciembre a las 13 horas, cuando se celebrará la sesión preparatoria del juramento. Los 24 senadores electos, por su parte, jurarán en sus cargos el 28 de noviembre a las 11 horas, aunque asumirán sus bancas recién el 10 de diciembre junto a los diputados, según información de Noticias Argentinas.
Estrategia de desdoblamiento de sesiones
El gobierno analiza un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar «en tandas» las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión. Esta estrategia permitiría priorizar los temas más urgentes y negociar por separado las iniciativas más controvertidas.
Proyección de la actividad legislativa
Aunque el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones durante enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero. Este cronograma daría tiempo para que los nuevos legisladores se instalen en sus bancas antes de retomar el trabajo parlamentario intenso.
Con este calendario legislativo, el gobierno busca maximizar sus chances de aprobar las reformas pendientes antes del recambio parlamentario. Las sesiones extraordinarias representan una última oportunidad para avanzar con la agenda oficial antes de que cambie la composición del Congreso a partir del 10 de diciembre.




