El Gobierno de Chubut lanzó un modelo innovador de hipotecas divisibles, que permite fraccionar la deuda hipotecaria de un proyecto inmobiliario por unidad.
La medida busca facilitar el acceso a la vivienda, impulsar la construcción y otorgar mayor flexibilidad a desarrolladores y compradores.
Qué son las hipotecas divisibles
A diferencia de la hipoteca tradicional, este sistema permite que la deuda de un proyecto se divida en partes independientes, cada una asociada a una unidad funcional específica, como departamentos o locales.
Esto significa que:
- En vez de gravar todo el edificio con una sola hipoteca, cada unidad tiene su propia hipoteca.
- Las constructoras y desarrolladores pueden vender, transferir o financiar unidades de manera independiente.
- Los compradores adquieren su unidad sin quedar atados a la deuda total del proyecto.
El crédito hipotecario inicial lo toma el desarrollador y, a medida que avanza la obra, se fracciona según cada unidad vendida, siempre bajo los requisitos técnicos y de avance de obra establecidos por la entidad financiera.
Ventajas para desarrolladores, compradores y el mercado
Para desarrolladores:
- Mayor acceso al crédito y financiamiento más viable.
- Facilita la venta de unidades antes de finalizar la construcción.
- Reduce riesgos financieros al liberar hipotecas por cada unidad vendida.
Para compradores:
- Más opciones de acceso a vivienda.
- Compras seguras con hipoteca vinculada solo a su unidad.
- Transparencia sobre la deuda y situación legal de la propiedad.
Para el mercado inmobiliario:
- Impulsa la construcción y nuevos proyectos.
- Aumenta la oferta habitacional.
- Fomenta competencia e innovación en desarrollos urbanos y rurales.
Desafíos y puntos a considerar
Para desarrolladores:
- Requiere un control administrativo más estricto para la división y registración.
- Mayor supervisión bancaria y legal durante el proceso.
Para compradores:
- Sistema nuevo con poca experiencia práctica en Argentina.
- Posibles costos adicionales por trámites registrales o certificaciones.
Para el sistema financiero:
Necesidad de adaptación de políticas bancarias, lo que puede generar demoras iniciales.
Un cambio que busca dinamizar el acceso a la vivienda
La implementación de las hipotecas divisibles forma parte de un proceso de modernización normativa en Chubut. El objetivo es generar más oportunidades de crédito, atraer inversiones y facilitar que los ciudadanos accedan a viviendas nuevas mediante mecanismos flexibles.
Según los expertos, esta herramienta podría marcar un antes y un después en el desarrollo urbano de la provincia, beneficiando a compradores, desarrolladores y al mercado en general. La información se extrajo de Canal 12 Web.




