El gobierno de Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense un proyecto para eliminar una exención fiscal clave, lo que impondrá una tasa del 9% de Ingresos Brutos a las entidades financieras que operen con títulos de deuda emitidos por la Nación.
La medida, según informó originalmente la Agencia Noticias Argentinas, modifica el Código Fiscal provincial y apunta específicamente a los bancos.
Fin de una exención histórica para la banca
El eje de la iniciativa reside en la modificación del artículo 207 del Código Fiscal. Este artículo establecía una exención general para las operaciones con bonos y títulos públicos emitidos por el Estado nacional. El proyecto agrega una cláusula que excluye de este beneficio a las entidades financieras, gravando con una alícuota del 9% sus operaciones con deuda nacional, incluyendo las rentas y los ajustes por corrección monetaria.
El impuesto apunta solo a la Nación, no a otras provincias
Un punto crucial del proyecto es que la exención se mantiene intacta para las operaciones con títulos emitidos por la provincia de Buenos Aires, otras provincias, la Ciudad de Buenos Aires o los municipios. La modificación fue diseñada para que el impuesto recaiga exclusivamente sobre los instrumentos de deuda soberana nacional, dejando fuera a las jurisdicciones subsoberanas.
Bancos en la mira, pero otros intermediarios no
La carga tributaria recaerá específicamente sobre las entidades financieras. El texto aclara que la exención sí se mantendrá para otros actores del mercado de capitales, como los agentes de bolsa e intermediarios no bancarios, quienes podrán continuar operando con bonos nacionales sin verse afectados por este nuevo gravamen.
Con esta medida, la administración de Kicillof busca generar nuevos ingresos fiscales directamente del sector financiero, marcando una distinción clara entre la deuda nacional y la provincial. El proyecto queda ahora en manos de la Legislatura bonaerense para su debate y posterior implementación.




