El intendente Merino participó del acto de apertura de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología, que volvieron a realizarse en la Patagonia después de varios años, con el apoyo del Municipio, la Provincia y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
En la apertura de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología, que se desarrollan este jueves 6 y viernes 7 de noviembre en la sede Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el intendente Gerardo Merino destacó el valor del trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y el ámbito académico.
“Esto es el Estado presente: cuando el Municipio, la Provincia y la Universidad se unen en capacitación e investigación, mejoramos la salud pública y la calidad de vida de quienes habitan esta ciudad y esta provincia”, expresó Merino, al saludar a los profesionales de la salud y docentes participantes.
Durante el acto, se entregaron declaraciones de interés emitidas por la Legislatura Provincial y el Concejo Deliberante de Trelew, en reconocimiento a la relevancia científica y sanitaria del encuentro. La apertura reunió a autoridades académicas, provinciales, municipales, legisladores y profesionales de la salud.
La presidenta de la comisión organizadora, Alejandra Sandoval, subrayó: “Volver a realizar estas jornadas en la Patagonia es clave, porque la hidatidosis sigue siendo una zoonosis endémica que requiere control y vigilancia permanente”.
En tanto, la secretaria de Salud de Chubut, Dra. Denise Acosta, subrayó “el esfuerzo del equipo operativo y el apoyo del Gobierno provincial y municipal para la concreción de estas jornadas”.
Respecto al trabajo que se desarrolla en la provincia resaltó “al equipo que lleva adelante el conocimiento, y la implementación en terreno, que es fundamental cuando se investiga para buscar una solución”.
Por su parte, el delegado zonal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Trelew, Marcos Kupczewski, remarcó el desarrollo de la actividad y el trabajo de la institución académica con los diferentes organismos del Estado que “abre nuevamente para generar estas actividades de capacitación y transmisión de conocimientos a cada uno de los actores de la comunidad”.
La edición 2025 aborda la hidatidosis con perspectiva de cambio climático, incorporando debates éticos sobre investigación y prevención.






