Cincuenta cargos políticos menos tiene decidido suprimir el intendente de Trelew, Gerardo Merino, en el Presupuesto municipal 2026, que en breve será enviado al Concejo Deliberante para su análisis. La medida «va a generar un impacto económico positivo», aseguró el mandatario municipal.
El jefe político de Trelew declaró que en la proximidad no tiene en mente mover más piezas en su estructura política. Desde lo operativo, consideró Merino, las respuestas son otorgadas. Sin embargo, puso la lupa en la cantidad de cargos políticos. «Vamos a disminuirla. Lo haremos en función de que el Estado está más organizado, ordenado. Hay áreas que se pueden sacar, y eso va a generar un impacto económico positivo en nuestro equilibrio financiero», afirmó.
Ese dinero, expresó el responsable del Ejecutivo local, será destinado a «beneficios para productores o comerciantes» para que «pueda paliar esta situación de crisis y fomentar más puestos de trabajo».
Merino ya determinó suprimir programas y subprogramas, que en la actualidad «serían entre 40 y 50 cargos».
El Presupuesto Municipal tendría que haber ingresado al Concejo Deliberante el 31 de octubre, pero ante la urgencia de cerrar «detalles» la Municipalidad solicitó una prórroga por 10 días hábiles.
USO DEL RÍO
Por otro lado, sin ofrecer mayores detalles, el Intendente comentó que ya «pasó por Legales un proyecto de ordenanza que tendrá que ver con la regulación de los riegos» ante los inconvenientes que se generan durante la época estival, y cuyo recurso escasea debido a la falta de nieve y precipitaciones, al menos un factor climatológico que fue determinante este año.
«También estamos en una zona (chacras) donde se está finalizando una obra vinculada con el agua potable, que mejorará la calidad de vida a productores y vecinos que viven en esta parte de la ciudad», expresó el Intendente.
ARBUMASA
Merino celebró la inversión que anunció el Grupo Arbumasa ayer al término de un encuentro en el que participó junto al gobernador Ignacio Torres en Rawson, junto a directivos de la empresa. «Es una empresa de capitales españoles que está trabajando en Santa Cruz, también en Puerto Madryn. A través de estos beneficios asumió el compromiso de radicarse en nuestra ciudad. Esto redundará en nuevos puestos de empleo», expresó.
«Esto se suma al anuncio que hizo la empresa Red Chamber que está dispuesta a invertir, hay algunas empresas más; pero por una cuestión de confidencialidad no lo podemos decir, sí hay interés en invertir en Trelew», agregó. Dijo que la llegada de empresas sucede porque «somos facilitadores, generamos políticas de Estados y garantizamos seguridad jurídica».
MESA PRODUCTIVA CON INTENDENTES
Con relación a la productividad que debe resurgir de la zona, Merino respondió que «hubo gestiones que miraron hacia otro lado». Antes de asumir al frente del Ejecutivo, recordó el intendente, «llevamos adelante un diagnóstico de la producción del VICRh; y estamos a punto de formalizar una mesa productiva con los demás intendentes de la región para que todos los productores puedan ser competitivos».
«Sumado a que estamos planteando una ciudad logística, podemos hacer que esos transportes vayan con productos; que haya una disminución de costos. También tenemos aviones de carga que van a venir a la ciudad y los cuales podemos cargar, todos apuntamos a un fin: fijar políticas para que haya trabajo genuino», indicó Merino. Información extraída de El Chubut.




