El presidente Javier Milei reafirmó su optimismo respecto a la aprobación de las reformas laboral y tributaria en el Congreso.
Además, subrayó su sintonía ideológica con líderes internacionales como Donald Trump y Bibi Netanyahu, y remarcó que el acuerdo comercial con Estados Unidos abrirá nuevas oportunidades de inversión.
Avance legislativo y estrategia en el Congreso
En diálogo con Neura, Milei aseguró: “No voy a levantar el pie del acelerador, es el momento para acelerar más fuerte”. El mandatario señaló que en la Cámara de Diputados “los kirchneristas ya están debajo de 90” y destacó que, gracias al trabajo del ministro del Interior Diego Santilli, el oficialismo podrá “conseguir quórum y sacar las leyes”.
Respecto al Senado, indicó que “es la primera vez que el peronismo perdió la mayoría”, al bajar su número necesario para el quórum de 37 a 28. Actualmente, el bloque oficialista cuenta con 21 senadores, y la senadora electa Patricia Bullrich “está sumando voluntades para llegar a 44”, lo que permitiría aprobar el paquete de reformas.
La información se extrajo de Noticias Argentinas.
Alineación internacional y la llamada “batalla cultural”
Milei enfatizó su buena relación con líderes internacionales y describió su percepción sobre la denominada “batalla cultural”. “Cuando uno está sentado con ellos, todos respiran batalla cultural. Lo puedo creer de Marco Rubio porque lo conozco de antes. Lo que me sorprendió es que cuando estuvimos con el equipo de Trump, todos respiran batalla cultural. Bessent respira batalla cultural, Trump también”, afirmó.
En ese marco, el presidente también elogió a Bibi Netanyahu, primer ministro de Israel, destacando su comprensión de la “batalla cultural” como clave para la supervivencia política y estratégica.
Libre comercio e inversiones
El jefe de Estado detalló que el acuerdo comercial con Estados Unidos tiene dos objetivos: “profundizar la relación comercial y, a la luz de la descapitalización de la economía argentina, avanzar en inversiones”. Según Milei, esto no solo generará competitividad, sino que permitirá recibir inversión extranjera directa que impulse el crecimiento del país.
En otro tramo del reportaje, reiteró críticas al kirchnerismo y sostuvo que su enfoque tradicional “de combatir el capital pasó a consumirse el capital”, lo que, a su juicio, limita cualquier proyección económica futura.




