Pampa Energía registró un récord de producción en su bloque Rincón de Aranda, Vaca Muerta, alcanzando 14.400 barriles diarios y duplicando su EBITDA interanual, consolidándose como un eje estratégico de exportación
Según Adnsur, la empresa invirtió fuertemente en infraestructura y nuevos pozos para sostener el crecimiento.
Durante el tercer trimestre de 2025, Pampa Energía logró una producción promedio de 14,4 mil barriles por día, un incremento del 220% interanual. Este aumento fue posible gracias a la expansión de pozos activos de 2 a 20 y la incorporación de tres nuevos pads, así como la puesta en marcha de una Planta de Procesamiento Temporal (TPF) que optimiza la capacidad de manejo de crudo.
A pesar de un incremento del 7% en los costos de extracción, la eficiencia operativa y la automatización de procesos mantuvieron los márgenes competitivos y consolidaron al bloque como el principal activo de shale oil de la compañía.
Impacto financiero y crecimiento de exportaciones
El fuerte desempeño operativo impulsó los resultados financieros. El EBITDA ajustado consolidado alcanzó US$322 millones, un aumento del 16% interanual, mientras que el segmento de Petróleo y Gas trepó a US$171 millones (+40%). Las ventas totales llegaron a US$591 millones, con un 47% de las exportaciones provenientes de Rincón de Aranda, lo que refuerza el perfil exportador de Pampa Energía.
Incluso con una caída del precio internacional del crudo de 15%, la mayor producción y la estrategia de contratos spot permitieron sostener los ingresos.
Inversión, deuda y proyección futura
Durante el trimestre, Pampa Energía destinó US$267 millones en inversiones, concentrando el 65% en Rincón de Aranda. La deuda neta disminuyó de US$874 millones a US$790 millones, con un ratio deuda neta/EBITDA de 1,1x, considerado saludable en la industria.
Con nuevos pozos planificados para 2026, la compañía busca mantener un crecimiento sostenido, optimizando costos y consolidando su liderazgo en Vaca Muerta, con el respaldo de infraestructura clave como el Oleoducto Vaca Muerta Sur y futuros proyectos de exportación de GNL.




