Pampa Energía confirmó un ambicioso plan para potenciar la producción en Vaca Muerta y abastecer los buques licuadores de gas natural licuado (GNL) desde la costa de Río Negro.
La empresa invertirá cientos de millones para desarrollar nuevos pozos e infraestructura en el bloque Sierra Chata, clave para el proyecto, informó Río Negro.
En coincidencia con la oficialización del segundo buque licuador que comenzará a operar a finales de 2028, Pampa Energía detalló sus planes para acelerar la extracción de gas en el bloque Sierra Chata, dentro del consorcio Southern Energy (SESA).
La estrategia de Pampa Energía para Vaca Muerta y el GNL
Horacio Turri, vicepresidente y director operativo de Pampa, indicó que la producción total de gas destinada a ambos buques será de aproximadamente 6 millones de metros cúbicos diarios para fines de 2028. El consorcio, que incluye a Pan American Energy, YPF, Harbour Energy y Golar LNG, proyecta una producción conjunta de 27 millones de metros cúbicos diarios para esa fecha.
El gasto de capital estimado para aumentar la producción en Sierra Chata y construir una nueva planta de procesamiento asciende a 400 millones de dólares. Según Turri, “el 50% corresponde a la planta y el 50% a la perforación y completación de pozos”.
Posteriormente, se destinarán entre 60 y 80 millones de dólares anuales para mantener esa capacidad de producción estable.
El gasoducto dedicado y la posible incorporación de TGS
El primer buque licuador, Hilli Episeyo, previsto para finales de 2027, podrá abastecerse usando la capacidad ociosa del Gasoducto San Martín, con una conexión de unos 18 kilómetros y un tramo offshore hacia el barco fábrica.
Sin embargo, el segundo buque, que llegará en 2028, requerirá un gasoducto nuevo y exclusivo, ya que la capacidad actual no alcanza para abastecerlo. Respecto a esta infraestructura, Turri señaló:
“Estamos conversando para alcanzar la mejor solución, pero eventualmente TGS podría incorporarse al consorcio Southern Energy”.
Esta incorporación no había sido mencionada antes y cobra relevancia, ya que TGS está avanzando con la ampliación del gasoducto Perito Moreno, cuya finalización se espera para invierno de 2026.
Futuro del proyecto y próximos pasos
Como adelantó Río Negro en mayo, para la construcción del nuevo gasoducto se evalúan dos opciones: inversión extranjera directa o una licitación que podría concretarse en el último trimestre de 2025.
El avance del plan es fundamental para garantizar la exportación de gas argentino desde la costa rionegrina y consolidar la posición del país en el mercado internacional de GNL.