La Fuerza Aérea de Polonia interceptó este viernes un avión de reconocimiento ruso Il-20 en el mar Báltico, marcando el tercer incidente de este tipo en menos de una semana.
El episodio ocurre en medio de una escalada de tensiones en la región por las recurrentes incursiones de aparatos rusos cerca del espacio aéreo de países miembros de la OTAN.
Detalles del operativo de interceptación
Dos cazas MiG-29 polacos despegaron a primera hora del viernes para escoltar al avión ruso Il-20, que volaba sin plan de vuelo conocido y con el transpondedor apagado, según informaron las Fuerzas Armadas polacas en redes sociales. Las autoridades de Varsovia negaron que se produjera una violación de su espacio aéreo y aseguraron que actuaron «conforme a los procedimientos de la OTAN» durante todo el operativo.
Patrón de actividad rusa creciente
«Este es el tercer incidente de este tipo en lo que va de semana, lo que confirma la creciente actividad de la aviación rusa en la región del mar Báltico», señalaron las autoridades polacas. Según informó el medio Defensa, tanto el martes como el jueves se habían registrado interceptaciones similares de aviones rusos Il-20 en la misma región, estableciendo un preocupante patrón de incremento en la actividad aérea militar rusa.
Respuesta coordinada de la OTAN
El Ejército polaco ha enfatizado que responderá a cualquier «provocación» junto al resto de Estados aliados de la OTAN, un mensaje similar al lanzado en las últimas semanas por otros países del flanco oriental de la alianza atlántica. Esta postura refleja la creciente coordinación entre los miembros de la OTAN frente a las actividades rusas consideradas provocativas.
Preocupación internacional por injerencias rusas
Tanto la Unión Europea como la OTAN han expresado su preocupación ante las crecientes incursiones rusas en la parte este de Europa, que se han traducido en el despliegue de drones, aviones militares y presuntas violaciones del espacio aéreo de varios países. Polonia mantiene especial vigilancia debido además a su cercanía geográfica con Ucrania, país con el que comparte frontera y donde continúa el conflicto armado.
Contexto de seguridad regional
La repetida interceptación de aviones rusos ocurre en un momento de máxima tensión en la región del Báltico, donde países como Polonia, Lituania, Letonia y Estonia han reforzado sus defensas aéreas. La actividad militar rusa en esta zona estratégica preocupa a los aliados occidentales, que ven en estos movimientos una prueba del endurecimiento de la postura de Moscú hacia la OTAN. Información extraída del medio 20minutos.




