La designación del teniente general Carlos Presti como nuevo ministro de Defensa marca un quiebre histórico en la conducción del área.
El presidente Javier Milei decidió reemplazar a Luis Petri y colocar a un militar al frente de la cartera, una decisión sin precedentes desde el retorno democrático en 1983. La medida abre un nuevo capítulo institucional y redefine el rol estratégico de las Fuerzas Armadas en el país, según informó Radio 3.
Un nombramiento que rompe una tradición de 40 años
El paso de Petri a Presti no es un simple recambio administrativo, sino un giro que altera la conducción civil del sistema de defensa. Desde hace más de cuatro décadas, todos los ministros del área fueron civiles, lo que convierte esta decisión en la más disruptiva del Gobierno de Javier Milei en materia institucional.
Presti llega al gabinete con una carrera extensa dentro del Ejército. Fue comandante de la IV Brigada Aerotransportada, jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, director del Colegio Militar y, recientemente, jefe del Estado Mayor General del Ejército, cargo para el que también había sido elegido por Milei. Su ascenso implicó el retiro de 22 oficiales superiores, un movimiento que reconfiguró la cúpula militar.
Un mensaje alineado con la nueva doctrina del Gobierno
Tras conocerse su designación, Presti expresó en la red social X su agradecimiento al Presidente y a Luis Petri por la confianza brindada durante los últimos años. En ese mismo mensaje afirmó que “las Fuerzas Armadas tienen y deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que la Argentina tendrá en el mundo”, en línea con la visión estratégica del Gobierno, cercana a los lineamientos impulsados por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
Su frase refleja la intención del Ejecutivo de reposicionar a las Fuerzas Armadas como un actor central en la defensa, la cooperación internacional y el esquema geopolítico que Milei busca construir.
Trayectoria y funciones previas de Carlos Presti
Nacido en Buenos Aires en 1966, Presti egresó del Colegio Militar como subteniente de infantería y tuvo participación en misiones de paz en Haití. Durante el gobierno de Mauricio Macri se desempeñó como agregado militar en la Embajada argentina en Guatemala, con responsabilidad sobre varios países de Centroamérica.
Con su llegada al gabinete nacional, asume un rol clave en un momento en el que el Ejecutivo pretende redefinir capacidades, modernizar la estructura militar y proyectar una mayor presencia en el escenario internacional.
Una etapa de reconfiguración para las Fuerzas Armadas
La incorporación de Presti al Ministerio de Defensa se da en un contexto de cambios profundos para las Fuerzas Armadas. El Gobierno busca ajustar su estructura interna, mejorar la interoperabilidad con aliados estratégicos y reforzar su presencia en ámbitos de cooperación global.
Este nuevo esquema se combinará con una política exterior más alineada con Estados Unidos, lo que podría influir en la formación, equipamiento y misiones que el país asuma en los próximos años.




