La Justicia de Rawson prorrogó por un mes la prisión preventiva violencia de género contra un imputado con múltiples antecedentes por violencia familiar que se extienden desde 2017.
La jueza de garantías Karina Breckle resolvió mantener el arresto domiciliario con tobillera electrónica y controles policiales, en una causa que mantiene en alerta a los organismos judiciales de Chubut. La información fue confirmada por fuentes judiciales accedidas por este medio.
Antecedentes que justifican la prisión preventiva violencia de género
El caso presenta un extenso historial que fundamenta la prisión preventiva violencia de género. La fiscal Analía Acuña describió durante la audiencia un contexto familiar marcado por «hechos reiterados de violencia, con presencia de menores de edad como víctimas secundarias». El imputado incluso protagonizó un episodio violento dentro de la Oficina Judicial, donde intentó golpear a tres policías que lo custodiaban, provocando daños en equipos de comunicación.
Medidas de control en la prisión preventiva violencia de género
La prisión preventiva violencia de género se mantendrá bajo estrictas condiciones de control. La medida incluye arresto domiciliario con tobillera electrónica -luego de que el imputado rompiera una anterior- y «rondines sorpresivos de la Policía». La fiscalía destacó que, aunque se trata de delitos de «penas leves en la escala penal», era necesario extremar los mecanismos de control para garantizar la protección de las víctimas.
Consenso judicial sobre la prisión preventiva violencia de género
La decisión de mantener la prisión preventiva violencia de género contó con consenso entre las partes. El defensor Damián D’Antonio coincidió con la postura de la fiscalía, lo que permitió avanzar sin oposiciones en la prórroga. La jueza Breckle fundamentó su resolución en «la continuidad de riesgos procesales y en los antecedentes mencionados durante la audiencia», validando así la necesidad de la prisión preventiva violencia de género.
La prórroga de la prisión preventiva violencia de género en Rawson refleja la gravedad de un caso que acumula incidentes desde 2017 y evidencia los desafíos del sistema judicial para proteger a las víctimas de violencia familiar. La medida busca garantizar la seguridad de las personas involucradas mientras avanzan los procesos por los distintos hechos investigados, en un contexto donde la reincidencia demuestra la persistencia del riesgo. Información extraída del medio La17.




