Rafael Grossi expone su visión sobre el futuro de la ONU.
El candidato a secretario general de la ONU, Rafael Grossi, reafirmó la importancia del organismo multilateral como espacio de encuentro global, aunque advirtió que necesita modernizarse para enfrentar los desafíos actuales. Sus declaraciones, reproducidas por Noticias Argentinas, destacaron su visión de liderazgo y su trabajo en conflictos internacionales sensibles.
La ONU como escenario central del diálogo global
En diálogo con Radio Rivadavia, Grossi sostuvo que la Organización de las Naciones Unidas continúa siendo “el único teatro donde están todos adentro”, un ámbito indispensable para el debate y la resolución de conflictos.
Remarcó que si bien el organismo es clave, requiere una actualización profunda para volverse más eficiente en su funcionamiento y en la respuesta a las crisis que atraviesan distintos países.
Un liderazgo orientado a la eficacia
Grossi expresó confianza en su capacidad de conducción y en el tipo de liderazgo que propone. Evitó mencionar apoyos específicos, pero aseguró que “mucha gente” coincide en que el enfoque que él aplica en su labor diplomática “es lo que hace falta” en la conducción de la ONU.
La estrategia de campaña de Grossi
A diferencia de otros candidatos, Grossi recalcó que su campaña se basa en intervenir y trabajar directamente en los conflictos que atraviesan naciones como Irán, Corea del Norte, Siria y Filipinas. En este último caso, destacó el regreso del país a la energía nuclear como un punto clave para el debate internacional.
BRICS, G7 y G20: realidades, no reemplazos
Grossi reconoció la relevancia de espacios como BRICS, G7 o el G20 —del cual Argentina forma parte—, aunque insistió en que ninguna de estas plataformas reemplaza la centralidad que mantiene la ONU como único escenario donde convergen todos los países del mundo para debatir los grandes desafíos globales.




