Inauguración del primer Ramada Residence by Wyndham en Puerto Madryn.
La ciudad de Puerto Madryn vive un nuevo capítulo en su crecimiento turístico con la inauguración del primer Ramada Residence by Wyndham del país, un edificio de setenta unidades que ya forma parte de la red global Wyndham, presente en más de cien países. La apertura, celebrada en la emblemática esquina de Avenida Gales y Gobernador Maíz, reunió a autoridades locales, representantes del sector hotelero y ejecutivos internacionales.
Según informó #La17, el nuevo complejo marca un hito para la región y consolida la expansión de la cadena en la Patagonia.
Un edificio moderno que redefine el hospedaje en Madryn
El evento comenzó al atardecer con un recorrido guiado por las instalaciones. Los invitados conocieron las dos tipologías de departamentos, la terraza vidriada con vista al mar, la piscina climatizada, el solárium y los espacios comunes diseñados bajo estándares internacionales.
El atractivo principal del nuevo edificio es su concepto de alojamiento autónomo, pensado para viajeros que buscan independencia sin resignar servicios: accesos por código, áreas tecnificadas, servicios flexibles y una experiencia que combina privacidad con confort hotelero.
Durante la previa, Gustavo Viescas, presidente de Wyndham para América Latina y el Caribe, destacó el valor estratégico de esta apertura. “Muy emocionado de seguir incrementando nuestra presencia en Argentina y en una región tan hermosa como la Patagonia”, expresó.
Un modelo de hospedaje adaptado al viajero actual
A las 19:30, un corte de cinta formalizó la incorporación del edificio a la cadena internacional. Participaron el intendente Gustavo Sastre, el desarrollador Walter Kobak, el ministro de Turismo, Diego Lapenna, y referentes del sector hotelero.
Viescas explicó que el huésped contemporáneo “quiere manejar todo desde su teléfono” y remarcó que él mismo se alojó en una de las unidades para evaluar la experiencia: “Me encontré con un departamento supercómodo, muy apto para familias. Una experiencia excelente”.
El concepto de residence hotelero fue uno de los ejes destacados: combina la comodidad de un departamento con los estándares internacionales de Wyndham, potenciados por herramientas digitales de operación como check-in remoto, comunicación instantánea y servicios adaptables.
Un proyecto nacido en pandemia y respaldado por inversores locales
El desarrollador Walter Kobak recordó que el emprendimiento comenzó “en plena pandemia, cuando todos frenaban”. La meta inicial fue alcanzar la cantidad de unidades necesarias para que la cadena habilitara el formato Ramada Residence. “Hicimos tres edificios para cumplir ese estándar”, añadió.
Kobak remarcó el carácter colectivo del proyecto: “Muchos creen que es el hotel de Kobak, pero no. Son muchos propietarios e inversores que confiaron”. Explicó que funciona como un condhotel administrado por un fideicomiso, con aportes de distintos dueños y con ajustes realizados para cumplir con el manual internacional de Wyndham.
Impacto turístico y proyección internacional
El edificio comenzará a operar plenamente el 1° de diciembre, integrándose al sistema Opera, una plataforma que conecta con más de 300 portales y permite que los 130 millones de usuarios del programa Wyndham Rewards conozcan la nueva incorporación en Puerto Madryn.
Para agencias de viajes, comercios y prestadores turísticos, la apuesta representa una oportunidad de expansión. Desde el sector inmobiliario se destaca el impulso que generará en la zona sur del centro y el posicionamiento internacional que suma Madryn como destino.
Kobak señaló en una entrevista previa que “cada visitante que llegue por Wyndham será también un visitante para toda la ciudad”, subrayando el efecto derrame en la economía local.
Una apertura celebrada bajo el cielo patagónico
La noche concluyó con una experiencia de astroturismo ofrecida por Patagonia Sky, aprovechando la terraza del edificio para observar constelaciones y puntos destacados del firmamento. La propuesta reforzó el enfoque del nuevo Ramada Residence: un turismo vivencial, donde la estadía se complementa con actividades culturales y recreativas.
Pasadas las 21:30, un último brindis selló la jornada que marca el ingreso de Puerto Madryn a una etapa de mayor visibilidad global, sumando una alternativa moderna y adaptada a las nuevas tendencias de viaje.




