Obras de las represas del río Santa Cruz avanzan sin fecha definitiva de reactivación.
Aunque hay avances en la negociación con China y pasos formales hacia la normalización del contrato, las represas sobre el río Santa Cruz todavía no tienen una fecha definida para su reactivación. Las partes involucradas coinciden en que el proceso avanza de manera positiva, aunque con cautela.
Acuerdos parciales y demoras en la firma de la Adenda XII
El ahora ex jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había asegurado que las obras continúan en ejecución tras un nuevo acuerdo con la empresa Gezhouba, pero reconoció que aún falta la firma de la Adenda XII, un paso esencial para destrabar los desembolsos del financiamiento proveniente de los bancos chinos.
Según informó TiempoSur, esta adenda es crucial para actualizar las condiciones del crédito y garantizar la continuidad del proyecto hidroeléctrico. Sin ella, el flujo de fondos no puede reactivarse plenamente, lo que mantiene en vilo a cientos de trabajadores de la UOCRA que esperan por la reanudación total de las tareas.
Precaución ante las expectativas
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, pidió prudencia frente al optimismo sobre los plazos.
“La Adenda 12 debería destrabarse y comenzar lo antes posible. De no ser así, vamos a perder este verano y un año más de trabajo, porque en invierno es muy difícil operar en represas”, explicó en declaraciones al medio provincial.
Antes de dejar su cargo, Francos destacó que el gobernador Claudio Vidal había insistido varias veces en la necesidad de avanzar. Además, mantuvo reuniones con el embajador chino y empresarios del consorcio constructor para “recomponer la relación” y acelerar el acuerdo que permita retomar las obras paralizadas desde 2022.
Un memorándum que mantiene el proyecto en movimiento
Fuentes cercanas a la mesa de negociación indicaron que, mientras se demora la firma de la Adenda XII, el memorándum de entendimiento firmado en julio pasado sostiene la relación contractual entre ENARSA y la UTE.
Este documento, que fue prorrogado a fines de octubre, establece las tareas y compromisos necesarios para allanar el camino hacia la reactivación definitiva.
“Se van cumpliendo acuerdos y pasos concretos. Es positivo el trabajo que están haciendo ambas partes, pero todavía no hay una fecha cierta de reactivación”, señalaron las fuentes consultadas por TiempoSur.
Perspectivas a futuro
Aunque el panorama mejora lentamente, las definiciones finales dependerán de auditorías y consensos técnicos que suelen demorar.
Desde la provincia remarcan que el desafío es sostener el diálogo con las autoridades chinas y garantizar la estabilidad del financiamiento para no perder otro año de obras.
En este contexto, la expectativa se mantiene: las represas del río Santa Cruz siguen siendo un proyecto estratégico para la generación de energía y el desarrollo patagónico, pero su reactivación total aún es una meta pendiente.




