La incertidumbre sobre una Senado sesión diciembre mantiene en vilo al arco político, con una puja que amenaza con quebrar a la Unión Cívica Radical.
La posible apertura del recinto antes de fin de año para tratar cambios a los DNU, la Defensora del Niño y las butacas de la Auditoría General de la Nación genera fuertes tensiones internas en el centenario partido. Según información del medio Infobae, el gobierno busca evitar este debate acudiendo directamente a los gobernadores.
Los temas clave de la posible Senado sesión diciembre
La Senado sesión diciembre incluiría tres puntos centrales: modificaciones a la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia, el tratamiento de la Defensora del Niño y la votación de las butacas para la AGN. Este último tema es el que genera mayor conflicto, especialmente en la UCR, que definió un sitial para Luis Naidenoff pero ahora enfrenta una interna entre el formoseño y el chaqueño Víctor Zimmermann.
La crisis radical por la Senado sesión diciembre
La Senado sesión diciembre expone una profunda división en la UCR. Mientras tiempo atrás el partido había definido apoyar a Naidenoff para la AGN, ahora surge el nombre de Zimmermann, generando «una guerra» interna según las fuentes. El conflicto enfrenta al correntino Eduardo Vischi, quien cambió su apoyo hacia Zimmermann, con otros radicales como Carolina Losada, quien mantiene su postura original.
El rol del oficialismo en la Senado sesión diciembre
Para el gobierno de Javier Milei, la Senado sesión diciembre representa un escenario complejo. La Casa Rosada percibió que el kirchnerismo estaría dispuesto a acordar con la UCR para distribuir las butacas de la AGN, lo que activó las alarmas oficiales. Mientras tanto, Patricia Bullrich, futura jefa libertaria en el Senado, ya trabaja para consolidar entre 38 y 40 legisladores aliados, buscando asegurar el quórum necesario de 37 votos.
Propuestas de reforma para la AGN en la Senado sesión diciembre
En el marco de la Senado sesión diciembre, circulan dos proyectos de reforma para la AGN. Las iniciativas de José Mayans y Juan Carlos Romero proponen reducir los mandatos de ocho a cuatro años, con posibilidad de reelección. Mientras Mayans busca ampliar los miembros de siete a nueve, Romero mantiene la actual composición, aunque ambos coinciden en ajustar las remuneraciones de los auditores.
La posibilidad de una Senado sesión diciembre no solo define temas legislativos urgentes, sino que actúa como termómetro de las nuevas alineaciones políticas que regirán en 2026. La crisis en la UCR, las negociaciones del oficialismo y las reformas pendientes para la AGN convierten a esta potencial sesión en un punto de inflexión para la dinámica parlamentaria del año próximo.




