La Superluna del Castor iluminará el cielo argentino este 5 de noviembre.
El cielo nocturno se prepara para ofrecer un espectáculo único este miércoles 5 de noviembre: la Superluna del Castor, la más brillante y cercana a la Tierra en todo el año 2025. Este fenómeno podrá observarse desde gran parte del planeta, y en Argentina alcanzará su punto máximo de iluminación en horas de la noche.
¿A qué hora podrá verse la Superluna en Argentina?
Según datos de la plataforma astronómica Star Walk, la Superluna del Castor alcanzará su punto máximo de iluminación este miércoles 5 de noviembre a las 22:19 (hora argentina). Será visible a simple vista, sin necesidad de telescopios ni binoculares, siempre que el clima lo permita.
De acuerdo con lo informado por TN, se trata de una de las tres Superlunas del año y la más cercana a la Tierra, lo que hará que se vea ligeramente más grande y brillante que una Luna llena común.
Dónde se podrá disfrutar del fenómeno
El fenómeno será visible en gran parte del hemisferio sur, incluyendo Argentina, Chile, Uruguay y Brasil. En el hemisferio norte —especialmente en Estados Unidos y Europa— podrá apreciarse durante el amanecer o la noche previa, cuando la Luna esté más alta en el horizonte.
Los astrónomos recomiendan buscar lugares alejados de las ciudades, con poca contaminación lumínica, para disfrutar al máximo del brillo natural del satélite.
El origen del nombre “Superluna del Castor”
El término proviene de antiguas tradiciones norteamericanas. Durante noviembre, los castores solían trabajar en la construcción de sus diques antes de la llegada del invierno, aprovechando la luz de la Luna. De allí que las tribus nativas bautizaran esta Luna llena como la “Luna del Castor”.
En algunos años, también recibe el nombre de “Luna del Cazador”, ya que sucede a la Luna de Cosecha, que aparece en octubre cada tres años.
Fases lunares de noviembre 2025
El calendario lunar del mes estará compuesto por las siguientes etapas:
- Luna gibosa creciente: del 1 al 4 de noviembre
- Superluna del Castor (Luna llena): 5 de noviembre
- Luna gibosa menguante: del 6 al 11 de noviembre
- Cuarto menguante: 12 de noviembre
- Luna menguante: del 13 al 19 de noviembre
- Luna nueva: 20 de noviembre
- Luna creciente: del 21 al 27 de noviembre
- Cuarto creciente: 28 de noviembre
- Luna gibosa creciente: 29 y 30 de noviembre
Un espectáculo imperdible
Aunque la diferencia de tamaño con una Luna llena tradicional puede parecer mínima, los astrónomos y aficionados coinciden en que vale la pena disfrutar del espectáculo. Además, se trata de la Superluna más brillante del año, por lo que será una excelente oportunidad para observar el cielo y disfrutar del fenómeno natural.




