El gobernador Ignacio “Nacho” Torres sumó un nuevo apoyo en su cruzada por eliminar las retenciones a los hidrocarburos.
Este sábado, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia manifestó su respaldo al reclamo que la provincia impulsa ante el Gobierno Nacional para avanzar en una quita progresiva de los derechos de exportación del sector petrolero. La medida busca fortalecer la Cuenca del Golfo San Jorge y proteger el empleo local, pilares centrales de la economía chubutense.
Según informó Canal 12 Web, durante el encuentro también se discutieron estrategias para potenciar el programa Compre Local, con el objetivo de promover la producción y el consumo dentro de la provincia.
Un frente común por la producción y el empleo
El respaldo del sector comercial llega luego de una semana intensa de gestiones del mandatario chubutense. Torres se reunió recientemente con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, junto a intendentes, representantes sindicales y referentes de las operadoras petroleras, para insistir en la necesidad de eliminar las retenciones a los hidrocarburos convencionales.
Durante la reunión con la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, el gobernador destacó la relevancia del encuentro, al que calificó como “muy importante”. Subrayó que la quita de retenciones “impacta directamente en la competitividad, la producción y, por ende, la generación de más trabajo que va a derramar en otros sectores clave como es en este caso el comercio”.
Este alineamiento entre el sector público y privado consolida un frente intersectorial en defensa de la actividad petrolera y el empleo regional. La eliminación de las retenciones es vista como un paso fundamental para sostener la Cuenca del Golfo San Jorge, una de las principales fuentes de ingresos para la provincia.
Impulso a una Ley de Compre Local
En el mismo marco, Torres anunció el impulso de una Ley de Compre Local, orientada a “mantener las garantías constitucionales y fomentar el desarrollo del empleo local”. La iniciativa apunta a fortalecer la participación de empresas y proveedores chubutenses en los proyectos energéticos y productivos, generando un círculo virtuoso dentro de la economía provincial.
El gobernador adelantó que se conformará una mesa de trabajo intersectorial, donde participarán cámaras empresarias, sindicatos y representantes de distintos rubros de la producción. “Las distintas cámaras van a formar parte y tendrán un rol vinculante”, señaló el mandatario, al remarcar la importancia del consenso para avanzar con una agenda de desarrollo sostenible.
La propuesta busca articular los esfuerzos de los sectores públicos y privados, garantizando que los beneficios de la producción petrolera se traduzcan en empleo local y oportunidades para las pymes de la región.
Eliminación de retenciones: un reclamo con amplio consenso
Torres insistió en que la eliminación progresiva de las retenciones a los hidrocarburos convencionales es una medida urgente y necesaria para la competitividad del sector energético. En este sentido, recordó que la provincia ya realizó esfuerzos significativos: “La provincia bajó regalías, los trabajadores y los gremios hicieron su parte, y ahora es el turno de que Nación avance con la iniciativa”.
El mandatario destacó que el reclamo cuenta con el apoyo de todos los sectores de la cadena productiva. La meta es sostener la actividad petrolera y fomentar la creación de empleo, especialmente en un contexto de transición económica. “Pronto vamos a ver resultados concretos”, aseguró, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado provincial, las cámaras y los gremios.
Este pedido de Chubut se suma a una tendencia regional: otras provincias petroleras también evalúan medidas para reducir las cargas fiscales y atraer inversiones en el sector energético.
Un compromiso conjunto hacia el desarrollo
La reunión con la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia marcó un paso firme hacia la construcción de una agenda común entre los distintos actores económicos. Además del respaldo político, el encuentro permitió delinear estrategias para mejorar la competitividad y garantizar que los beneficios de la actividad petrolera se distribuyan dentro del territorio chubutense.
Torres reafirmó su compromiso de trabajar junto al sector privado y destacó que la coordinación con las cámaras empresarias será clave para impulsar la diversificación productiva. La creación de una mesa intersectorial representa un avance concreto hacia la consolidación de políticas sostenibles que prioricen el empleo local y la inversión en la provincia.
Con este nuevo respaldo institucional, el reclamo por las retenciones petroleras gana fuerza y consolida a Chubut como una voz firme dentro del mapa energético nacional.




