El Gobierno nacional amplió el parque automotor del transporte de pasajeros, autorizó vehículos 4×4 y redujo los trámites para nuevos operadores.
El Gobierno nacional introdujo una serie de cambios normativos en el transporte automotor de pasajeros con el objetivo de simplificar trámites, ampliar la flexibilidad operativa y permitir la incorporación de nuevos tipos de vehículos, incluidos los 4×4 y 6×4. La medida fue oficializada este martes a través de la Resolución 73/2025 publicada en el Boletín Oficial.
Nuevas reglas para el registro de transportistas
Según Radio3 , la nueva normativa elimina requisitos societarios previos, permitiendo que personas humanas con al menos un 50% de titularidad o contrato de leasing sobre un vehículo puedan registrarse como transportistas.
A su vez, quienes posean más de cinco unidades podrán hacerlo como personas jurídicas. También se simplificaron los acuerdos de coordinación de personal entre empresas, que ya no necesitarán homologación externa, agilizando así la gestión interna de las compañías del sector.
Incorporación de vehículos 4×4 y nuevas tecnologías
Uno de los puntos más destacados de la resolución es la ampliación del parque móvil autorizado, que ahora incluye vehículos de las categorías N1, N2 y N3 (4×4 y 6×4). Estos podrán utilizarse para servicios en caminos de montaña, zonas de ripio o rutas con condiciones difíciles, extendiendo la cobertura a regiones que antes resultaban inaccesibles.
Asimismo, se autoriza el uso de motorizaciones diésel, GNC, GLP, híbridas o eléctricas, siempre bajo los estándares de seguridad vigentes. Esta apertura apunta a modernizar la flota nacional y acompañar la transición hacia tecnologías más limpias y eficientes.
Menos burocracia y más conectividad
Para los servicios de Oferta Libre, los requisitos administrativos fueron reducidos, lo que facilitará el desarrollo de traslados eventuales, turísticos o a demanda con menor carga burocrática.
Además, los transportistas registrados podrán prestar servicios internacionales ocasionales en circuitos cerrados, dentro del marco del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT) y convenios bilaterales entre países de la región.
Desde el Ejecutivo nacional señalaron que estas medidas “fortalecen la competitividad, la conectividad regional y la modernización del transporte argentino”, impulsando la entrada de nuevos operadores y una mayor adaptabilidad tecnológica en todo el sistema.
Con la nueva resolución, el Gobierno busca consolidar un esquema de transporte más moderno, ágil y accesible, que responda tanto a las necesidades del mercado como a los desafíos de la infraestructura vial del país.




