El feriado extralargo por el Día de la Soberanía Nacional generó un impacto económico récord en Argentina, con 1,69 millones de turistas movilizando $355.789 millones en todo el país.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), estos números representan un aumento del 21% en viajeros y un 34% en gasto real respecto al mismo período de 2024.
Destinos líderes y ocupación récord en todo el país
La combinación de buen clima, agenda de eventos diversa y cuatro días de feriado impulsó la ocupación en los principales centros turísticos. Como detalla el medio especializado La Jornada, Mar del Plata vivió uno de sus fines de semana más activos del año, mientras Córdoba registró altos niveles de ocupación en los valles de Calamuchita y Punilla, con Villa Carlos Paz como epicentro. Mendoza, por su parte, alcanzó alrededor del 80% de ocupación, con fuerte demanda en bodegas y circuitos de montaña.
El factor internacional y el transporte aéreo
Puerto Iguazú experimentó un notable impulso gracias a la combinación de turismo nacional con visitantes brasileños, aprovechando el feriado por la Conciencia Negra en Brasil y el Black Friday en Paraguay. En el transporte aéreo, Aerolíneas Argentinas y Flybondi operaron con ocupaciones cercanas al 97% en varias rutas, proyectando alrededor de 180.000 pasajeros hacia destinos como Bariloche, Ushuaia, Salta y Córdoba.
Tendencias de consumo y hábitos del turista actual
La estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% superior a 2024, aunque el gasto diario por persona se ubicó en $91.317, mostrando un consumo más austero pero sostenido. Los turistas priorizaron promociones y pagos en cuotas, mientras plataformas digitales como Booking y Airbnb registraron un aumento del 35% en búsquedas de viajes cortos dentro del país, con preferencia por destinos de naturaleza y decisiones de último momento.
Con este récord, el fin de semana extralargo de noviembre se consolida como uno de los de mayor impacto turístico del año, reforzando las expectativas para una temporada de verano intensa y demostrando el poder dinamizador del turismo en las economías regionales argentinas.




