En las últimas semanas, el Ministerio de Salud confirmó la presencia en el país de la variante XFG, conocida popularmente como “Frankenstein”, una cepa recombinante de Ómicron que ya circula en Asia, Europa y Brasil. Su rápida propagación y su sintomatología atípica encendieron las alarmas sanitarias.
La variante XFG combina características de dos subvariantes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2) y fue detectada en Argentina entre las semanas 26 y 27 del calendario sanitario. Aunque no se asocia con cuadros más graves, su capacidad de transmisión es notable: pasó de representar el 3,37% de los casos secuenciados a superar el 50% en menos de un mes.
A nivel global, ya fue reportada en 38 países y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como “variante bajo monitoreo” (VUM), por su veloz expansión.
Síntomas distintos a los habituales
A diferencia de otras variantes, XFG presenta un cuadro clínico que incluye:
-
Ronquera prolongada
-
Afonía temporal o permanente
-
Pérdida total de la voz
-
Dolor o resequedad en la garganta
-
Tos persistente sin fiebre alta
Estos síntomas vocales han sido detectados tanto en Argentina como en el exterior, marcando un patrón poco común en el Covid-19.
Situación epidemiológica en el país
Pese a su avance, los casos graves continúan en descenso. Entre enero y julio de 2025 se registraron 1.215 hospitalizaciones por Covid-19, un 71,2% menos que en el mismo período de 2024. En la semana 30, solo se contabilizaron 36 internaciones.
El Ministerio de Salud destaca que la vacunación sigue siendo clave. Desde el inicio de la pandemia se aplicaron más de 118 millones de dosis, incluyendo la vacuna argentina ARVAC, ahora disponible también en farmacias.
Recomendaciones para la población
Las autoridades sanitarias insisten en mantener al día los refuerzos:
-
Cada 6 meses: mayores de 50 años, embarazadas e inmunocomprometidos.
-
Cada 12 meses: menores de 50 con comorbilidades, personal de salud y estratégico.
-
Cada 12 meses: población general de 6 meses a 49 años sin factores de riesgo.
Las vacunas son gratuitas y están disponibles en hospitales, centros de salud y vacunatorios.
Un virus en constante evolución
Aunque no se observa mayor gravedad clínica, expertos recomiendan reforzar la vigilancia epidemiológica y no relajar las medidas de prevención. El uso de barbijo en espacios cerrados, la ventilación de ambientes y la vacunación oportuna siguen siendo herramientas esenciales para frenar la propagación. información extraída del medio A24.