Tag

aumento

Browsing

En el Siglo XX, el nivel del mar creció unos 15 cm. Pero si la humanidad no logra reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero, en 2100 esa cifra podría ir de 30 a 60 cm, en los escenarios más optimistas, o de 60 a 110 cm, en los más preocupantes. Esta es apenas una de las advertencias de un nuevo informe especial del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), esta vez dedicado a entender cómo el calentamiento global está afectando los océanos y la criósfera (la superficie de la Tierra cubierta por hielos y glaciares), y cuáles son las interrelaciones entre estos y las poblaciones humanas. También confirma que el aumento de la temperatura global causó la acidificación de esas grandes masas de agua y la disminución en profundidad, extensión y duración de la capa de nieve.

«Tanto los océanos como la criósfera son afectados por el clima y a su vez tienen la capacidad de afectarlo», explica la argentina Carolina Vera, investigadora del Conicet y la UBA en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y vicepresidenta del grupo 1 del IPCC, que tuvo un papel protagónico en la elaboración del documento.

El trabajo, que acaba de ser aprobado en Mónaco tras una agotadora sesión de 28 horas, fue elaborado por más de cien científicos de 30 países. Ellos evaluaron lo que se sabe sobre los impactos del cambio climático en los ecosistemas oceánicos, costeros, polares y de alta montaña, y presentaron opciones de adaptación y mitigación. Revisaron más de 6000 publicaciones y recibieron más de 31.000 comentarios de revisores y de 80 gobiernos. El país con representación más numerosa de Sudamérica fue la Argentina, con cuatro investigadores del Conicet: además de Vera, participaron la oceanógrafa María Paz Chidichimo, del Servicio de Hidrografía Naval, el geólogo Federico Isla, director del Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, y la bióloga Valeria Guinder, del Instituto Argentino de Oceanografía.

Planeta agua

Los océanos y la criósfera regulan el clima global. Los primeros tienen una gran capacidad para retener y liberar calor, por lo que responden en forma diferente de la de la atmósfera a forzantes externos. «El océano absorbió más del 90% del calor generado por la emisión de gases, lo que limitó el calentamiento en otras regiones del sistema terrestre -destaca Chidichimo-. Pero esto tiene consecuencias en los ambientes marinos. Junto con la acidificación oceánica (producto de la absorción del dióxido de carbono emitido a la atmósfera), la pérdida de oxígeno y los cambios en la disponibilidad de nutrientes, están afectando la distribución y abundancia de los ecosistemas marinos en áreas costeras, en el océano abierto y en las profundidades. Este informe demuestra no solo que las emisiones de gases pasadas y futuras están cambiando los océanos y la criósfera, sino que los efectos van en aumento, si bien difieren entre las diferentes regiones».

Toda la humanidad depende directa o indirectamente de los océanos y la criósfera. Los primeros cubren el 71% de la superficie terrestre y contienen alrededor del 97% del agua. La segunda cubre alrededor del 10% del planeta. Ambos están interconectados con los otros componentes del sistema climático.

Se calcula que alrededor de 670 millones de personas o casi el 10% de la población mundial vive en las altas montañas, pero las proyecciones indican que este número va en aumento, y que para 2050 tal vez crezca un 8 o 9%. «El reporte muestra que el cambio climático ya causó la disminución en profundidad, extensión y duración de la capa de nieve -destaca Vera-. En la Argentina, esto afecta a las provincias de la Patagonia, Cuyo, Catamarca y la Rioja, que obtienen de allí su provisión de agua. La nieve que cae en invierno asegura su disponibilidad en el verano, por lo que este proceso tiene impacto en los ecosistemas terrestres y en las especies que habitan en cursos de agua dulce. Estos cambios promueven la aparición de nuevos ecosistemas. Hay especies que están migrando pendiente arriba».

Según explica la científica, en los Andes de todo el territorio argentino hay zonas en las que disminuye la disponibilidad de agua, mientras en otras está aumentando, algo que resulta positivo para la agricultura. No ocurre lo mismo en los Andes tropicales, donde se reduce la producción agrícola. Las proyecciones no son optimistas: «El IPCC anticipa que el decrecimiento de la cantidad de nieve continuará, aunque se reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, con disminuciones de entre el 10 y el 40% entre 2031 y 2050. Esto ya no se puede frenar -agrega-. Los investigadores del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (Ianigla) lo venían anticipando, y ahora el reporte lo confirma para el resto del mundo». La disminución de los glaciares también reduce la estabilidad de las pendientes montañosas, lo que crea condiciones para mayores deslizamientos en algunas regiones y estaciones.

Otra consecuencia del aumento del nivel del mar es que crecerá la frecuencia de eventos extremos, que ocurren durante la marea alta y tormentas intensas. Las regiones más vulnerables son las costeras, y los pequeños estados insulares en desarrollo, que ya están bajo riesgo de inundaciones e invasión de aguas del océano.

Isla, coautor del reporte, subraya que el aumento antropogénico del nivel del mar se registra a partir de 1993. «Las consecuencias se ven en lugares como las Maldivas y Bangladesh, y también en las Islas Salomon y la Micronesia, que son arrecifes coralinos en los que ya no se puede cultivar y en los que hasta se plantea alquilar tierra en otros países -afirma-. Irremediablemente, en la Antártida se empezarán a derretir las plataformas de hielo y eso contribuirá al aumento del nivel de los océanos. En la Argentina, las sudestadas van a ser más frecuentes y también las inundaciones en la cuenca del Paraná. Algunas ciudades costeras deberían preocuparse de diseñar nuevos sistemas de drenaje para que las aguas sean evacuadas rápidamente. Hoy estamos en riesgo».

Qué dice el informe

  1. El nivel del mar aumentó unos 15 cm durante el Siglo XX, y está aumentando 2 o 3 veces más rápido.
  2. En 2100, podría crecer entre 30 y 60 cm si las emisiones de gases se reducen drásticamente, y entre 60 y 110 cm, si éstas continúan aumentando.
  3. Aumentará la frecuencia de eventos extremos que ocurren durante marea alta y tormentas intensas. Las regiones más vulnerables son las costeras y los pequeños estados insulares en desarrollo, que ya se encuentran en riesgo de inundaciones e invasión de aguas del océano. Las proyecciones indican que con cada grado de calentamiento adicional, eventos que ocurrían una vez por siglo se producirán, en algunas regiones, una vez por año hacia mitad de siglo.
  4. El calentamiento, y cambios como la acidificación y la pérdida de oxígeno ya están causando modificaciones en la distribución de especies, e impactos en los ecosistemas marinos y en la gente que depende de ellos.
  5. Las olas de calor marinas (eventos intensos de calentamiento de la temperatura superficial del mar, que pueden durar días a meses, y pueden extenderse miles de kilómetros) se duplicaron desde 1982 y se hicieron más intensas.
  6. El océano absorbió entre el 20 y el 30% de las emisiones de dióxido de carbono inducidas por el ser humano. Esto hizo que se volviera más ácido y en este siglo, si no se toman medidas, esa acidificación podría aumentar aún más, informó La Nación.

El congelamiento del precio de las naftas duró apenas un mes. Luego de que el valor internacional del barril de petróleo se disparara en los últimos días por el ataque a dos terminales petroleras en Arabia Saudita, y en un contexto de alza inflacionaria, el Gobierno puso fin a la medida anunciada el 14 de agosto y autorizó un aumento del 4% en el precio de los combustibles en el mercado local, que entrará a regir a partir de esta medianoche.

«Las transferencias que se dieron al sector hace unos días fue un primer parche después de haber dado varios pasos atrás. Entendemos que los precios tienen un atraso significativo, que se vio agravado por la volatilidad internacional», admitieron en el Gobierno al comunicar la decisión.

El aumento, según explicaron en el Gobierno, entrará en vigencia desde el jueves 19 de septiembre y se aplicará a la venta de combustibles en todo el territorio nacional. El ajuste establecido, a su vez, es equivalente a la inflación minorista que estimó el Indec para agosto (4%).

En la cartera de Energía indicaron que la suba en el precio internacional del petróleo fue el motivo principal por el cual se decidió abandonar la fijación de precios, una de las medidas de alivio anunciadas por el presidente Mauricio Macri luego de su derrota electoral en las PASO. El lunes, luego del ataque a las refinerías de Aramco en Arabia Saudita, el precio del petróleo saltó un 14% y pasó de US$59 a US$68, aunque cedió en los días posteriores y hoy opera debajo de US$64.

«Estos acontecimientos conllevan a una situación imprevista y significativa de incremento de precios que inevitablemente impactan en la producción, la comercialización y el normal abastecimiento de los combustibles en nuestro país», indicaron en Energía.

Las empresas dedicadas a la venta de combustibles reclamaban un aumento que les permitiera recomponer sus márgenes, golpeados por la suba del tipo de cambio, que pasó de US$46,55 el viernes previo a las PASO a más de US$58.

El último aumento en el precio de las naftas en el mercado local se había concretado en los primeros días de julio. Tras ese ajuste, el quinto del año, los valores de referencia en la ciudad de Buenos Aires de YPF, la firma que concentra la mayor participación en el mercado, eran de $43,71 para la nafta súper; $50,43 para la premium (subieron 2,5%); y $40,94 y $47,92 para los combustibles diésel e Infinia diésel (aumentaron 1,75%). Desde entonces, la inflación acumulada a nivel nacional supera el 6%.

Desde las compañías aún no confirmaron el ajuste que aplicarán en sus precios. Si se proyecta el 4% autorizado por el Gobierno, el litro de nafta súper pasaría a $45,49, mientras que el litro de nafta premium tendría un precio de $52,45. En tanto, los valores del gasoil en sus dos versiones pasarían a $42,58 y $49,84, respectivamente.

Aumenta el petróleo local

Por otra parte, el Gobierno decidió autorizar un aumento del 5,58% del precio del barril reconocido a los productores de petróleo en el mercado local. De esta manera, ese valor pasa de US$59 a alrededor de US$62,29, valor que se mantiene debajo de las cifras del mercado internacional. Luego de tocar picos de US$68 en la semana, el Brent hoy cae alrededor del 1% y cotiza a US$63,53.

A su vez, agregaron que en la decisión pesaron las demandas judiciales que suscitó el decreto, que realizaron las provincias de Neuquén y Río Negro, y la empresa Vista Oil, fundada por el exCEO de YPF, Miguel Galuccio.

Aumento de naftas: decisiones que cambiaron el escenario

El lunes, la Secretaría de Energía reglamentó las transferencias económicas a provincias petroleras y a empresas para aumentar el tipo de cambio fijado en $45,19 a $49,50, como paliativo por el congelamiento de precios, pero pidió a cambio que se renuncie a todo derecho de demanda. Neuquén, Río Negro y Vista rechazaron la medida e indicaron que continuarán con sus reclamos en la Justicia.

Tras el alza que tuvo en los últimos días el Brent (el índice internacional que se toma de referencia en el mercado doméstico), se había ampliado la diferencia entre el precio del petróleo con el valor del barril criollo. Si bien en los días posteriores al ataque, el precio había llegado a los US$68 por barril, hoy está cotizando en US$64, aunque aun por arriba de los US$59 a los que se había fijado el barril local. Con el ajuste, ese valor sube a US$62,29.

Por otro lado, el tipo de cambio quedó fijado para aquellas empresas y provincias que aceptaban las transferencias a $49,50, muy por debajo de los $56,50 que vale actualmente el dólar mayorista.

Según estimaciones de mercado, antes del ajuste autorizado hoy los precios de las naftas habían quedado atrasados 40%, mientras que para el Gobierno estaban un 25% abajo de su valor de mercado. Este contexto, con un nivel de inflación que se espera creciente para este mes y octubre, generaba un problema mayor para el día posterior al fin del congelamiento de precios, el 13 de noviembre, informó La Nación.

El proyecto ingresó al Concejo Deliberante en la sesión de este jueves. Abarca las tarifas de los servicios de agua y saneamiento. También ingresó el proyecto del Ejercicio Fiscal 2018, y -aún antes de su tratamiento- fue criticado por los ediles por no tener objeciones por parte del Tribunal de Cuentas.

Presidida por Maximiliano Sampaoli, con la presencia de nueve concejales y la ausencia justificada de Guillermo Almirón, Pablo Martínez y Norma Contreras, se realizó este jueves la primea sesión de septiembre del Concejo Deliberante de Comodoro Rivadavia. En ella ingresó un pedido de aumento por parte de la SCPLen referencia a la tarifa de los servicios de agua y saneamiento, que será analizado en plenario.

También ingresó el proyecto de la cuenta del Ejercicio Fiscal 2018, que será evaluado en plenario para su tratamiento en primera lectura. De todas maneras, durante la hora de preferencia los ediles criticaron que el proyecto no tenga ninguna objeción por parte del Tribunal de Cuentas. Cabe recordar que este proyecto lleva audiencia pública y doble lectura.

Por otro lado, Ingresó sobre tablas y pasó a comisión un convenio entre SCPL y Municipalidadpara la realización de una obra eléctrica de media y baja tensión en las inmediaciones del cerro Arenales sobre la picada del acueducto. Con este convenio, la Cooperativa se compromete a realizar la obra por un monto de 6.439.921 pesos. El plazo de ejecución de la obra es de 60 días. Será analizado en los próximos días porque llegó a última hora.

“Es muy malo que se haga política de campaña con la justicia”

Con el ingreso de la evaluación de la Cuenta 2018, en donde el Tribunal de Cuentas no presenta objeciones, varios fueron los concejales que criticaron el uso mediático de los últimos días en referencia a los gastos por la emergencia.

Desde el bloque Cambiemos, José Gaspar advirtió que, evaluando la cuenta del Ejercicio 2018, “quería ver cómo había sido el voto de los vocales del Tribunal de Cuentas Municipal y si hubo alguna referencia a la emergencia”, comenzó para luego describir cada caso. “El vocal Miguel Hernández es el único que hizo referencia a los expedientes del temporal, de cuáles se aprobaron y cuales no que son los que no se pagaron. Y no tiene objeciones; Carlos Relly acompaña; y en el voto del  vocal Gastón Acevedo, que es negativo,  habla de los ´legítimo abono´ pero no hay referencia a la emergencia”.

En este marco, esgrime que “si esta es la actuación del Tribunal de Cuentas, en ningún caso veo que el TCM no apruebe el Ejercicio 2018. El voto no positivo de Acevedo es por el legítimo abono”.

En este sentido, el concejal repudió que “es muy malo que se judicialice la política, y es muy malo que se haga política de campaña con algo que no ha tenido ninguna actuación del Tribunal de Cuentas en contra de lo que se ha venido haciendo. Es muy malo que se haga campaña con esto, algunos hasta siendo querellantes por afuera. Y muy malo cuando desde un partido político se pone un manto de duda cuando uno de sus candidatos es integrante del Tribunal de Cuentas Municipal. Se sale mucho por los medios, se hace política barata con este tipo de cosas. El Tribunal no cuestiona en ningún momento ningún expediente que se haya pagado”, sentenció.

La alocución fue apoyada por el resto de los bloques presentes. Desde el PJ, Mario Soto advirtió que “nos llama la atención que lamentablemente se quiera hacer política con algo que le hizo mucho daño a la comunidad de Comodoro. Vamos a analizar este Ejercicio 2018 en plenario y luego nos expresaremos al respecto”.

El concejal de Chubut Somos Todos, Gustavo Córdoba, coincidió con sus pares en que “hacer política tan barata con lo que sucedió hace dos años en la peor tragedia de Comodoro es muy bajo. Hay vecinos que no pudieron volver a sus casas”. Incluso también Cristina Cejas argumentó que “si la ciudad pide un cambio, los cambios no se hacen de esta manera. Se hacen trabajando con la verdad y ayudando, no defenestrando a los demás. Eso no es de buena política”, informó ADN SUR.

El Gobierno Nacional dispuso una mejora en el valor del tipo de cambio para operaciones petroleras en el mercado interno, llevando esa referencia desde los $45,19 que había fijado en el decreto 566, hasta $46,69, manteniendo el precio de referencia del barril en U$D 59.

Con el fin de sostener el congelamiento de los precios de los combustibles, la nueva norma dispone también un subsidio a través de la Secretaría de Energía, para compensar a las petroleras mientras se mantenga la medida, hasta el 13 de noviembre próximo.

La medida sirve para morigerar el impacto negativo que ha tenido en el sector la decisión de congelar los precios de los combustibles, para lo cual se congeló el tipo de cambio que estaba vigente el viernes 9 de agosto, previo a la devaluación del día 12, posterior a las PASO.

Si bien es una mejora de sólo el 3,3%, el nuevo decreto (lleva el número 601/2019) prevé también mecanismos compensatorios desde el Tesoro Nacional, aunque no se dan precisiones de qué proporción. Valer recordar que la devaluación acumula alrededor de un 30% desde la segunda quincena de agosto, así lo reseña ADNSur.

Por primera vez, la sesión fue presidida por el concejal Marcelo Gallichio ante la ausencia de la viceintendenta Xenia Gabella y de la vicepresidenta primera del cuerpo Mariela Williams. Además, estuvo ausente la concejala Claudia Bard, con lo que se trabajó al filo de la falta de quorum.

En lo que tiene que ver con los despachos de comisión, lo único sobresaliente fue el incremento en la Tasa de Bomberos en un 40 por ciento, lo que repercutirá en la boleta de Servicoop en unos 50 ó 70 pesos de aumento aproximadamente.

Cabe recordar que este incremento había sido solicitado un tiempo atrás por los directivos de la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, quienes habían mantenido diversas reuniones con los ediles en instancias de la Comisión de Gobierno que preside Enzo Terrera.

A la hora de mirar la factura, el vecino debe saber que lo que ingresa a la cooperativa corresponde únicamente a la primera columna denominada “Servicios públicos”. Las columnas siguientes, “Servicios terceros/Varios” y “Tasas e impuestosS”, son montos que Servicoop cobra para otros agentes como puede ser Cammesa, Bomberos Voluntarios o el propio Estado Provincial.

Justamente, es en la segunda columna donde se encuentra una de las claves del incremento mensual que se da, en muchos casos, en las boletas finales que reciben los asociados de Servicoop. El ítem 351, denominado ENERG MEM RES.SGE 366/18, tiene que ver con el costo mayorista de la energía, es decir, lo que todos los madrynenses pagamos a Cammesa por la energía que consumimos mensualmente.

La dolarización del costo de la energía por parte del Gobierno Nacional conducido por Mauricio Macri, hizo que el valor que Cammesa cobra a Servicoop, y que se traslada automáticamente a los asociados, aumente de manera descomunal. Para dar un ejemplo, al momento de asumir la actual conducción de la cooperativa, la factura que recibió del mayorista fue de $35.500.675,63, mientras que la del mes de junio es de $52.765.485,00.

Hace algunos días, desde la cooperativa se hacía hincapié en la necesidad de que Chubut acceda a una tarifa energética diferencial, teniendo en cuenta que es una provincia productora de energía que envía al interconectado nacional y que termina pagando por el transporte de la misma, así lo informó El Chubut.

En ese sentido, es llamativo que el costo por kilowatt que paga el vecino madrynense supera ampliamente lo que abona, por ejemplo, alguien que vive en el lujoso barrio de la Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires.
El asociado a Servicoop abona $4,22 por Kwh, mientras quien vive, por ejemplo, en la coqueta avenida Las Heras hace lo propio a tan solo $3,12. De esta manera, son los usuarios del resto del país quienes terminan subsidiando la energía a los residentes de CABA y del Gran Buenos Aires, los principales centros electorales del país.

Ante la disparada del dólar, muchos comercios trasladadon el aumento directamente a los precios, más allá del impacto que la moneda extranjera tiene en la composición de costos de ese producto.

El secretario de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, Alexis Tögel, explicó a Actualidad 2.0 que si bien los comercios «no puede arriegarse a vender la mercadería a precio viejo y después no poder reponerla», tampoco es correcto en la mayoría de los casos aumentar un 20% todos los productos, ya que en algunos de ellos el impacto del precio del dólar no es del 100%. Además, reconoció que muchas veces los precios se remarcan en alza, y cuando el dólar retrocede y se estabiliza no vuelven a bajar los precios. Así lo informó, ADNSUR.

«El impacto (del aumento del dolar) es muy grande, el funcionamiento de los comercios no es normal, hay proveedores que no están pasando precios, que no están vendiendo», sintetizó Tögel. «Aquellos que pueden abrir depende cómo impacta el valor del dolar en sus insumos, y a eso se suma la incertidumbre de no saber que va a pasar, si habría una retracción del dolar y en cuánto sería», agregó.

Tögel explicó que el problema es el precio de reposición del producto que se tiene a la venta. «Si tenés que vender un producto que adquiriste con un dolar a valor del precio del viernes y lo vendés a ese valor, cuando lo quieras reponer lo tenés que pagar a un dolar más caro y por ahí terminás pagando eso mismo de costo», explicó, indicando que de esa manera que se licúan las ganancias y el comerciante pierde dinero, ya que de sus ganancias sale el pago de impuestos, sueltos, y gastos propios de la actividad comercial.

Por otro lado, indicó que la remarcación de precios no debería ser exactamente igual al incremento del dolar -esto es: un 20%- «salvo en aquellos productos muy atados al dolar, ya que el la mayoría de los casos el costo de un producto no es 100% definido por el valor del dolar»

«El comprador deberá ver si le conviene comprar o no, si puede esperar unos días. Por si acaso muchos remarcan, es probable que el dolar no vuelva a su valor original aunque se retraiga. Va a haber una remarcación pero no puedo decir que sea del 20%, siguiendo directamente el aumento del dolar. Esto es muy especulativo, muy dificil de definir con precisión», sostuvo.

En cuanto a la remarcación que los comercios ya realizaron, expresó que espera que «sea momentáneo y que cuando se estabilice se vuelva atrás y se acomoden los precios, aunque esto a veces no pasa y luego nunca los bajan».

Al mismo tiempo, reconoció que los comerciantes «no puede arriegarse a vender la mercadería a precio viejo y después no poder reponerla, porque se corta el circuito comercial»

El incremento otorgado a los trabajadores fue por arriba de la inflación, que según el INDEC en la región patagónica alcanzó el 57%.

Entre junio de 2018 y junio de 2019, la masa salarial del Ministerio de Educación del Chubut  aumentó un 121% como resultado del incremento que tuvieron los salarios de docentes y auxiliares, además del impacto que implicó el pase a planta de los trabajadores precarizados.

El subsecretario de Recursos y Servicios Auxiliares del Ministerio de Educación, Daniel Ehnes, dijo que “en un contexto nacional absolutamente desfavorable, en una región que sufrió en el último año un feroz incremento en el costo de vida, la provincia del Chubut incrementó los salarios muy por arriba de la inflación porque el Gobierno provincial está convencido de que para mejorar el consumo y la actividad económica hay que mejorar el ingreso de los trabajadores y estos, cumplir con sus obligaciones laborales”.

Ehnes también subrayó que la mejora en los salarios fue sin haberse aplicado la cláusula gatillo: “Creo que todos los actores del sistema educativo debemos reflexionar y ponernos a la altura de la situación por el bien de los chicos y de la educación pública”, expresó.

En los últimos 12 meses, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la inflación en la región patagónica fue del 57,10 por ciento. Sin embargo, los incrementos salariales otorgados por el gobierno del Chubut en mesas paritarias, durante el mismo período, promediaron el 96% en el caso de los docentes y del 93% en el caso de los auxiliares.

Las mejoras otorgadas –en contraposición con lo que ocurrió en el grueso de las provincias y en la mayoría de los rubros del sector privado- fueron por arriba de la inflación, lo que les permitió a los trabajadores obtener un incremento en su poder adquisitivo.

En la actualidad, el salario docente en Chubut es uno de los tres más altos de la Argentina y el de los auxiliares de la educación, el más alto del país lo que evidencia claramente que el Estado provincial viene haciendo un esfuerzo muy importante en procura de que los trabajadores mantengan el poder adquisitivo y brinden un servicio educativo de calidad.

Salarios docentes en Chubut

Los números son claros: un maestro de grado de la zona norte de la provincia, con 12 años de antigüedad, que en junio de 2018 cobraba $ 24.503 percibió el mes pasado $ 46.973.

De esa manera, el salario de un docente con 12 años de antigüedad, tuvo una variación salarial del 92% lo que permitió ganarle a la inflación, que fue del 57,10%. Así, el maestro logró un aumento en su poder adquisitivo del 36,32 por ciento.

El mismo docente, con idéntica cantidad de años de antigüedad, pero de la zona sur, pasó de cobrar $ 26.294 a $ 50.859, es decir que mejoró un 93% y el aumento fue entonces por arriba de la inflación de la región.

En el caso de un director de escuela de jornada completa con 20 años de antigüedad, el salario subió de $ 57.854 a $ 115.700 entre junio de 2018 y junio de 2019, una variación salarial del 100% es decir que tuvo una mejora en su poder adquisitivo del 43,64%.

El mismo director, en la zona sur, cobraba $ 60.541 en junio del año anterior y hoy cobra 121.531.

En el Nivel Secundario, la mejora salarial fue en la misma línea: un profesor de la zona norte, con 12 años de antigüedad, con 20 horas cátedra, cobraba $ 24.503 contra los $ 46.973 que percibió en junio último. Tuvo una mejora salarial del 92% en un año. El mismo profesor, en la región sur, pasó de $ 29.881 a $ 58.967, un 97% más en un año.

En el Nivel Superior, la situación es idéntica: en la región norte, con 20 horas cátedra, el salario de un profesor con 12 años de antigüedad se incrementó de $ 28.360 a $ 54.980 (una mejora del 94%) y en la región sur de $ 29.446 a $ 58.656 (un incremento del 99%).

En el caso de los auxiliares de la educación, la recomposición salarial alcanzó en algunos casos, el 101% durante los últimos 12 meses.

Un portero con 15 años de antigüedad cobró en junio de 2018, $ 22.319 en la zona norte y $ 23.410 en la zona sur. En junio último esos montos fueron de $ 47.096 (+111%) y $ 48.187 (+106%), respectivamente.

En tanto, el personal administrativo con 15 años de antigüedad tuvo una mejora del 115% en la zona norte, ya que hoy cobra $ 48.824 y del 110% en la región sur: percibe $ 49.915.

Los valores expresados, son netos de bolsillo y no incluyen el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) ni recursos materiales e incluyen los descuentos de ley.

Según explica el Boletín Oficial, las circunstancias imperantes y la necesaria estabilización de los precios ameritaron disponer en mayo último que la actualización realizada en abril de este año, surtiera efectos a partir del 1 de julio.

El gobierno nacional postergó para el próximo mes la segunda mitad del aumento en el impuesto a los combustibles líquidos que ya había prorrogado desde julio a agosto, y debía comenzar a regir hoy.

Lo hizo a través del decreto 531/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, que precisó que “resulta conveniente prever una mayor gradualidad, determinando que el incremento total en los montos del impuesto originado en la actualización del mismo, surta efectos para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1 de setiembre próximo”.

Los impuestos a los combustibles se actualizan por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), considerando las variaciones acumuladas de ese índice desde el mes de enero de 2018, inclusive.

En mayo del año pasado se dispuso que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizara los montos del impuesto en los meses de enero, abril, julio y octubre de cada año, considerando, en cada caso, la variación del IPC correspondiente al trimestre calendario que finalice el mes inmediato anterior al de la actualización que se efectúe.

Las circunstancias imperantes y la necesaria estabilización de los precios ameritaron disponer en mayo último que la actualización realizada en abril de este año, surtiera efectos a partir del 1 de julio.

La evolución de las variables tenidas en cuenta también tornó oportuno morigerar el impacto de esa actualización, por lo que en junio pasado se estableció que una parte sustancial del incremento del impuesto surtiera efectos a partir del 1 de agosto.

Con el presente decreto, este incremento pasó para el inicio del mes próximo y se fijó en $ 0,310 por litros para nafta sin plomo, hasta y de más de 92 RON; nafta virgen; gasolina natural o de pirolisis; solvente y aguarrás.

En tanto que se determinó en $ 0,191 por litro el aumento para el gasoil, el diésel oil y el kerosene.

Los planes que ofrecen las empresas de medicina prepaga aumentan 5,5% desde este lunes, y acumularán a lo largo del segundo semestre una suba del 17,5%, según autorizó el Gobierno.

El segundo ajuste lo aplicarán las prepagas desde el 1 de agosto y será de 6%, mientras que el otro, por el mismo porcentaje, correrá desde el 1 de septiembre.

Este 17,5% acumulado es complementario y acumulativo de aquel que fuera aprobado el 29 de marzo de 2019, cuando se autorizó un incremento del 7,5% desde el 1 de mayo; así, a septiembre, el alza será del 26,3%.

Las empresas, según la medida oficial, deben informar a sus clientes los incrementos que se registrarán en el monto de las cuotas con una antelación no inferior a 30 días.

Los constantes aumentos provocaron que en el último año y medio las prepagas perdieran, en conjunto, un 15% de afiliados, según estimaciones empresarios.

Para enfrentar esta situación, el Gobierno autorizó recientemente a las compañías a ofrecer planes parciales de cobertura ambulatoria o de internación, que no garantizan la cobertura del 100% de las prestaciones médicas.

Se trata del “Pan parcial de cobertura prestacional ambulatoria”, que incluye Consultas Médicas, Medicamentos, Estudios y Prácticas de Baja Complejidad y Estudios y Prácticas de Alta Complejidad, con los mismos alcances que aquellos contemplados en la Ley Nº 26.682, que regula al sector.

El Comodorense