Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

6 julio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El próximo 9 de julio es la fecha límite en la que el presidente de Estados Unidos piensa en volver a implementar los aranceles a países. Los posibles escenarios, la tensión en los mercados globales y qué pasará con las exportaciones de la Argentina.

Ofensiva arancelaria de Trump. Con la fecha límite del 9 de julio ya en el horizonte, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ultima detalles de un nuevo escalón tarifario. Según sus palabras, “cubrirá completamente” a los socios comerciales no cerrados con anticipación. Aunque las notificaciones oficiales se enviarán se enviarán entre este domingo y mañana, el gobierno estadounidense adelantó que las tasas oscilarán entre el 10% y el 70%, dependiendo del país. Según informa ámbito

Ofensiva arancelaria de Trump pone presión sobre socios antes del 9 de julio

Trump suspendió sus tarifas más altas durante 90 días y se espera que esta semana vuelvan a entrar en vigor. Los expertos aseguran que hay tres escenarios posibles: alcanzar un acuerdo con Washington, obtener una prórroga o enfrentarse a aranceles más altos.

Aranceles de Donald Trump y guerra comercial de Estados Unidos: qué está en juego
«Habrá un conjunto de acuerdos que alcanzaremos antes del 9 de julio», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el viernes en la CNBC. El funcionario repite desde hace semanas que Washington se focalizó en alcanzar acuerdos con unos 18 socios clave.

«Vietnam, India y Taiwán siguen siendo candidatos prometedores para un acuerdo», declaró a la AFP la vicepresidenta del Instituto de Política de la Sociedad Asiática (ASPI), Wendy Cutler. Es que si un acuerdo, el arancel recíproco de Vietnam aumenta del 10% al 46%, el de India al 26% y el de Taiwán al 32%.

Josh Lipsky, experto del grupo de análisis Atlantic Council, se basa en la reciente extensión de la visita de los negociadores indios a Estados Unidos. «Parece uno de los principales candidatos», dijo.

«Japón estaba en esa categoría, pero la situación ha retrocedido un poco», aseveró Lipsky, refiriéndose a las críticas de Trump el lunes sobre lo que el presidente denominó la reticencia de Japón a aceptar las exportaciones de arroz estadounidense. Los analistas consideran poco probable que los acuerdos se conviertan en pactos comerciales en toda regla.

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

El impacto internacional de los aranceles de Trump

Un informe de J.P. Morgan estima que la carga tarifaria podría recaer en empleadores norteamericanos —no en los productores extranjeros— por un total de u$s82.300millones, con efectos en precios al consumidor, cadenas de suministro y empleo.

De este modo, surgen tres puntos que los analistas observan en este marco:

Negociaciones al filo del reloj: Estados Unidos suspendió temporalmente los gravámenes más altos (10% o 50%) para dar margen a acuerdos bilaterales que se resolverán antes del 9 de julio .

Planes de magnitud: Trump promete que los primeros flujos de recaudación llegarán a partir del 1 de agosto, tras iniciarse las notificaciones.

Sectores golpeados: Las nuevas medidas ya incluyen un sobrearancel del 50% sobre acero y aluminio, con impactos que se extienden a los insumos industriales.

Trump activa su “Día D” comercial: qué sectores argentinos están en la mira de los aranceles
La Argentina tuvo negociaciones diplomáticas, logrando que cerca del 70% a 80% de sus exportaciones eviten aranceles adicionales, excepto el acero y el aluminio. Según datos oficiales, se acordó una lista de 100 productos beneficiados con tasa cero frente al arancel global del 10%.

Aún así, los metales siguen gravados. El acero enfrentará un arancel del 50% (ampliación desde el inicial 25%), lo que representa un desafío para el sector siderometalúrgico local.

El presidente Javier Milei, alineado con la administración Trump, sostuvo que la Argentina adaptó su normativa a la política de “aranceles recíprocos”, pero advirtió detenciones ante medidas consideradas discriminatorias.

Riesgos y proyecciones por los aranceles

Volatilidad en mercados emergentes: Similar a lo ocurrido en abril, cuando se anunciaran los aranceles del “Día de la Liberación” (2 de abril), los mercados globales sufrieron fuertes caídas. En Argentina, el Merval cayó un 8,2% y el riesgo país volvió superar los 900 puntos.

Presión sobre exportadores argentinos: Si no se logra ampliar las exenciones, los sectores exportadores del acero y sus derivados podrían ver reducida su competitividad en EEUU.

Inflación global: Según J.P. Morgan, el endurecimiento comercial podría trasladarse a precios, afectando la inflación de modo internacional.

Donald Trump Javier Miley
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa
Siguiente Post Tres formas legales y seguras de conectarte a una red WiFi sin saber la contraseña

Noticias relacionadas

Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

21 noviembre, 2025

Bolsonaro pide cumplir su condena en casa por motivos de salud

21 noviembre, 2025

Lula destaca el fin de aranceles y marca un giro en la relación con EE.UU.

21 noviembre, 2025

Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.