Tag

Colombia

Browsing

Este último viernes, mediante un pronunciamiento, la Secretaria General de Amnistía Internacional (AI), Agnés Callamard, envió una carta abierta al presidente de Colombia, Iván Duque, solicitando que se ponga fin a las violaciones de derechos humanos y al uso excesivo de la fuerza por la policía contra personas que se manifiestan.

“Callmard envió una carta en la que expresa la preocupación del movimiento por la grave crisis de derechos humanos que vive Colombia en el contexto del Paro Nacional y las multitudinarias manifestaciones que vienen celebrándose en todo el país desde el 28 de abril y le pide al presidente que intervenga inmediatamente para poner fin a las violaciones de derechos humanos”, señaló.

Además, este comunicado indica que Amnistía Internacional tiene documentado el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden, así como las múltiples violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional que se han cometido durante las movilizaciones.

Callamard exhortó a las autoridades colombianas a que realicen “investigaciones imparciales y creíbles sobre violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional”, así como denunciar y castigar a los responsables de estos hechos.

También pidió que se comprometan “con el escrutinio internacional permitiendo el acceso de mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos”.

Fuente: Radio Nacional

Durante el golpe de la pandemia, el gran incremento en el endeudamiento público de Colombia ha sido uno de los temas más analizados, pero este no ha sido el único segmento que ha crecido en Colombia, cuyas obligaciones de todos los actores de la economía ya ascienden hasta el 144,2% del PIB nacional.

Además, según el nuevo informe del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), el endeudamiento conjunto de gobierno, hogares, empresas y sector financiero escaló durante el primer trimestre alrededor de 12 puntos porcentuales, pues al cierre de 2020 esa cifra era de 132,2% del PIB.

Vale la pena destacar que este incremento es mayor, por obvias razones, si se compara con el primer trimestre del 2020, cuando las acreencias totales que se cuentan en el país eran de alrededor de 128%, es decir, casi 16 pps menos que el indicador actual.

En cuanto al comportamiento desagregado de estas cifras, sí es cierto que el endeudamiento del sector público, impulsado por los planes de ayuda por la pandemia, es el que más creció. Las cifras del IIF indican que al cierre del primer trimestre estas obligaciones sumaban el 69,4% del PIB nacional, 11,5 pps más que el 57,9% del mismo periodo del 2020.

Pero, como se ha comentado, no es el único incremento del endeudamiento en Colombia que ha crecido en el último año. En esta línea, las acreencias de los hogares del país también han aumentado 3,2 pps respecto al primer trimestre de 2020, llegando hasta el 33,2% del PIB.

En cuanto al sector corporativo no financiero colombiano, el alza fue similar al de los hogares, tras registrar en el último año un avance de 2 puntos porcentuales, hasta 34,6% respecto a la economía.

A pesar de los avances, hay un punto a destacar que resalta el informe de IIF, y es que la deuda del sector financiero, además de que sigue siendo de los países con el menor dato en la región, pues solo Argentina tiene un indicador inferior, este bajó frente a 2020.
Así, las obligaciones totales del sector financiero colombiano ascienden hasta el 7% del PIB, lo que supone un descenso frente al 8,1% de hace un año.

Al comparar los datos de Colombia, no es de los que cuenta con el mayor endeudamiento frente a su PIB, pero también está lejos de tener una de las menores cifras. Por ejemplo Brasil (232,2%) o Chile (247,5%), presentan unas cifras muy superiores, al igual que el promedio de Latinoamérica, que es de 168,2% de la economía conjunta.

No obstante, México (97,5%), Perú (119,8%) o Argentina (100,8%) tienen indicadores menores en cuanto a las deudas totales.

De hecho, el detalle del informe de IIF muestra tendencias interesantes que, en algunos casos, distan mucho de la situación nacional. Una de ellas es la de Chile, pues el reporte indica que si bien el Ejecutivo tiene una deuda de 33,9% del PIB, muy inferior a la de Colombia, las acreencias del sector empresarial son muy superiores, de 117,2% del PIB a marzo de 2021.

Otro caso interesante es el de Argentina, que a diferencia del promedio de los países de la región, logró reducir su endeudamiento en el último año: bajó 0,4 pps en el caso de los hogares, 0,8 pps en las empresas, 13,5 pps al hablar del gobierno y, eso sí, ascendió 0,6 pps en el sector financiero. México es otro ejemplo que, a nivel general, su endeudamiento total frente al PIB se mantuvo casi sin cambios frente al 2020.

Por último, un aspecto a destacar es que el reporte apunta que al primer trimestre el endeudamiento total mundial decreció por primera vez en los últimos 10 trimestres, con una ligera baja de US$1,7 billones hasta los US$289 billones.

Eso no impide que el las acreencias totales alcancen el 360% del PIB. En este dato las empresas tienen la mayor participación, con el 84,6% del PIB, seguido por el gobierno (83,4%).

Fuente: Portafolio

Falta poco más de un mes para el inicio de la Copa América y aún hay incertidumbre sobre la realización del torneo de selecciones sudamericanas. Pese a la situación de Colombia y Argentina, la Conmebol quiere llevar a cabo la edición 47 del campeonato.

En las últimas horas se ha hablado de un posible cambio de sedes por la situación que afronta Colombia en materia de orden público y por el pico del coronavirus, así como Argentina, por la cantidad de contagios. Y aunque es una realidad que ambos territorios afrontan momentos complicados, la Confederación Sudamericana de Fútbol habría ratificado las sedes para el torneo de selecciones.

El periodista Juan Pablo Varsky dio a conocer en sus redes sociales que no habrá cambios en las sedes de la Copa América 2021; eso sí, se llevará a cabo un monitoreo en ambos territorios para no correr riesgos.

“Colombia y Argentina fueron ratificadas como sedes de la #CopaAmerica. El monitoreo sobre la situación que se vive en Colombia será constante”, indicó el reconocido periodista.

Además, este jueves, el medio La Nación de Argentina dio a conocer las declaraciones de una fuente de la Conmebol: “Hoy, la respuesta sobre ambos países es un sí y por eso se dejó por escrito”.

Los estadios confirmados que recibirán la Copa América:

Argentina: Estadio Monumental Antonio Vespucio Liberti (66.000 espectadores) de Buenos Aires, Estadio Malvinas Argentinas (38.000 espectadores) de Mendoza, Estadio Mario Alberto Kempes (57.000 espectadores) de Córdoba, y Estadio Único (28.000 espectadores) de Santiago del Estero.

Colombia: Estadio Nemesio Camacho El Campín (36.300 espectadores) de Bogotá, Estadio Pascual Guerrero (46.400 espectadores) de Cali, Estadio Atanasio Girardot (41.100 espectadores) de Medellín, y Estadio Metropolitano Roberto Meléndez (46.600 espectadores) de Barranquilla.

Conmebol ya tiene un ‘Plan B’

Pese a que la iniciativa es mantener las sedes que están, en las últimas horas se conoció que hay dos países que podrían reemplazar a Colombia y Argentina.

Según informó Radio ADN de Chile, ese país es la primera opción para albergar la Copa América en dado caso que los dos anfitriones se bajen a última hora.

Además, también se estaría analizando contar con la participación de Paraguay como reemplazo de Colombia. Esto surge ante la alerta que hay en Argentina por la propagación de la covid-19 y la situación orden público que vive Colombia por el Paro Nacional, que ya completa 14 días. Desde esa fecha se reportan por lo menos 41 víctimas fatales, según la Defensoría del Pueblo.

Según informó el medio chileno T13, la Confederación Sudamericana de Fútbol le daría a Chile el calendario del Grupo A, que hasta ahora lo tiene Argentina. En cuanto al Grupo B, que el de Colombia, pasaría a disputarse en territorio paraguayo.

Grupo A: Argentina, Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay.

Grupo B: Colombia, Brasil, Venezuela, Ecuador y Perú.

Otro medio chileno, El Mostrador, informó que el gobierno de ese país está dispuesto a albergar la Copa América. Por ahora, la Conmebol no ha hecho alguna solicitud.

“No se han comunicado para poder, eventualmente, ver la posibilidad si Colombia o Argentina se desisten de organizar la Copa América. No lo ha hecho la ANFP, no lo ha hecho la Conmebol, pero siempre vamos a estar disponibles”, expresó la Ministra del Deporte en Chile, Cecilia Pérez, a El Mostrador.

Fuente: Semana

El ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, le envió este jueves el mensaje al Comité del Paro de que el Gobierno está listo «para hablar de renta básica, de salud, de educación».

Esto luego de que los representantes de la Iglesia y la ONU, garantes del diálogo para salir de la crisis de las protestas que completa 16 días, afirmaran que las puertas del diálogo seguían abiertas y que estaba bajando el nivel de la violencia en las calles.

«El Gobierno recibe con alegría que la Iglesia y la ONU avancen en este proceso de intermediación, pero estamos hoy, como cualquier ciudadano colombiano, diciendo que estamos listos para las conversaciones necesarias. Hemos revisado el pliego de emergencia que nos han planteado, estamos listos para hablar de renta básica, de salud, de educación, de todo lo que tiene que ver con la producción nacional», señaló el funcionario refiriéndose a algunas de las solicitudes de los promotores del paro.

A su vez, el comisionado de paz y coordinador de los diálogos, Miguel Ceballos, reiteró que «no da espera esta mesa de negociación. El Gobierno, desde hace ocho días, ha mostrado una voluntad de sentarse a negociar y ha dado muestras claras de su transparencia y compromiso con este proceso».

Frente a los cuestionamientos por el excesivo uso de la fuerza por parte de uniformados y de la «asistencia militar» que se ha dispuestos en algunas ciudades, el funcionario afirmó que el presidente Iván Duque, en su visita a Cali -epicentro de las movilizaciones-, dijo que «el pueblo colombiano debe entender la importancia de proteger y defender la vida. Hoy la violencia debe salir de las calles y ayer las manifestaciones fueron pacíficas. Sí podemos sacar la violencia de las calles».

Fuente: El Herardo

 

El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quiróspuso este martes en duda la presencia de público en la Copa América, que se celebrará entre el 13 de junio y el 10 de julio en Argentina y Colombia, debido a la segunda ola de la pandemia de coronavirus

«La ciudad y buena parte del país con conglomerados urbanos no está en condiciones de organizar espectáculos con público masivo«, afirmó Quirós en rueda de prensa, en la que agregó que «a día de hoy en cuanto al público al menos no se avizora con claridad».

La celebración del torneo viene siendo de objeto de debate en las últimas semanas debido a la situación sanitaria de los países anfitriones, y en el caso de Argentina, donde el número de contagios y fallecimientos alcanzó máximos en el último mes, el presidente Alberto Fernández llamó a la cautela y al cuidado.

«Yo no quiero frustrar el espectáculo de la Copa América, pero quiero que seamos muy sensatos, muy cuidadosos. Tenemos un tiempo por adelante para analizar y ver cómo evolucionan las cosas, ver cómo podemos dominar el problema”, afirmó el mandatario el pasado 15 de abril.

En la rueda de prensa de hoy, Quirós resaltó que «los casos en la ciudad están bajando de una manera apropiada, aunque a una velocidad que aún hay que acelerar».

«Con la intensificación de testeos hemos logrado bajar la positividad de la Ciudad, estamos entre 15% y 20% de positividad, si sigue descendiendo significa que estamos testeando bien y se pueden buscar los contactos estrechos de los positivos, se los aísla y se corta la cadena de contagios», dijo.

Sobre la campaña de vacunación, destacó que en la capital «con la primera dosis 693.811 personas fueron vacunadas”, y afirmó que está programada la llegada de más dosis en los próximos días.

«“Estamos recibiendo entre hoy y mañana más dosis de vacunas y un nuevo embarque que estará llegando mañana o pasado, eso es importante para mantener la continuidad de la campaña de vacunación”, concluyó.

Fuente: Antena 2

Los datos de los organismos oficiales difieren de los números de las organizaciones de Derechos Humanos, mientras persiste el conflicto por falta de acuerdo entre las partes.

Este martes, cuando se cumplen casi dos semanas de protestas en Colombia, la Defensoría del Pueblo elevó a 42 el número de muertes en el contexto de las manifestaciones, 15 más que en el reporte anterior.

Según medios locales, el más reciente reporte de la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo contabiliza, hasta ahora, un total de 42 homicidios (41 civiles y un policía), una cifra similar a la registrada por organizaciones de Derechos Humanos como Temblores, que ha notificado 40 muertes este martes.

El epicentro de las manifestaciones ha estado en Cali, en el suroccidente del país, donde también se han registrado el mayor número de decesos, heridos y ciudadanos reportados como desaparecidos. Desde el pasado 28 de abril, las jornadas de calle han estado marcadas por escenas de brutalidad policial, violencia, bloqueos de vías y la imposibilidad de un acercamiento de posiciones entre el Comité Nacional del Paro (CNP) y el Gobierno de Iván Duque.

Entretanto, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) estima en 52 el número de muertes en el contexto de las protestas, y ha denunciado además que hay 435 personas reportadas como desaparecidas.

El lunes, la Fiscalía informó que había logrado la localización de 227 personas reportadas como desaparecidas, y desestimó la activación de 153 solicitudes de búsqueda urgente por considerar que no estaban suficientemente sustentadas. Sin embargo, hoy se confirmó que 168 ciudadanos aún no han sido ubicados.

En ese contexto de conflictividad, las autoridades colombianas han anunciado la habilitación de 182 corredores humanitarios en 26 departamentos para facilitar el tránsito de alimentos, vacunas, combustible y otros rubros de primera necesidad, cuya distribución había sido obstaculizada en los últimos días por los bloqueos de vías de los manifestantes.

Nueva convocatoria

Ayer, el primer acercamientos entre los representantes del Comité Nacional de Paro y el Gobierno de Iván Duque culminó con el fracaso de las negociaciones y el llamado a nuevas manifestaciones.

Para este miércoles se ha convocado a otra jornada de paro nacional, cuando se cumplirán dos semanas desde que los colombianos salieran a las calles para rechazar la reforma tributaria de Duque, quien finalmente la retiró del Congreso. El descontento popular también logró la renuncia del ministro de Hacienda y principal impulsor de la controversial legislación, Alberto Carrasquilla.

Pero el retiro de la propuesta no ha apaciguado las calles, especialmente por la represión de las autoridades, que ha sido ampliamente documentada en videos en redes sociales y rechazada por la comunidad internacional y organismos de defensa de derechos humanos.

Según los voceros del CNP, una de las razones del fracaso de las conversaciones con el Gobierno fue que «no hubo empatía» por parte de la administración de Duque con las peticiones que llevaron al paro nacional, como tampoco «con las víctimas de la violencia que se ha ejercido de forma desproporcionada contra los manifestantes».

«Una de las básicas garantías que pedimos es que se respetara el derecho a la protesta pacífica y que se dieran garantías a la movilización», dijo Jennifer Pedraza, líder de la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles, quien consideró que el presidente fue «complaciente» con el uso excesivo de la fuerza contra las manifestaciones.

Miguel Ceballos, alto Comisionado para la Paz y representante del Gobierno en los diálogos con el Comité de Paro, declaró el lunes por la tarde que hubo «una coincidencia en el mensaje de no violencia» y en el respeto al despliegue del plan nacional de vacunación, en medio de la pandemia de coronavirus.

Sindicatos y organizaciones sociales de Colombia llamaron a nuevas protestas, después de que el Comité Nacional del Paro y el presidente colombiano, Iván Duque, no lograsen ningún acuerdo en la reunión celebrada este lunes, tras trece días consecutivos de movilizaciones sociales.

Las protestas, menos intensas que en los días anteriores, persistieron a lo largo del país en medio de voces que llaman al diálogo para salir del atolladero, y después de que este domingo subiera la tensión en la ciudad de Cali por los enfrentamientos de supuestos civiles armados contra la marcha indígena.

La Copa América será uno de los eventos deportivos del año en el calendario internacional. Las figuras de los distintos seleccionados sudamericanos se reunirán para disputar el certamen que comenzará el próximo 18 de junio y que tendrá su gran final el 10 de julio. A pesar de los vaivenes sanitarios y sociales, Argentina y Colombia se mantienen como las sedes en las que se dividirán los 27 partidos del torneo.

En los últimos días habían crecido las dudas respecto de si Colombia podría hacer frente a la organización del certamen, teniendo en cuenta no solo la delicada situación que atraviesa el país en torno a la pandemia de coronavirus, sino también por la crisis social que se vive en distintas ciudades, con manifestaciones y protestas que se enmarcan en un paro nacional que se sostiene desde el pasado 28 de abril. Incluso, versiones en la prensa refirieron que Paraguay podría ser la alternativa en caso de que hubiera que cambiar la sede.

De todos modos, desde Conmebol no tienen dudas respecto de que Colombia podrá albergar todos los partidos programados en su territorio. El organismo que rige el fútbol sudamericano hace una evaluación continua de las situaciones locales, tanto del país como Cafetero como de Argentina, pero no ha considerado la posibilidad de quitar de la organización a uno de los anfitriones.

Cabe recordar que la tensión social que aqueja por estas semanas al país que preside Iván Duque obligó a que los partidos que se debían jugar en Colombia la semana pasada tanto en la Copa Libertadores como en la Copa Sudamericana fueran mudados a Asunción de Paraguay. Por el momento, los de los próximos días no sufrirían modificaciones y se jugarían en sus escenarios originales.

Duque fue claro en la voluntad de albergar del certamen continental: “Empezamos un trabajo hace más de dos años con el presidente Mauricio Macri, estaba prevista el año pasado y se pospuso, y en este 2021 hemos dicho que estamos firmes para adelantarla”.

“Vino la controversia y muchos dicen si sí o no se puede hacer. Empiezo por la lógica, se va a jugar la Eurocopa casi en el mismo tiempo, con protocolos, burbujas, vacunas y lo que se requiere; sería absurdo que no se hiciera una Copa América si se hace una Eurocopa, sobre todo si las cifras epidemiológicas son similares”, agregó.

De esta manera, la Copa América dará inicio el domingo 13 de junio con el partido inaugural que se llevará a cabo en el Estadio Monumental a las 18 horas entre Argentina y Chile. El escenario de la gran final que se llevará a cabo el 10 de julio a las 19 hs. será en el recinto Metropolitano Roberto Meléndez de la ciudad colombiana de Barranquilla.

Fuente: Infobae

Más de 370 personas han desaparecido en Colombia desde el pasado 28 de abril, día en el que comenzó en el país un paro nacional al que le siguieron una serie de manifestaciones y bloqueos de vías en contra de disposiciones del Gobierno, indicaron organizaciones defensoras de derechos humanos.

«Las organizaciones de la Mesa de Trabajo sobre Desaparición Forzada estamos entregando a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y a la Defensoría del Pueblo una base de datos de 379 personas desaparecidas desde que iniciaron las manifestaciones el pasado 28 de abril hasta hoy», indicó el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) en Twitter.

Al respecto, la UBPD, a través de un comunicado, hizo un llamado urgente al presidente Iván Duque para que abra «un espacio de escucha a la sociedad», y advirtió que «la crisis que vive el país no puede ser atendida bajo de la declaración de Estado de conmoción interior, porque agudiza la confrontación en las calles del país».

El miércoles, Duque dijo a la emisora local Blu Radio que como jefe de Estado no puede renunciar a ninguna herramienta de la Constitución, como la conmocion interior, como búsqueda para detener las acciones violentas que se han presentado en varias ciudades (particularmente en Cali, suroeste) al margen de la protesta social.

Sin embargo, destacó que frente a la crisis actual su Gobierno ha aplicado otro tipo de instrumentos.

La UBPD agregó en su texto que «la experiencia ha mostrado que (medidas como el Estado de excepción) han puesto a la población en riesgo de violación de sus derechos, garantías y libertades ciudadanas».

Asimismo, agregó que «durante los últimos días, en el marco del ejercicio del derecho a la protesta social, 24 personas han perdido la vida y se desconoce la suerte y el paradero de al menos un centenar, así como también se tiene un reporte de personas desaparecidas, alguna de ellas cuyo cuerpo ha aparecido sin vida recientemente».

Por último, el organismo se dijo preocupado porque estos hechos ocurren durante la plena vigencia del Estado Social de Derecho, y que ante eventuales medidas excepcionales «la situación de violaciones a los derechos humanos puede agravarse».

Colombia cumplió el jueves 6 nueve días de manifestaciones que iniciaron en rechazo a la radicación en el Congreso de una polémica reforma fiscal impulsada por el Gobierno, que ante la presión de las movilizaciones debió retirarla el domingo.

Sin embargo, las manifestaciones se han mantenido para exigir otras medidas al Gobierno, entre ellas retirar el proyecto de reforma a la salud, desmilitarizar los campos y ciudades, cumplir el Acuerdo de Paz, y desmantelar las organizaciones criminales.

En el marco de esas movilizaciones nacionales, desde el pasado 28 de abril hasta la fecha, se han registrado al menos 27 muertos y 426 personas más han sido heridas en casos de abuso de la Fuerza Pública, según cifras reveladas por el Movimiento Nacional de Víctimas de

Sin embargo, el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, señaló en la noche del jueves, a través de su cuenta en Twitter, que ese organismo ha «recibido denuncias sobre 36 muertes en Colombia».

Además, la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea y organizaciones de derechos humanos, entre otros, han denunciado ante la comunidad internacional un uso desproporcionado de la fuerza por parte de la Policía de Colombia.

Una selección de noticias para entender las protestas antigubernamentales avivadas por una fallida reforma tributaria, que dejan un balance de 24 muertos y más de 800 heridos en ciudades como Cali y Bogotá.

Desde el 28 de abril, en las calles de Colombia se han sucedido las manifestaciones detonadas por la reforma tributaria del presidente Iván Duque. Ante la presión de las protestas, el Gobierno ha decidido retirar la propuesta y llamar al diálogo a los distintos sectores de la sociedad colombiana, en un intento por lograr una reforma consensuada. Sin embargo, las movilizaciones masivas son un reflejo de un descontento más amplio frente al Ejecutivo de Duque.

Con su propuesta tributaria, el Gobierno se proponía recaudar el equivalente al 2% del PIB en una serie de nuevos impuestos para aliviar las presiones de deuda y preservar la calificación crediticia. Duque siempre intentó subrayar los componentes sociales de la reforma, que contemplan también una renta básica . Su iniciativa fue defendida por analistas económicos que la consideraban ambiciosa y necesaria, pero resultó inoportuna. En especial en un año previo a las elecciones presidenciales y legislativas del 2022. En una encuesta, el 82% de los consultados respondieron que no votarían por los candidatos que apoyaran la subida de impuestos.

Aunque la reforma fue el detonante de las protestas, como telón de fondo hay un enorme descontento social que aumentó en la pandemia. Colombia sufrió en 2020 una caída de 6,8% de su PIB, la mayor desde que lleva registros. El desempleo cerró el año en 15,9% y la pobreza monetaria escaló hasta el 42,5%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Estas son las últimas noticias clave para entender qué pasa en Colombia:

Iván Duque propone una subida de impuestos para cubrir el hueco fiscal de la pandemia en Colombia. Para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia, el Gobierno colombiano propuso la tercera reforma tributaria desde que Duque asumió la presidencia en 2018 y la primera en un país latinoamericano desde que el coronavirus trastocó las agendas políticas y económicas de la región. La llamada Ley de Solidaridad Sostenible aumentaba la canasta de bienes gravados con el IVA del 39% al 43%, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda. También aumentaba de manera escalonada la base de contribuyentes que deben pagar renta, incluyendo a las personas que ganasen desde 2,5 millones pesos colombianos (unos 700 dólares) al mes.

La reforma tributaria reactiva las movilizaciones en Colombia en el pico de la pandemia.El 28 de abril, en plena tercera ola de la pandemia, las protestas sociales contra la reforma tributaria estallaron en Colombia. El llamado “paro nacional” que había puesto contra las cuerdas al Gobierno a finales de 2019 se reactivó con marchas masivas, bloqueos, enfrentamientos esporádicos con la policía y algunos disturbios.

El presidente de Colombia saca a los militares a la calle para contener las protestas contra la reforma tributaria. La intensidad de las manifestaciones en diversas ciudades colombianas ha escalado y las protestas han tenido más seguimiento del esperado. El sábado, 1 de mayo, se produjeron incidentes entre policías y manifestantes en las principales ciudades del país. En Cali, se registraron al menos diez homicidios, de acuerdo con la policía. Duque entonces decidió sacar a los militares a la calle en un intento de mostrar que la situación estaba bajo control, pero esa decisión acentuó las tensiones.

Duque cede a las protestas y retira la reforma tributaria de Colombia. El domingo, 2 de mayo, Iván Duque decide dar marcha atrás en su propuesta de reforma tributaria. “Le solicito al Congreso de la República el retiro del proyecto radicado por el ministerio de Hacienda y tramitar de manera urgente un nuevo proyecto fruto de los consensos y así evitar la incertidumbre financiera”, dijo el presidente. Un día después, dimitió el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien había elaborado la polémica reforma.

La violencia policial se descontrola en Colombia. El martes, 4 de mayo, Colombia vivió otra jornada de violencia que alertó a los organismos internacionales. La UE y la ONU condenaron el uso “desproporcionado” de la fuerza en las manifestaciones. Una de las imágenes más impactantes fue la de carros blindados y helicópteros dispersando a la multitud con gases lacrimógenos y detonaciones de armas en Cali. En ese momento, distintas organizaciones indicaron que al menos había 19 muertos, 87 desaparecidos y más de 800 heridos en el país.

El acoso policial a las mujeres que protestan en Colombia: “Si así son las marchantes, qué rico echarles gases”. Hasta el 4 de mayo, según la ONG Temblores, que documenta el abuso de autoridad, se habían producido una decena de casos de violencia sexual por parte de la fuerza pública durante las protestas en Colombia. La mayoría de hechos de abuso policial contra las mujeres ha ocurrido de noche y cerca de estaciones de la policía.

La represión de las protestas sella el divorcio de Duque con los jóvenes. Después de una semana de protestas el balance es de 24 muertos, según informó la Defensoría del Pueblo, casi todos jóvenes. Son ellos quienes están en la primera línea de las marchas antigubernamentales que en algunos casos han acabado en violentos enfrentamientos con la fuerza pública. En una reciente encuesta de la consultora Cifras y Conceptos, el 74% de los consultados entre 18 y 25 años tenía una imagen desfavorable del mandatario.