Tag

Crisis

Browsing

Empezaron el año creyendo que se encaminaban a tener el mejor de la historia y ahora aseguran que terminará como uno de los peores. ¡Bienvenidos a la Argentina! Las concesionarias de autos están en plena crisis. Eso quedó reflejado ayer durante la convención anual de la asociación que agrupa al sector (ACARA) que concentró a más de 600 participantes entre empresarios, funcionarios y economistas.

Dante Álvarez, titular de la entidad, tuvo que hacer memoria para recordar un momento tan duro.

-¿Teniendo en cuenta la rentabilidad, este es el peor año en cuánto tiempo?- se le preguntó.

El directivo se tomó un instante para pensar la respuesta.

-No sé bien. Unos catorce o quince años.

-¿Desde el 2002?

-Más o menos por ahí.

La caída de la demanda desde fines de abril, cuando comenzó a subir el dólar, alteró todos los planes. El mercado en agosto está cayendo alrededor de 28% aunque en los últimos días siempre hay un repunte que puede atenuar la baja pero lo cierto es que será otro mes negativo. De todas maneras, los patentamientos de 0 km se ubican en un volumen de poco más de 60.000 unidades mensuales, lo que hace un número aceptable. Pero el problema no pasa la cantidad de autos que se venden sino por las ganancias de las concesionarias. «Se da la paradoja de que tenemos un nivel de operaciones todavía bueno pero con 0% de rentabilidad. No sé si vamos a terminar perdiendo plata pero seguro que no vamos a ganar» dijo el titular de ACARA. Es por eso la comparación con los años posconvertibilidad. A partir del 2003, el mercado comenzó a recuperarse y, si bien se vendían menos unidades que ahora, en cada vehículo había una ganancia razonable.

La brusca caída del mercado, según Álvarez, hace que sobren autos y eso explica el problema de rentabilidad: «La situación es muy complicada. Estamos trabajando con el nivel de stocks más alto de la historia. Hay más autos disponibles de los que vamos a poder vender de acá a fin de año. Entre las concesionarias, las fábricas, lo que está en el puerto y los barcos que están viniendo, más una pequeña parte de producción que van a tener que seguir haciendo, tenemos una cantidad de 0 km que no vamos a poder vender en lo que queda del 2018».

Esto obviamente, asegura una larga vida a las bonificaciones que se están aplicando a los 0 km para sostener la demanda que llegan al 20% del valor del vehículo. Según el directivo, «hasta que no racionalicemos los stocks, van a continuar. Cuando bajemos los stocks a lo que necesitamos, vamos a empezar a vender de una manera lógica.» Para las empresas tener ese exceso de vehículos le significa un costo financiero de 4% mensual.

Con todo esto, las proyección del mercado muestra un marcado retroceso respecto a 2017 cuando se vendieron 900.000 unidades. Para el 2018 se esperaba una cifra similar o aún mayor. Sin embargo, los cálculos ahora son menos optimistas. «Forzando las ventas puede ser que estemos un poco por arriba de los 800.000 vehículos» dijo Álvarez.

 

 

Ambito

La crisis está calando hondo en el Parque Industrial de Trelew. No se trata de una medida en particular, sino de una combinación de factores que está provocando una implosión dentro del polo productivo. Salvo excepciones, la mayoría de los sectores, no sólo las textiles, están afectados y existe una gran incertidumbre dentro del empresariado.

Según se pudo saber, hoy existe una gran preocupación sobre tres empresas de las denominadas “pesadas” que podrían caerse en el marco de un escenario adverso generalizado. Una de ellas es una textil sintética, la otra una lanera. Una tercera está dentro de otros de los rubros que conforman las cerca de 60 firmas que hoy subsisten en el Parque Industrial.

Quienes conocen la actividad desde adentro, auguran una segunda parte del año muy complicada y temen por el cierre irremediable de algunas compañías que han tenido vigencia en las últimas décadas. “Hay algunos que la están aguantando, pero ya no dan más”.

Los empresarios describen el actual panorama como una de las peores crisis de los últimos años y lo asemejan a lo ocurrido durante la década del 90´, donde se produjo la desaparición de la mayor cantidad de empresas del polo de Trelew.

Hoy las textiles son las más afectadas a raíz de la fuerte caída del consumo y la apertura de las importaciones. Las laneras, aunque cuentan con un precio internacional de exportación inmejorable, tienen enormes costos fijos que se han incrementado con la devaluación que en sólo 3 meses llevó el dólar de $ 20 a $ 30.

La metalmecánica, las constructoras y ladrilleras se encuentran virtualmente paradas a raíz de la falta de un plan de obras públicas, con niveles de desempleo que alarman en toda la zona del Valle.

Hartazgo

Y existe un factor adicional no menor: el “hartazgo” de los dueños de las fábricas. Muchos son los que muestran su desencanto con la falta de políticas de Estado que permitan una verdadera competitividad en la región y el aumento de la presión impositiva que está a niveles récord y absorbe cualquier tipo de margen de ganancia.

Una muestra de ello lo ejemplifican con Propulsora Patagónica, donde las autoridades ser terminaron yendo y dejando a cerca de 60 familias virtualmente en la calle. De ellas hoy sólo 15 que están en vías de conformar una cooperativa de trabajo. O lo ocurrido en Alter, donde recientemente se presentó un requerimiento ante el Ministerio de Trabajo de la Nación para el Procedimiento Preventivo de Crisis.

Siguiendo con las textiles, hoy Sedamil transita por un concurso de acreedores que podría derivar en un proceso de quiebra. La tintorería por ahora sigue con un buen nivel de funcionamiento, aunque desde adentro adelantan que en un par de meses podrían volver los reclamos para que lleguen más subsidios.

“La empresa quedó muy golpeada con la hilandería. Mantuvo prácticamente un año parado al personal pagándole el sueldo y después tuvo que cumplir con el pago de indemnizaciones muy costosas cuando cerró. Hoy ya no podría soportar algún problema más de este tipo”.

Recambio generacional

Por otra parte, se está asomando un recambio generacional dentro de quienes administran firmas históricas del Parque, que se instalaron desde su nacimiento. “Uno de los grandes problemas con los que surgió este polo industrial era que los dueños no vivían acá, pero siempre se habían movido en el rubro, concocían todo sobre la actividad. Hoy ocurre que quienes los suceden lo encuentran como una actividad empresarial más que, si no funciona, la cierran y listo. Apuntan a lo que hoy dé ganancias y sobre todo sea sustentable”.

Hace años que tampoco llegan inversiones nuevas y aquellas que están instalados también tienen un nivel muy bajo de reinversión. En ediciones pasadas desde El Económico se advertía que incluso capitales locales se estaban yendo a otras regiones a desarrollarse en la zona de Neuquén, Salta, La Rioja, Catamarca, donde de alguna manera las condiciones son un poco más competitivas.

Compañías cuyo crecimiento se mantuvo estacando en Trelew, pero que encontraron un proceso de crecimiento en otras regiones como La Rioja, Catamarca o Buenos Aires y a la hora de tomar decisiones de instalarse o donde seguir reinvirtiendo para ser competitivos no se está eligiendo a Chubut.

Tecnología y calificación

Desde el sector afirman que las pocas empresas que han podido sacar una diferencia y están en una mejor posición son aquellas que lograron adquirir competitividad no a través de incentivos que hoy ya han desaparecido, sino que apostaron por una fuerte inversión en tecnología y en mano de obra calificada.

Existe poca confianza en que el plan anunciado por el Gobierno para reactivar la obra pública con aporte s de privados pueda sacar de la severa crisis en la que se encuentra la provincia.

Por ello entienden que el problema es la falta de “visión” que existe respecto al desarrollo productivo. Actualmente, una de las excepciones se está observando con la embotelladora de Coca Cola, que tras la caída de Pespi está en un proceso de renovación y diversificando zonalmente sus productos.

Y existe un problema adicional. En medio de la fuerte crisis que afecta al Parque y con una desocupación cercana al 12,5% en el Valle, el Gobierno Provincial tiene acéfalo el cargo de subsecretario de Industria, tras la desvinculación de hace ya casi un mes de Christian Fraysse. Quien además venía de trabajar con empresas dentro del Parque Industrial de Trelew.

Al mismo tiempo, la rama productiva está liderada por Hernán Alonso, que viene del sector rural. Por ello muchos aseguran que el Ministerio de la Producción debería desdoblarse para generar un área específicamente para el sector industrial.#

El cóctel de la devaluación, la presión impositiva, la caída del consumo y el freno en la obra pública complica al Parque.

 

 

Diario Jornada

El Ministerio de Defensa decidió profundizar el ajuste en Fabricaciones Militares con despidos en las plantas ubicadas en Villa María y Río Tercero. En ambas dependencias trabajan unas 800 personas y según anticiparon sus autoridades a los dirigentes de ATE habrá unas cien cesantías. El aviso de los próximos despidos vino de la mano de un centenar efectivos de la Gendarmería a Río Tercero, que ingresaron a la fábrica para “salvaguardar” las instalaciones.

Los gendarmes llegaron a la planta de Río Tercero poco antes de las nueve de la mañana de ayer. El arribo de la Gendarmería puso en alerta a los 300 trabajadores que en ese momento desarrollaban sus tareas en ese lugar, donde hace días circulaba el rumor sobre la inminencia de un ajuste.

Dirigentes de ATE se reunieron con los responsables de la fábrica, quienes les comunicaron la decisión de Defensa de continuar con la reducción de personal. Daniel Albornoz, de ATE, contó a este diario que están previstos 70 despidos en Río Tercero y 42 en Villa María. “Nos conminaron a irnos en forma pacífica y así dejar en portería la lista con los 70 despedidos”, explicó sobre la situación en la fábrica de Río Tercero.

La llegada de los gendarmes fue tomada como una provocación por el gremio de estatales. Los trabajadores decidieron levantar la ocupación pacífica de la planta que habían resuelto en una primera instancia y abrir una ronda de diálogo con autoridades y dirigentes políticos de la ciudad, con el intendente radical Alberto Martino a la cabeza.

A comienzos de la semana, las autoridades municipales de Río Tercero enviaron un petitorio al Gobierno para pedir que no se tomaran medidas de reducción de personal. Incluso firmaron referentes políticos de Cambiemos. Martino no obtuvo precisiones del director de la fábrica en su encuentro de ayer por la mañana. Cuando se produjeron los despidos de diciembre, había conseguido el compromiso del Ministerio de Defensa de que no habría más recortes de personal.

Por la tarde se realizó una marcha en el centro de Río Tercero en protesta por los despidos. En diciembre pasado ya había habido recortes, con los despidos de 25 contratados en Río Tercero y 28 en Villa María.

El propio Aguad confirmó los recortes. “Estamos redefiniendo el rol de Fabricaciones Militares. Y esto significa hacer sacrificios que son dolorosos, que son graves”, manifestó a Cadena 3 el ministro de Defensa, quien explicó que “es probable que no haya renovación de contratos” y que se anticiparían jubilaciones. Habló de un déficit de 1600 millones de pesos en el área y que “nadie puede pensar que el país, después de 70 años de dilapidar recursos y de la corrupción sistemática, pueda salir sin sacrificios”.

Además de las plantas en Córdoba, Fabricaciones Militares tiene instalaciones en Fray Luis Beltrán (Santa Fe) y Jáchal (San Juan), además de la fábrica en Azul, que en el verano se llevó la peor parte del ajuste: el Gobierno decidió el despido de los 220 empleados y su cierre definitivo. “Habrá que luchar, aunque la experiencia marca que es muy difícil dar marcha atrás una decisión como esta en un contexto de achicamiento del Estado”, graficó Albornoz.

 

 

Sin Mordaza

En su época de esplendor empleó a 660 trabajadores. En los últimos dos años había ido destruyendo puestos de trabajo. Ahora cerró definitivamente y dejó en la calle a los casi 50 operarios que quedaban.

Extreme Gear de Esteban Echeverría cerró su planta y dejó en la calle a los trabajadores que todavía formaban parte de la empresa que se dedicaba a la confección de zapatillas, que luego eran compradas por la firma Adidas. El presidente de la planta, Emanuel Fernández, lamentó que deba abandonar la producción y alertó que las compañías “importan los productos terminados”.

Los trabajadores de la planta finalizaron ayer su turno y se retiraron con la certeza de que no podrán volver a la planta. “La verdad que los trabajadores no estaban tranquilos, estaban tristes, porque saben que no van a poder conseguir en otro lugar”, afirmó Fernández, quien contó que fueron a una audiencia al Ministerio de Trabajo, pero que no tuvieron una respuesta a su reclamo.

La firma Extreme Gear se fue desguazando en etapas. Primero echaron a algunos trabajadores por la merma en el consumo, luego echaron a más de 500 empleados hace dos mes y ahora cerraron la planta con el despido de los restantes 47 obreros.

“Para mí es muy triste, porque nosotros invertimos más de 15 millones de dólares”, explicó Fernández. La planta había sido instalada en 2011 cuando se redujo la posibilidad de importar y las empresas estuvieron obligadas a fabricar en la Argentina.

Fernández explicó que en noviembre pasado debió cerrar una planta que tenía en Lanús, donde fabricaba la suela de zapatillas para running. En total fueron 120 los despedidos en aquella fábrica de la zona sur del Conurbano.

 

 

Infogremiales

Dejó de presentar servicios y se declara insolvente. Hay 200 trabajadores en la incertidumbre.

Más de 200 empleos corren peligro luego de la quiebra de la empresa de transporte interurbano TUS en la provincia de Córdoba.

En una reunión que encabezaron ayer autoridades de la Secretaría de Transporte de la provincia se intimó a la firma a que en el plazo de las próximas 24 horas se defina el pago de los salarios adeudados del personal.

“La empresa fue intimada el mismo día viernes, que dejó de prestar servicio. Están corriendo los plazos para que no les suspendamos el permiso que tienen para operar”, aseguró al portal Cadena 3 luego del encuentro Gabriel Bermúdez, secretario de Transporte de la provincia.

Tus tiene como principales destinos desde Buenos Aires las localidades de Río Cuarto y Villa General Belgrano.

“La decisión del juez será en función a lo que la empresa presente y de no ser viable, tendrá que tomar medidas de fondo. En ese caso, cursaremos a ambas cámaras empresarias la situación para que algunas firmas nucleadas en Asetac y Fetap propongan una alternativa para operar el servicio”, agregó el funcionario.

Miguel Herrera, de Aoita, indicó al mismo portal, que les preocupa “el tema de salarios”.

“La empresa no solucionó el tema de salarios, que es lo que nos preocupa. Le debe un mes de salario y la mitad del aguinaldo. La empresa se declara insolvente”, sostuvo.

 

 

InfoGremiales

La abrupta caída de la ventas y un sobre stock llevó a la empresa a tomar la decisión. La compañía y la UOM de San Nicolás refrendaron el acuerdo en el Ministerio de Trabajo. Para el gremio es lo más conveniente para evitar nuevos y masivos despidos

La empresa Motomel suspenderá por 15 días a los 450 empleados que participan de las diferentes líneas de producción en la fábrica ubicada en la localidad de La Emilia, a 14 kilómetros de San Nicolás, debido a la disminución de las ventas y la escasa demanda de sus vehículos.

Fuentes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) indicaron que la medida se extenderá durante las dos últimas semanas de agosto, tras el acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo entre representantes de la firma y de la UOM San Nicolás.

La Unión Obrera Metalúrgica nicoleña interpreta que este acuerdo es lo más conveniente ya que evita que se avance con despidos, y focalizan las expectativas en la reactivación de un mercado que en el mes de julio volvió a caer fuertemente.

Ese acuerdo, entre diversos puntos, dice que Motomel descontará del salario una de las dos semanas de suspensión, y que se compromete a renovar los contratos laborales que vencen en los próximos días.

La empresa ya había recurrido a esa medida en julio, cuando decidió adelantar las vacaciones de sus obreros para volver a sus actividades en los posteriores 30 días.

El conflicto con la empresa tiene varios meses. A principio de este año se anunció el despido de 130 trabajadores y posteriormente comenzó con suspensiones rotativas.

Según el informe de la división Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), el patentamiento de motos registró en julio una caída del 22,8% contra igual período del 2017, aunque contra julio reveló un incremento del 4,9%.

Existe cierta esperanza que con la llegada de la época de mayor uso y venta de motos, la comercialización pegue un repunte, aunque mucho más tendrán que ver las condiciones macro económicas y el escenario cambiario.

La zona norte de la provincia de Buenos Aires vive un clima de tensión laboral ya que además del caso de Motomel, está como antecedente inmediato los 84 despidos en Bunge Ramallo, a los que hay que sumar los empleos que se pierden en “cuentagotas” y que se ve reflejado en los comercios que sufren una la drástica baja del consumo de bienes.

Motomel es una empresa de 25 años de trayectoria, líder en el mercado de las motocicletas, además de fabricar bicicletas, máquinas y herramientas de trabajo, entre otros productos.

 

NotiFe

Según publicó el sitio web EDairyNews, a partir de esta semana, la Cooperativa Láctea dejará de elaborar leche refrigerada, la cual llegaba al público en sachet y en diferentes variedades.

Los motivos por los que se tomó esta decisión serían: que es un producto que ya no genera rentabilidad; y la falta de fondos para la compra de insumos.

El mencionado portal lechero, accedió a una comunicación interna de la empresa dirigida a los distribuidores donde se informa la decisión, aunque no se especificó si la misma es por un determinado tiempo o de manera definitiva.

Recordemos que en la actualidad Sancor se encuentra en negociaciones con el grupo Adecoagro para la venta de algunos activos, tal como se aprobó en abril pasado por unanimidad por parte de los accionistas de la Cooperativa.

Ahora la negociación atravesaría momentos complicados, ya que en el camino aparecieron deudas impositivas que la Cooperativa Láctea mantenía con los entes recaudadores. Pero también, por los efectos de la última devaluación, se generó un incremento de los costos lo que deriva en complicaciones para la marcha del negocio.

Esto habría llevado a Adecoagro a frenar la operación de conformar una Sociedad Anónima, y ahora solo tendría la intención de quedarse con dos plantas de la Cooperativa

La cuestión es que si bien Adecoagro no tendría interés en seguir, ya tiene firmados contratos, los cuales podrían derivar en acciones legales en caso de no cumplirlos.

Crisis láctea

La crisis que está atravesando Sancor está inmersa en una problemática profunda de toda la cadena láctea. Los últimos datos aportados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) demuestran que en la cadena, los dos eslabones más importantes -producción e industria- se encuentran en niveles importantes de resultados negativos.

Los resultados negativos se acentúan más en el sector de la producción, donde en el mes de junio «el precio necesario para que el sector de la producción primaria, en promedio, pueda retribuir a todos los factores de la producción (tierra, trabajo, capital y gerenciamiento) fue de $7,61, pero el precio percibido alcanzó los $6,87 y la industria (sin contemplar rentabilidad por encima del costo de oportunidad) podría haber pagado $6,59, lo que marca a las claras el resultado negativo de la cadena y la pérdida en ambo eslabones», precisaron desde el OCLA.

Los integrantes del Observatorio de la Cadena Láctea, aseguraron que la problemática actual se genera por la «inflación, tasa de interés, presión impositiva, incrementos de costos por deficiencias de infraestructura básica, costo y productividad de la mano de obra industrial, costos burocráticos, marginalidad impositiva que genera competencia desleal, etc.».

 

Infobae

Los clásicos “enganchados” al alumbrado público no son novedad pero tampoco el mayor inconveniente económico para la Cooperativa Eléctrica de Trelew. La clandestinidad es un delito y afecta sólo el 1% o 2 % de ingresos. Hay unos 36 mil usuarios que están al día y lo que sí se nota es la retracción en la demanda: un 12% menos de consumo energético de 2016 a 2107 en la zona residencial. “La gente economiza más y tiene que ver con el incremento de precios mayoristas tarifarios”, explicó el gerente de Energía de la Cooperativa, Alfredo Montes.

El panorama de su área conjuga las conexiones clandestinas en asentamientos, las adulteraciones en medidores en barrios de clase media alta y la retracción del consumo por la crisis económica y el aumento en el precio de los precios mayoristas tarifarios. “La energía la compramos a Nación y se multiplicó el precio por 10. El usuario está haciendo un uso más racional y se nota”.

Las conexiones clandestinas no son un “gran fenómeno” en Trelew. “Pero sí hay zonas expandiéndose. En algunos lugares vamos con servicios con inversiones propias y de Provincia y municipio. Se llega pero con una velocidad menor a la que se expande”. La clandestinidad es un us0uario que se conecta a la red sin cumplir con los requisitos. “Lo fundamental son las medidas de seguridad y medición para luego hacerse cargo de la energía que se consume. Es un delito hacerlo ilegal. Es apropiarse de un servicio sin pagarlo. El problema de la clandestinidad afecta en los países subdesarrollados y tiene un contexto ligado a lo social, económico, político y legal. Hablo de los niveles que se dan por zona”.

Según Montes, en Trelew hay zonas con más clandestinidad. “Son los sectores con menor poder adquisitivo, asentamientos, que tienen una dinámica aleatoria. Tiene que ver con lo urbanístico, social y económico. Se producen en forma espontánea. A veces, el Estado y las empresas corremos detrás de las situaciones. Lo ideal sería que se urbanice el asentamiento, se organicen las calles y luego el habitante se conecte”.

En condiciones de precariedad la legalidad no se da. “Hay un cierto nivel de población que establece asentamiento precario sin esas condiciones. Responde a causas socioeconómicas, urbanísticas y políticas, tiene un grado de complejidad importante. Si no intervienen todas las partes, es difícil de solucionar”.

El delito no es exclusivo de sectores de bajos recursos. Se dan casos de vecinos con trabajo, casa e ingresos normales. “Se conecta por avivado y es otra situación. Esas situaciones las tenemos detectadas. Estamos en la calle y lo vemos. Con la persona que puede pagar y sin embargo hace conexión clandestina, somos inflexibles. Cortamos todos los días el servicio a ese tipo de gente”.

Hay adulteración de medidores, una forma atípica de clandestinidad. La Cooperativa tiene un protocolo para hacer cumplir. “En el domicilio detectado, vamos con escribano y hacemos la denuncia. Podemos cobrarle el servicio a posteriori y aplicarle penalidades. Está bastante acotado el segundo caso. Vendría a ser el intento clandestino que se constituye como un delito en persona que no tiene justificación social lo haga. El usuario a veces pretende que demos a conocer cuestiones y son privadas. Hay demandas. Hacemos las acciones que tenemos que hacer”.

“A quien comete ese delito, le queda como precedente para sacar otro medidor. El contrato tiene pautas, quien detecta uno adulterado cobro dos años para atrás. Puedo presumir que viene desde ese tiempo y hacer demanda penal. Lo legal es complejo y por eso vamos con escribano”, reiteró.

“Otro es el problema cuando advertimos que la gente tiene necesidades y condiciones sociales adversas. Hay lugares donde se producen asentamientos. No hay redes convencionales y se conecta en forma clandestina. Hacemos campañas seguidas. Es entrar a un barrio y desconectar 300 usuarios con el impacto de lo que eso significa. El problema es la reincidencia. Es ir con cuadrilla y desconectar pero a la media hora se conectan otra vez. Con una nota planteamos en zonas específicas este problema en el OMRESP. Esto excede la clandestinidad del vivo y a nosotros”.

Sin la autorización municipal, los esfuerzos de la Cooperativa son infructuosos. “Cuando son tan extensos los barrios, excede la capacidad operativa. La situación se restituye a la antigua condición de clandestinidad en pocos minutos y nuestro personal sufre agresiones físicas”. En casos puntuales se informa al OMRESP y al municipio solicitando intervención. “No sirve que les corte a todos y al otro día el fenómeno persiste. No es sustentable. Le corto el lunes y el martes se conecta. Hay un fenómeno social, político y urbanístico”.

El OMRESP y Acción Social “están intentando trabajar para ver el enfoque de este tema. Todos piensan en lo económico. No es importante en ese plano. Las pérdidas no llegan a ser el 2 % de la energía total. Hay un mito que la tarifa es cara porque pagamos lo que no paga el otro. Influirá en 10 centavos a cada ciudadano. Son 36 mil usuarios que financian, por ejemplo, por dar un número estimativo a 1.000. No quiere decir que uno subestime el tema. Tenemos tratamiento y hacemos gestiones”.

Lo grave de la clandestinidad es la inseguridad. “Al no hacerse la conexión con reglamentación, hay riesgo y tenemos que velar por la seguridad de la gente”. Sobre la cifra de conexiones ilegales, deslizó que “es muy difícil dar un número. Son focos puntuales. Hay zonas que no son más del 10% de la ciudad”, se sinceró. Serían ser entre 500 y 700 usuarios

La Cooperativa tiene 36 mil usuarios y la morosidad no supera el 4%. “El residencial tiene una disciplina de pago razonable porque si no pagás te cortan el servicio”. Pero los clandestinos son “el 2 o 3 % de la cantidad total. No afectan el servicio.  Provoca trastornos porque cargan líneas por no cumplir con condiciones técnicas. Hay cortocircuitos, riesgo eléctrico y afectación de redes porque las pinchan, las conectan en forma clandestina, no con los elementos que corresponde y destruyen las instalaciones. Lo central es la posibilidad de que municipio y Cooperativa incorporen a esos usuarios en condiciones regulares”, sostuvo. “Si no podés pagar hace lo que puedas, pero no asumas un riesgo para vos y tu familia”.

Montes explicó que “regularizar los sectores implica invertir y hacer redes en barrios periféricos y populosos. Hay que tener urbanizada la zona. La forma que la gente se radica es aleatoria. En la periferia se radica gente sin ningún orden, sin apertura de calles ni nada. Técnicamente, si tuviera los recursos económicos no puedo hacerlo porque no están dadas las condiciones. El problema debería atacarse con políticas de servicios”, ejemplificó. “Lo mismo pasa con agua, cloacas y gas, servicios que no están dispuestos en las condiciones que deberían y tienen una velocidad de crecimiento que el Estado no puede acompañar”

 

 

Diario Jornada

Según el informe mensual del ministerio de Trabajo que conduce Jorge Triaca, el pasado mes de mayo se perdieron 30.500 puestos de trabajo en el sector privado en todo el país.

Todos los componentes del sector privado cayeron, acumulando una pérdida total de 35.100 puestos de trabajo. Además de los asalariados (que cayeron a 6,2 millones), 2.900 empleados autónomos dejaron su trabajo.

Además 1.100 monotributistas perdieron su trabajo. Por último, se perdieron 500 puestos de trabajo en casas particulares.

En cambio, el sector público -pese a la ola de despidos- reportó crecimiento: si bien cayó en 2.900 la cantidad de monotributistas sociales, hay 10.800 nuevos puestos de trabajo en el sector público.

 

 

Portal de Noticias

José Arenas, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), le apuntó con dureza a senadores y diputados nacionales de la provincia por no preocuparse y aparecer sólo en tiempos electorales.

«A muchos de ellos (legisladores nacionales) les gusta pasear en Buenos Aires y tienen los zapatos con el mismo número, que no lo han borrado en los últimos cuatro años porque viven arriba de un avión. Y donde tienen que estar es arriba de los problemas», graficó Arenas en diálogo con FM EL CHUBUT. Criticó a los diputados y senadores de todos los sectores políticos por su falta de interés en el padecimiento de los textiles.

«No ha venido nadie»

Enfatizó el líder sindical que pese a los despidos permanentes, el cierre de fábricas, las suspensiones y las empresas que siguen en convocatoria de acreedores, «nadie ha venido a la AOT a decir: ¿Qué podemos hacer? Nos ponemos a disposición para ver en qué podemos ayudar. No ha venido nadie», aludiendo a los legisladores de Chubut en el Congreso Nacional.  «Eso es triste -se lamentó Arenas- porque ahora que viene un año electoral aparecen todos y siempre tienen algo mágico», pero después no pasa nada.  El dirigente de AOT repasó que en la actualidad quedan en el Parque Industrial de Trelew 870 trabajadores, entonces piden «por lo menos proteger los puestos que quedan de trabajo».

 

 

El Chubut