Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025
  • Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones
  • Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados
  • Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal
  • Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia
  • Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años
  • Vaca Muerta: Arena Húmeda Reduce Costos en USD 500.000 por Pozo
  • Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, agosto 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    Merino recorrió Hilando Caminos y reforzó apoyo a la inclusión en Trelew

    24 agosto, 2025

    23 agosto, 2025
    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    En Trelew: El quirófano móvil acercó castraciones gratuitas al barrio Primera Junta

    23 agosto, 2025
    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    Trelew vivió la 8ª edición de “Sonamos Nivel Inicial”

    23 agosto, 2025

    Rawson Mantiene Abierta la Convocatoria para Beneficios a Productores Locales

    24 agosto, 2025

    Rawson Lanza Capacitación Gratuita en Construcción Industrializada con Empresa Líder

    24 agosto, 2025
    SUBE Rawson

    Rawson ofrece nuevas jornadas itinerantes de atención SUBE

    24 agosto, 2025
    Playa Magagna Rawson

    Rawson avanza con obras para proteger Playa Magagna de las marejadas

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Más de 1.500 Niños Disfrutaron del «Madryn Juega» en una Jornada de Celebración por el Día de las Infancias

    24 agosto, 2025

    Puerto Madryn será sede del 3° Encuentro Patagónico de la CGT

    23 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025

    Rawson: Plaza Yapeyú en Km 8 Alcanza un 80% de Avance con Playón Deportivo y Espacios Recreativos

    24 agosto, 2025
    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    Comodoro Rivadavia impulsa el turismo náutico como nuevo motor económico

    24 agosto, 2025
    Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festi

    Comodoro Rivadavia: Más de 3000 personas participaron de la primera jornada del Festival por el Día Mundial del Folclore

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025
    Tetratlón Douglas Berwyn Esquel

    Chubut acompaña la 34° edición del Tetratlón “Douglas Berwyn” en Esquel

    24 agosto, 2025

    Esquel vivió una noche histórica: 2500 personas en la primera Peña Folclórica Municipal

    23 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025
  • Política

    Puerto Madryn Define en Urnas si Aprueba el Voto Joven desde los 16 Años

    24 agosto, 2025

    Gobierno Pospone Aumento a Prestaciones de Discapacidad

    24 agosto, 2025

    Escándalo de Coimas: Adorni Brega con un Misterioso Mensaje

    24 agosto, 2025
    el Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    El Gobierno acusa a Red Chamber y crece la versión de Profand como reemplazo

    24 agosto, 2025
    veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    Veto de los gobernadores frena la circulación de bitrenes en rutas clave del país

    24 agosto, 2025
  • Policiales

    Comodoro: Desvinculan a 7 Implicados en Robo a Camión

    24 agosto, 2025
    intento de femicidio y un antecedente revelador

    Intento de femicidio y un antecedente revelador

    24 agosto, 2025
    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia

    Robo y persecución en Comodoro Rivadavia: recuperan un auto sustraído

    24 agosto, 2025
    Secuestran un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    Retienen un potrillo despostado en Comodoro Rivadavia

    24 agosto, 2025

    Tragedia en Ruta 5: tres chubutenses murieron en choque con camión en Pehuajó

    23 agosto, 2025
  • Economía

    ANSES: Guía para Cobrar Pensiones No Contributivas en Septiembre 2025

    24 agosto, 2025

    Dólar Estable Hasta Octubre: Analistas Prevén Cambios Tras Elecciones

    24 agosto, 2025
    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    Cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con aumento y bono, y quiénes dejarán de recibir el refuerzo de $70.000

    24 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 24 de agosto

    24 agosto, 2025

    Dólar blue se mantiene en $1.345 en un sábado sin operaciones oficiales

    23 agosto, 2025
  • Nacionales

    Escándalo de Coimas: Avanzan Peritajes en Celulares de Involucrados

    24 agosto, 2025

    Polémica por Aumento del 2.400% en Comunicación de Presidencia

    24 agosto, 2025
    fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    Fotógrafo argentino irá a Gaza junto a Greta Thunberg en una misión humanitaria

    24 agosto, 2025
    No sabía que querían matar a CFK

    No sabía que querían matar a CFK: habló Nicolás Carrizo

    24 agosto, 2025
    paro de controladores aéreos fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    Paro de controladores aéreos: fechas clave y vuelos en riesgo esta semana

    24 agosto, 2025
  • Patagonia

    Gobernador Nacho Torres y Municipalidad de Esquel Inauguran Nueva Sala de Hemodiálisis en Hospital Zonal

    24 agosto, 2025

    Bariloche: Vientos de 115 km/h Causan Destrozos

    24 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Vientos de 90 km/h y Lluvias Intensas

    24 agosto, 2025
    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

    24 agosto, 2025

    Chubut extiende hasta el 31 de agosto la Campaña de Vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio

    23 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»La crisis hunde a la economía de Nicaragua tras años de crecimiento

La crisis hunde a la economía de Nicaragua tras años de crecimiento

9 enero, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El país pasa de crecer cerca del 5% anual a tener el segundo peor desempeño de América Latina en 2019, según la CEPAL

Cuando cerraron las puertas del avión, Bayardo Aguilar se echó a llorar. Este ingeniero en Computación de 40 años abandonaba Nicaragua en agosto por la crisis política que afecta al país y que ha dejado ya 325 muertos. Él se vio obligado a huir porque participó activamente en las manifestaciones que desde abril exigen el fin del régimen del presidente Daniel Ortega.

Dice que había recibido amenazas. Atrás dejó toda una vida de trabajo y años de esfuerzos para sacar adelante su pequeña empresa, Mac Lab, dedicada a la reparación de equipos electrónicos. “No me hacía millonario, pero siempre tenía trabajo. En Nicaragua se podía hacer negocios, mientras no te metieras en algo que le interesara al régimen”, dice Aguilar, quien ahora busca refugio en México. Desempleado, con sus ahorros menguando, espera que la “dictadura” termine pronto para recuperar su vida y empresa en Nicaragua.

La crisis política ha golpeado con dureza la economía de este país centroamericano, que crecía a un ritmo anual del 4.9 %, uno de los mayores crecimientos de la región. Ahora, tras casi nueve meses de manifestaciones y una brutal represión del Ejecutivos sandinista, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (FUNIDES) estima que 417 000 personas han sido despedidas o suspendidas de sus empleos, de las que 127 000 se encuentran en el desempleo.

La CEPAL, por su parte, estima que para 2019 la economía nicaragüense tendrá el segundo peor desempeño de América Latina, con un decrecimiento de -2.0 %. La crisis también ha generado un éxodo de nicaragüenses, que se refugian principalmente en Costa Rica, país que ha recibido más de 40 000 migrantes “nicas”, según las estadísticas de las autoridades migratorias de ese país.

“Jamás pensé irme de Nicaragua. Ni en mis sueños más locos pensé que terminaría pidiendo refugio en otro país”, afirma Bayardo Aguilar en una cafetería del céntrico Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Aguilar dice que se ha presentado en varias empresas mexicanas en busca de trabajo, principalmente en el área electrónica, pero le dicen que está sobre cualificado para los puestos disponibles. “México nos ha tratado bien, no tenemos ninguna queja, pero nos queremos regresar en el primer avión a Nicaragua”, asegura.

El presidente Daniel Ortega se jactaba en sus discursos del crecimiento económico de Nicaragua. Ortega mantuvo durante una década una relación estrecha con las cúpulas empresariales, en lo que era denominado como el “modelo de consenso”: las decisiones en temas macroeconómicos se tomaban entre los asesores económicos del mandatario y los representantes de los empresarios.

Esa alianza económica con las cúpulas empresariales permitió a Ortega galopar la crisis económica internacional que golpeó al mundo en 2009. El mandatario ofreció apertura para hacer negocios, facilidades para los inversores, rebajas de impuestos, mientras mantenía controlados los sindicatos, que prácticamente aceptaban las normas del mandatario. Nicaragua, además, no contaba con los niveles de violencia de sus vecinos Honduras o El Salvador, lo que lo hacía más atractivo.

El país mantuvo una década de estabilidad autoritaria. Ortega gobernó con los buenos precios internacionales de los productos de exportación (café, oro, carne, etc.), el apoyo de los organismos financieros internacionales, la ayuda petrolera de Venezuela (más de 500 millones de dólares anuales) y la confianza de los inversores extranjeros.

Mientras, el exguerrillero destruía la democracia con el control de las instituciones del Estado, el Parlamento y las cortes. Poco a poco fue reforzando un sistema autoritario, que perseguía y acallaba las voces críticas. Los empresarios, contentos con el buen rendimiento de la economía, se mantenían al margen de la deriva autoritaria de Ortega.

Esa burbuja de crecimiento estalló en abril, cuando el sandinista impuso una reforma a la Seguridad Social sin consenso con los empresarios. Las medidas incluían un controvertido recorte del 5 % a las pensiones y aumentos en las contribuciones que entregan la patronal y los trabajadores. El Gobierno aducía que con estos recortes buscaba rescatar al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), un sistema en estado de coma debido a años de administración ineficiente y utilización de sus fondos para financiar dudosos proyectos de inversión de personas ligadas al mandatario, según investigaciones de la prensa independiente nicaragüense.

Las cúpulas empresariales rechazaron las reformas y en Managua comenzaron manifestaciones de jubilados que exigían derogarlas. El Ejecutivo respondió con una dura represión, que causó un sentimiento general de rechazo. El 19 de abril estallaron las protestas en todo el país y aunque Ortega derogó la reforma días después, la gente ya exigía el fin de once años de autoritarismo. El mandatario recrudeció la represión, al ordenar el ataque con armas de fuego contra los manifestantes. En cuatro días los muertos se contaban por decenas.

La respuesta violenta hizo que la patronal rompiera el modelo de consenso. “Si hubiera sabido que el resultado de todo este proceso iba a ser lo que sucedió a partir del día 18 de abril (cuando comenzaron las manifestaciones), no hubiera apostado en ningún momento en esa ruta de trabajo. Jamás”, dijo a EL PAÍS José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (la principal agrupación empresarial de Nicaragua).

La crisis sacudió la economía y el turismo. La Cámara de Turismo calcula que el país ha dejado de recibir 600.000 visitantes extranjeros y suman pérdidas superiores a los 400 millones de dólares. El sector más golpeado ha sido el comercio, donde se han perdido al menos 172 000 empleos, según el FUNIDES, un organismo relacionado al sector privado. La pérdida de empleos y la reducción de los ingresos de los nicaragüenses ha provocado un aumento de la pobreza.

El FUNIDES calcula que esta aumentará hasta 38.9 %, un incremento de 9 puntos con respecto a 2014, cuando el Gobierno calculó que la pobreza afectaba al 29.6 % de la población. De continuar la crisis en 2019, afirman desde el organismo, “existen alrededor de 1.2 millones de personas que, aunque no son pobres, están en riesgo de caer en situación de pobreza si llegan a perder su empleo o si su ingreso se reduce”.

En Managua es común ahora ver negocios cerrados, mientras otros cuelgan anuncios en los que se leen mensajes como «¡Ayudémonos!» o «Se buscan clientes, no importa la experiencia». La crisis también ha golpeado a las coloniales León y Granada, enclaves turísticos del país. Desde el sector turismo calculan que el 80 % de los pequeños hoteles han echado el cierre.

El escenario a corto plazo no es halagüeño. La revista Confidencial de Managua informó a inicios de diciembre que los bancos estadounidenses Wells Fargo y Bank of America rompían relaciones con los bancos nicaragüenses debido al aumento del “riesgo país” de Nicaragua, la cooperación venezolana se desplomó de 563.8 millones de dólares en 2011 a 30.9 millones en 2017, la fuga de capitales podría superar los mil millones de dólares, la inversión extranjera prácticamente es nula y Estados Unidos ha impuesto sanciones al Gobierno de Ortega por la violación a los derechos humanos, lo que contribuye a espantar a los inversionistas. Además, esta semana el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), podría discutir la expulsión de Nicaragua, lo que tendría severas consecuencias económicas para el país.

“El país enfrenta desafíos en materia de financiamiento internacional”, asegura la CEPAL en su informe. “Las principales firmas calificadoras de riesgo han revisado a la baja su evaluación de Nicaragua”. Enrique Bolaños, rector de la escuela de negocios INCAE, aseguró el martes que la economía está «al borde del colapso». «Hoy estamos viviendo un ciclo más de nuestra historia, y el reto que todos tenemos es ver que este sea el momento histórico de romper ese ciclo para siempre. Quiero insistir en este mensaje: el ciclo se rompe pasando por democracia y por institucionalidad. Rompiendo el ciclo se resuelve lo económico», dijo Bolaños en un encuentro con empresarios.

A pesar de estar acorralado por este desplome económico, Ortega parece no estar dispuesto a hallar una salida negociada a la crisis. Y de continuar este escenario, advierten desde el FUNIDES, seguirá creciendo el desempleo y con él la migración de los nicaragüenses, entre ellos profesionales cualificados como Bayardo Aguilar, el ingeniero en computación que lloró cuando se cerraron las puertas del avión que lo alejaban de Nicaragua y su pequeña empresa.

El País 

Crisis Economía Nicaragua
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gallardo y Martínez fueron premiados en Uruguay
Siguiente Post Nahir Galarza aceptó las visitas en la cárcel de su «enamorado»

Noticias relacionadas

Rusia Acusa a Ucrania de Atacar una Central Nuclear en su Día de la Independencia

24 agosto, 2025

SpaceX Lanza su Misión Nº 50 a la Estación Espacial Internacional

24 agosto, 2025

El Papa León XIV Pide Paz a Zelenski en Carta por Independencia de Ucrania

24 agosto, 2025

La Nueva Guerra Fría se Libra en el Espacio

24 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.