Tag

fin de semana

Browsing

Mayo es un mes plagado de feriados. Tras el Día del Trabajador, ahora se viene el fin de semana XXL del 25 de mayo, ya que el Gobierno decretó día no laborable el viernes 26.

De esta manera, los turistas podrán disfrutar de una escapada en el marco de un mes otoñal con varios destinos que pican en punta como las Cataratas del Iguazú, Salta, Bariloche y el Glaciar Perito Moreno. Cabe recordar que este finde XL entra en el marco del programa PreViaje 4.

LOS FERIADOS DEL 2023

El año 2023 cuenta con 19 feriados, confirmó el Gobierno nacional. De ellos, 14 serán inamovibles, dos trasladables y tres con fines turísticos. El calendario completo.

Además, habrá cuatro fines de semana extra largos para incentivar el turismo interno: del sábado 18 de febrero al martes 21 de febrero; del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre.

Este viernes y sábado a partir de las 22, el grupo de teatro “La Escalera” presentará dos espectáculos a la gorra, entre ellos “Instantes en mi boca” y “Llevo todo conmigo”. Se invitó a todos los vecinos a participar.

Luego de su regreso de la gira nacional en la cual Maribel Bordenave y Eze Canosa estuvieron presentando espectáculos en La Pampa, Entre Ríos y Santa Fe, se presentarán este fin de semana en la ciudad con dos obras a la gorra como lo son “Instantes en mi boca” y “Llevo todo conmigo”.

En el espectáculo “Llevo todo conmigo” hay contenidos en el que muchas personas de diferentes edades lograron resonar, sean momentos de la vida donde uno se hace preguntas filosóficas grandes o pequeñas, donde también se cuestionan valores que “nos han inculcado, donde también se pone en juego el valor de la palabra, el lenguaje, el género, la identidad y todo eso en este recorrido”, había comentado Eze Canosa a EL CHUBUT.

Los interesados en ser espectadores de estas obras, podrán reservar sus lugares al celular 280-457-8922.

Este fin de semana se llevará a cabo la 18ª Fiesta Regional de la Señalada en Cushamen, que inaugurará con un paseo de artesanos y emprendedores y la demostración de señalada.

También un desfile gaucho hasta el campo de jineteada, que abrirá sus puertas a las 11 horas.

A esa hora se realizará señalada y marcación de terneros y posteriormente comenzarán los diferentes desafíos. Habrá actividades en el predio de jineteada y en la plaza, estando previsto el acto oficial a las 20 horas.

Posteriormente se presentarán los candidatos y candidatas a Embajadores de la Fiesta.

Habrá un concurso de acordeón y músicos y músicas de diferentes puntos de la provincia; el reconocido chamamecero Panchito Galarza, del gran Buenos Aires y cerrarán los chicos de «Amistad Chamamecera» de Cushamen. Habrá baile en el Gimnasio Municipal con el grupo «Energía» de Bariloche. Y también estará «la novia del chamamé», la joven acordeonista Rocío Arancibia, que se presentará el domingo.

El día domingo las actividades comenzarán a las 11 horas, con jineteadas en todas las categorías, almuerzo criollo y presentación del artista «Fuelle chamamecero». Luego habrá otros acordeonistas y baile y también se llevará a cabo un gran bingo con varios premios para repartir.

El próximo sábado, 27 de Noviembre, en Comodoro Rivadavia se realizará una nueva edición del proyecto  «Cuidemos nuestro mar, salvemos nuestro planeta», una iniciativa que apunta a limpiar playas, plazas, ríos, lagos y mar.

La actividad comenzará a las 15:00 hs, y como es costumbre se replicará en otras parte del mundo. La consigna es sencilla: elegir un lugar y dejarlo limpio. Se puede hacer solo o con amigos, en familia, con el club o los chicos del barrio.

En esta edición la convocatoria llegará a las Playas de Caleta Córdova (paseo Costero), Playa La Compresora (Zona Tamariscos), Playa Restinga Alí (paseo Costero), Playa Km 8 (frente Peña el Pique), Playa Km 5 (frente Lanchón histórico), Km 4 (zona de Fogones), Km 3 (frente Colegio Biología MARINA), La Costanera (frente Club Náutico Espora) y Playa Stella Maris (zona bajada a la playa).

Fuente: ADN Sur

La Sociedad Cooperativa Popular Limitada informó este jueves el cronograma de cortes de agua programado para los próximos meses con el objetivo de manterner en niveles estables las reservas del Puesto La Mata.

En este esquema, el primero de los cortes programados se realizará este fin de semana, según el siguiente detalle:

  • Viernes 05 de noviembre, desde las 18 horas y por 24 horas en Zona Norte
  • Sábado 06, desde las 18 horas y por 24 horas en Zona Sur y Central

Por tanto, desde la SCPL se solicita a los vecinos hacer uso racional del servicio.

Fuente: ADN Sur

La organización del esperado evento cultural y gastronómico está a cargo del Club Social y Deportivo Dolavon (CSyDD) con el auspicio de la Municipalidad que conduce Dante Bowen.

En el Patio del Capón donde se ubicarán la mayoría de los puestos de venta de alimentos se ofrecerán promociones especiales para grupos familiares o de amigos/as entre las que se encuentran una porción doble de asado, un choripán y una hamburguesa con guarnición para cuatro personas a 1.200 pesos.

Los puestos gastronómicos ofrecerán diferentes opciones cocinadas con capón que incluirán hamburguesas, empanadas, tacos con salsas, cazuela, tortas fritas, fajitas, pan casero con manteca «Capón galés», chuletas al disco y pizzas cocinadas al horno de barro. Habrán opciones para personas celíacas y vegetarianas.

Alumnos del Instituto Superior de Gastronomía de Trelew realizarán pasantías en los puestos donde se cocinarán las exquisiteces en base a Capón.

Las entradas se podrán adquirir en el ingreso al predio de la Fiesta y tendrán un costo de 300 pesos por persona, socios/as del CSyDD con la cuota al día, menores de 12 años y personas con discapacidad podrán ingresar sin costo.

Fuente: El Chubut

La mayoría de los trabajadores de la empresa Ashira, encargada de la recolección de residuos, fueron convocados a una asamblea sindica que se desarrollará en otra ciudad de la provincia. Es por ello que a lo largo de este fin de semana no habrá servicio, por lo que desde la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental solicitaron a los vecinos no sacar los residuos hasta el día lunes para evitar problemas de higiene.

 

La Municipalidad de Puerto Madryn, a través de la Subsecretaría de Cultura, invita a disfrutar de las propuestas artísticas que se ofrecerán durante el fin de semana en el Teatro del Muelle.

El viernes 27 habrá una nueva edición del ciclo Nuestros Músicos en su novena temporada, con la presentación de La Vecina Jazz que brindará un show imperdible. El espectáculo será a las 21 horas en la sala de Av. Rawson 60.

La banda nació a mediados del año 2007 como un proyecto de estudio de standards de jazz, a través de una charla entre Julián Meza (piano y voz) y Matías Chan (batería).

Luego, con algunos cambios en el bajo eléctrico, se completó una típica formación de jazz instrumental en trío, formada por piano, bajo y batería. Poco tiempo después se sumó con su cálida voz Daiana Evans, y más tarde René Del Pueche en contrabajo acústico.

Actualmente y con 14 años de trayectoria, se continúan abordando los mejores clásicos del jazz, que incluyen ritmos de swing, baladas y bossa-novas, las cuales fueran interpretadas por glorias del jazz mundial como Frank Sinatra, Nat King Cole, Louis Amstrong & Ella Fitzerald entre otros.

Por otra parte, el sábado 28 habrá dos shows diferentes a cargo de los alumnos y alumnas del Taller de Canto a cargo de la profesora Sandra Jaider.

A las 19.30 horas el público podrá deleitarse con reversiones de boleros, mientras que a las 21 horas el espectáculo será a puro rock nacional.

DOMINGO

Para finalizar el fin de semana, el domingo a las 20 horas tendrá lugar un concierto de Música de Cámara que contará con la actuación de los artistas Leandro Antueque (Violín), Anabel Tascón (Viola) Susana Quilaqueo (Violoncello) y Ping Hui Ho (Piano).

Cabe destacar que el objetivo de este concierto es dar a conocer la Música de Cámara, en sus diversas formaciones, realizando un viaje en el tiempo. De este modo, durante la presentación se abordarán obras de compositores como Bach, Mazas, Boccherini, Mozart, Kreisler y  Gianeo. No sólo de épocas disímiles, sino también repertorios para formaciones instrumentales, instrumento solista, trío de cuerdas, y violín y piano.

En esta oportunidad se contará con la participación del Conjunto “Le Noeve Musiche” Integrado por Fabiana Solana (canto), Agustín Ardito (Flauta Traversa Barroca) y Pablo Ceriotti (Archilaúd) interpretando repertorio del Renacimiento y el Barroco Temprano.

Las entradas pueden adquirirse anticipadas  a los siguientes contactos 2804 352739 – 2984 913814.

 

Más de tres millones de personas hicieron turismo durante el fin de semana de carnaval, según las cifras que dio a conocer este martes el Ministerio de Turismo y Deportes, que conduce Matías Lammens. Desde el inicio de la temporada, que se acercará a un 75% de la del año pasado, fueron más de once millones las personas que visitaron distintos centros turísticos del país.

Las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro y Neuquén concentraron el 75% del movimiento turístico del fin de semana XL que se cierra este martes.

«Nos genera una enorme satisfacción saber que más de tres millones de argentinos y argentinas viajaron por el país durante este fin de semana de carnaval, con niveles de ocupación total en una gran cantidad de destinos. Promediando la temporada, vemos con alegría los números que nos llegan de las distintas regiones, porque significa que el turismo está en marcha, entendiendo la importancia que tiene para las economías regionales de nuestro país», celebró el ministro.

Las playas bonaerenses del Partido de la Costa, Mar del Plata y Villa Gesell fueron los destinos que recibieron más visitantes, seguidos por Villa Carlos Paz (Córdoba) y Bariloche (Río Negro).

En el Partido de la Costa, la ocupación alcanzó el 85%; en Mar del Plata, el 70%; y en Villa Gesell, el 90%. Mientras que Cariló y Monte Hermoso tuvieron todas sus plazas ocupadas.

Los mismos datos dan cuenta de que en Córdoba, Carlos Paz registró una ocupación del 93%, mientras que Mina Clavero y Santa Rosa de Calamuchita tuvieron ocupación total.

En Río Negro, Bariloche tuvo una ocupación del 80%; las playas de Las Grutas, una del 100%; y El Bolsón, una del 99%. Además, Mendoza tuvo en San Rafael uno de sus puntos más visitados, con una ocupación total, igual que Cacheuta, Potrerillos y Malargüe.

Destacó Lammens que «en un contexto complejo en términos sanitarios» se superaron las expectativas al haber alcanzado un 75% del total de turistas de la temporada pasada, «que fue récord».

«Podemos decir que estamos cumpliendo y superando las expectativas iniciales. Con el turismo en marcha, de manera responsable y cumpliendo los protocolos, estamos reactivando la economía nacional y cuidando los empleos que se generan en un sector estratégico para el país», destacó el funcionario.

Para llevar adelante la temporada de verano, se definió la puesta en marcha de 19 Centros Modulares Sanitarios en ciudades turísticas, el despliegue del plan DetectAr y la presencia de promotores turísticos en los principales centro del país, indicaron desde Turismo.

Además, se puso en marcha del programa Municipios Responsables en las localidades turísticas, para que implementen campañas y puedan adaptarse a los protocolos vigentes, entre otras medidas.

También se llevó adelante, informó el Ministerio de Turismo, junto con la Secretaría de Innovación Pública, la web Verano, donde se puede acceder a los requisitos para ingresar a cada provincia y completar el Certificado Verano, además de descargar los protocolos con recomendaciones sanitarias para playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos.