Tag

Indec

Browsing

El INDEC dará a conocer este jueves la tasa de desempleo y demás índices laborales del segundo trimestre del año, cuando la economía cayó un 4,2%. Se descuenta que marcará un incremento con relación al 8,7%(1.600.000 desocupados a nivel nacional urbano) del segundo trimestre de 2017. En tanto, el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA) informó este miércoles que por la menor actividad fabril y en la construcción, por séptimo mes consecutivo, el empleo volvió a caer en la industria.

El empleo registrado en el sector manufacturero se redujo en junio 2018 (último dato disponible) en 5.834 puestos de trabajo. Así, con relación a junio de 2017, la industria acumula 25.051 trabajadores formales y 55.716 puestos menos que en junio de 2016.

Este deterioro de la ocupación fabril se explica, en gran medida, por el retroceso de la producción. Según el informe de la UIA, en julio la industria presentó una contracción interanual de -4,4%.

La baja del mes de julio fue generalizada para casi todos los sectores. Ocho de los 12 rubros analizados presentaron caídas, dice el Informe. Y destaca el bajo desempeño del rubro químico y petroquímico (-18%), explicado por la parada programada de la principal planta de producción petroquímica del país y las caídas en las ventas minoristas de medicamentos (-2,5%).

También presentaron resultados interanuales negativos los rubros minerales no metálicos (-6,9%), por la retracción de la construcción; edición e impresión (-3,2%), con las mayores caídas en packaging; y metalmecánica (-2,1%), explicado fundamentalmente por caídas en la producción de maquinaria agrícola, de equipos y aparatos eléctricos y de autopartes; y el sector textil. Por su parte, el sector de alimentos y bebidas presentó una baja (-3,6%), aunque si se descuenta el efecto de la producción de aceites se produjo un incremento del +3,3%.

Los bloques que contrarrestaron la caída fueron metales básicos (+14,6%) –impulsado por la expansión tanto del acero, como consecuencia de un incremento de las exportaciones de productos largos y con la construcción que aún continúa en ejecución y por el sector automotriz, que a su vez presentó un crecimiento (+8,6%), traccionado fuertemente por las exportaciones a Brasil.

 

 

Clarín

La inflación de agosto fue de 3,9% respecto a junio. De esta forma, acumuló 24,3% en lo que va de 2018, según informó el Indec. Las subas más importantes se dieron en el rubro comunicaciones y en los servicios públicos, afectados por el tarifazo que impulsó el Gobierno.

Además, en términos interanuales, el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 34,4%, si se compara agosto con el mismo mes del año pasado.

Los aumentos más importantes se dieron en: comunicación (12,4%), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (6,2%), salud (4,1%) y por último, tanto el transporte como alimentos y bebidas tuvieron una suba del 4%.

Entre enero y agosto, los sectores que más subieron fueron: comunicación con el 36,1%; transporte, 33,5%; vivienda, agua, electricidad y gas, 24,5% y equipamiento y mantenimiento del hogar, 24,3%.

Desde una perspectiva interanual, los tarifazos hicieron estragos en el precio de los servicios. El rango que incluye vivienda, agua, electricidad y gas se incrementó 52,8%. Una cifra muy cercana obtuvieron las comunicaciones: 48,4%.

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, el IPC registró un alza de 3,7%, y acumuló una suba de 23,9% en los primeros ocho meses del año. A nivel interanual, el indicador se elevó hasta el 33,6%.

Las subas más grandes en la Ciudad siguieron la misma tendencia que las estadísticas nacionales. Los servicios públicos y alimentos y bebidas lideraron los ascensos de precios.

 

 

 

El Destape Web

Tras el último aumento y tomando en cuenta la inflación oficial reportada por el Indec, las jubilaciones y pensiones ya perdieron un 9,7% de su valor respecto de lo que representaban hace un año.

Según un informe publicado por el periodista Ismael Bermúdez del diario Clarín, ese porcentaje implica aproximadamente $ 1400 menos para una jubilación promedio y $ 928 en el caso del haber mínimo.

Las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales recibieron en los últimos 12 meses un incremento del 19,2%, en tanto que la inflación se situó en 32%. Así, el poder adquisitivo se vio resentido en un 9,7%.

En septiembre del año pasado el haber mínimo era de $ 7246,64, mientras que actualmente llega a los $ 8637,10. De ese modo, el aumento total fue del 19,2%. Si se hubiese ajustado junto a la inflación, en este momento llegaria a los $ 9565,56. La diferencia es de $ 928,46. En contra de los jubilados, por supuesto.

En cuanto a la jubilación promedio, en el mismo lapso pasó de uno $ 11.000 a los $ 13.110. Si hubiese aumentado igual que la inflación, estaría en $ 14.520. De este modo, la diferencia, también en contra de los quienes perciben estas jubilaciones, es de $ 1410.

 

 

InfoNews

La medición del INDEC sobre el mes de julio arrojó que la actividad industrial se desplomó un 5.7%. Con este dato, la tercera caída consecutiva, el acumulado del año arroja un estancamiento de la industria ya que creció un 0.0%.

Para agosto se prevé una caída interanual mayor porque igual mes de un año atrás, la industria tuvo un buen desempeño (+5,1%).

Hacia adelante, para los meses de agosto a octubre casi la mitad de las empresas (44, 8%) anticipa una baja de la demanda interna; 44,1,2% prevé un ritmo estable; 11,1% espera un aumento.

En exportaciones los números son menos negativos ya que “el 51 % no anticipa cambios en sus exportaciones totales; 31,3% espera una suba y 17,7% vislumbra una disminución”.

 

 

Política Argentina

Hasta julio de este año, las exportaciones totales de crudo alcanzaron los 871 millones de dólares, lo que cuadruplica las ventas externas de igual período de 2017, lo que significó para julio un salto de 233 millones de dólares exportados en el rubro “combustibles y energía”, según datos oficiales del INDEC.

Según señala el informe oficial, los mercados de “China y Estados Unidos absorbieron todo el aumento”. Si se observa el registro de exportaciones de petróleo entre enero y julio de este año, el valor total ascendió a U$871 millones, contra U$207  millones del año pasado, lo que significa un incremento del 320%, respecto de igual período del año pasado, la mayor parte de los cuales salió de la monoboya instalada frente a Caleta Córdova

El rubro de exportaciones petroleras es uno de los pocos que aporta un saldo positivo a la balanza comercial del país, ya que en la mayoría de los otros rubros hay una caída importante de volúmenes, que no alcanza a ser compensada por la suba de precios de algunos productos.

“En julio de 2018, las exportaciones alcanzaron 5.385 millones de dólares y las importaciones, 6.174 millones de dólares –señala el informe-. El déficit en la balanza comercial fue de 789 millones de dólares. Las exportaciones crecieron 1,7% respecto al mismo mes del año anterior (aumento de 92 millones de dólares). Los precios subieron 11,1% y las cantidades cayeron 8,4%. Las exportaciones de productos primarios disminuyeron de manera interanual 23,3%. Las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario (MOA) cayeron 2,8%; las de manufacturas de origen industrial (MOI) aumentaron 14,5%; y las exportaciones de combustibles y energía aumentaron 199,1%”.

Es notable que también en el rubro “Combustibles y energía” hay un incremento de importaciones, explicado por una compra total de 240 millones de dólares, principalmente por la importación de fueloil, gas natural licuado, gas natural en estado gaseoso, gasoil y querosene, en orden de importancia.

Otro rubro exportador característico de Chubut es el de pescado congelado. En este caso, se registra una baja en los primeros siete meses del año debido a la caída de algunos mercados como España

 

 

ADN Sur

En junio, la actividad económica se desplomó como no lo hacía desde hace casi 10 años. El estimador mensual de la actividad económica (EMAE) que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), marcó una caída del 6,7% respecto al mismo mes de 2017. Así, este indicador desestacionalizado, se contrajo 1,3% respecto de mayo de 2018 y, en el período acumulado del año, mostró una merma del 0,6% respecto del mismo lapso del año pasado.

La contundencia de la contracción de la actividad se explica por los impactos de la sequía y de la crisis cambiaria que pegaron de lleno en el segundo trimestre. Así, la recesión empezó a contagiar a todos los sectores: 10 de las 16 ramas económicas mostraron números en rojo.

Según los economistas las consecuencias van a persistir al menos hasta el tercer trimestre. Inclusive, ayer, el Presidente Mauricio Macri salió a decir que el escándalo de los cuadernos (de las coimas) profundizaría aún más la recesión económica.

La consultora ACM, que dirige el economista Javier Alvaredo, precisó en un informe que: «en caso que la economía se mantenga en este nivel, la variación para el total 2018 sería de una contracción de 1,8%». Y confirmó que «hay un techo para la actividad de -1% para este año». También la consultora LCG, consignó que, «si la actividad dejara de caer en julio y se estancara en el nivel de junio hasta diciembre, el PBI promediaría una caída de 1,8% interanual este año.

Quien salió a mitigar el impacto de esta fuerte caída de la economía fue el ministro de Economía, Nicolás Dujovne. Ayer a la mañana, en la reunión de Gabinete buscó tranquilizar al presidente  Mauricio Macri, advirtiéndole que «no habría una caída estrepitosa». Según Dujovne, la «contracción» sería «leve». Partiría de 0,5% pero no llegaría a un punto, según sus previsiones. Horas después se conoció el dato oficial.​

La caída del 6,7% fue mayor que la esperada. De acuerdo con la información del INDEC, las ramas de mayor incidencia en la contracción interanual del EMAE -durante junio- fueron:  “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, “Industria manufacturera” y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”.En contraposición, los rubros que mostraron una incidencia positiva fueron las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, las de intermediación financiera y de explotación de minas y canteras.

A nivel sectorial, por lejos, la caída la siguió liderando el agro (-31% interanual) afectado por la sequía. Sin embargo, «el hecho de que la mayoría de los sectores haya profundizado su baja interanual indica que la recesión se extiende a toda la economía», apuntó Lucía Pezzarini, analista de la consultora LCG. Según su análisis, en junio se destacaron las bajas interanuales del 8,3% en Comercio, -7,5%, en la industria, -6,1% en Transporte y Almacenamiento;  -2,5% en Hoteles  y -0,2% en la Construcción.

De acuerdo con la visión de los economistas, la mejora de la competitividad a partir de la devaluación va a tener beneficios en términos macro a mediano y largo plazo. En el corto plazo, la actividad económica indudablemente se resentirá: la pérdida de poder adquisitivo impactará sobre el consumo; también un contexto de mayor incertidumbre e inestabilidad laboral; las tasas de interés en niveles del 40% reducirán el aporte del crédito; el impulso fiscal será negativo ante la necesidad de cumplir con metas fiscales; y la llegada de inversiones seguiría demorada a la espera de una estabilización económica y política al menos en el corto plazo», estimó LCG.

En el mismo sentido, según la consultora Ecolatina, «las perspectivas de la actividad no son buenas», más aún si se consideran las turbulencias cambiarias que reaparecieron en agosto. Según sus estimaciones, la caída del PBI alcanzará, de mínima, el 1% interanual este año.

Hacia adelante, la estimación del nivel de actividad de julio, según la consultora de Orlando Ferreres, se contrajo 1% respecto a igual mes del año pasado», lo que marca un contraste con el dato de junio. Esto habría ocurrido, en parte, por la moderación en la caída del sector agropecuario. Sin embargo, la consultora advirtió que esta mejora intermensual no implica un cambio de tendencia: «las perspectivas relativas a la actividad siguen siendo modestas, producto de un entorno macroeconómico poco favorable», aclaró.

 

 

Clarín

El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una variación de 3,1% con relación al mes anterior, según informó este miércoles el Indec . De esta manera, acumula un 19,6% en los primeros siete meses del año.

En registro de los últimos 12 meses, la suba de precios trepó a 31,2% y de esta manera se acerca al 32%, que es el rango superior que se fijó en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en caso de superarlo, el Gobierno le deberá dar explicaciones.

La inflación núcleo, que elimina precios regulados y estacionales, fue de 3,2%. Los precios regulados (tarifas), en tanto, sufrieron una variación de 2,6%.

Asimismo, entre los productos que más aumentaron se encuentran: tomate redondo (38%); harina de trigo común (11,2%); aceite de girasol (9,1%), y algodón (6,4%).

“El dato de la inflación volvió a ser un desastre, que sea esperado no la convierte en un buen dato, con el dato de agosto superaremos la meta pautada con el FMI del 32%”, tuitió el economista Christian Buteler.

Por su parte, Martín Kalos, director de EPyCA Consultores, indicó: “Precios minoristas vienen subiendo menos que mayoristas (y por supuesto que dólar) porque la recesión impide ajustar precios sin perder ventas. Pero el pass-through de la devaluación pasada aún va a continuar y la devaluación aún no terminó, así que falta aún más inflación”

En tanto, Martín Alfie, economista jefe de Radar Consultora, dijo: “Sigue a full la inflación, lógico en un contexto de suba de tipo de cambio. Prácticamente confirmado que el Gobierno va a tener que dar explicaciones frente al board [del FMI] por el incumplimiento de la meta externa superior del 32%”.

 

 

ADN Sur