Tag

inflación

Browsing

La inflación en noviembre en la región patagónica supera ampliamente el promedio nacional y está primera en el ranking del país con un 4,2%.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), informó este jueves que la inflación en la Patagonia durante el mes de noviembre fue de 4,2%, muy inferior al 5,8% registrado en octubre, pero por encima de la media nacional que cerró en 3,2%.

Con estos números, en lo que va de este año, la región patagónica sigue siendo la zona con la mayor inflación del país, con un acumulado de 46,7%, por encima de Cuyo (45,9%) y de la media nacional (43,9%).

Siguiendo con el análisis del nuevo informe brindado por el Indec, vale mencionar también que la inflación acumulada en los últimos 12 meses en la Patagonia, llegó al 50,4%; sólo superada por la región cuyana con el 50,8%, mientras que a nivel nacional es de 48,5%.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,2% en noviembre de 2018 respecto de octubre y acumularon un alza de 43,9% en los últimos once meses https://t.co/M7INFSoz1u

Esta escalada en la inflación que en la Patagonia superó el 50% en un año, se vio fuertemente impulsados, principalmente, por el transporte (que aumentó en un año 73,5%), el rubro “viviendas, agua, electricidad, gas y otros” (69,5%) y el equipamiento y mantenimiento del hogar (57%).

Fuente: ADN Sur

El costo de vida de los trabajadores asalariados sindicalizados aumentó 2,9% mensual en noviembre y alcanzó así un alza del 47,2% en los últimos doce meses.

Así lo informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), que analiza el impacto de la inflación en los trabajadores registrados.

La inflación mostró una desaceleración en comparación con la suba de precios de los meses previos, cuando rondó el 6%.

En lo que va del año la inflación acumulada registra un alza del 43,1%, dijo el IET, integrado por 45 gremios de la CGT y la CTA.

«La inflación de noviembre terminó de sepultar al salario real», dice el informe. En ese sentido, señala que el poder adquisitivo cayó un 18,1% en términos reales en lo que va de la gestión de Mauricio Macri.

«El 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016», agrega el análisis.

Nicolás Trotta, Rector de la UMET, evaluó que en la medida que la inflación vuelva a la franja del 2% mensual y los aumentos salariales se reactiven, podría verse cierta recuperación del poder de compra.

«Pero resulta muy improbable que continuando en este camino económico se retorne al poder adquisitivo de 2015 o incluso de 2017, el cual ya había sido 2% inferior al de 2015», dijo Trotta.

Para el IET, la desaceleración de la inflación de este mes obedece a que el traslado de precios de la devaluación quedó atrás, en septiembre y octubre.

Además, en noviembre hubo una cyber-week, en la que se registraron promociones en distintos rubros de consumo con el objetivo de estimular las ventas en plena recesión.

– Lo que más subió en noviembre

Los rubros que más sufrieron la inflación son «otros bienes y servicios», que lideraron la suba con un 7,8%, impulsado por los aumentos en cigarrillos y productos de higiene personal.

Luego el rubro «esparcimiento» mostró una escalada del 4,7%, lo cual se explica tras las subas en hotelería (porque hubo dos fines de semana largos) y en cines.

Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor peso en la canasta, volvió a registrar un alza significativa en noviembre, con un 3,7%.

Por debajo del nivel general se ubicó «salud», que subió 2,4% debido a medicamentos; «indumentaria y calzado» anotó subas promedio del 2,1%;.

El único rubro con bajas fue Equipamiento y mantenimiento del hogar (-0,3%), lo cual se explica por el cyber-week y por la estabilidad cambiaria.

Víctor Santa María, secretario de Estadísticas de la CGT, resaltó que «el salario real cayó todos los meses desde enero sin haber encontrado aún un piso y lamentablemente, en 2018 la suba de la pobreza por ingresos será la más pronunciada desde el año 2002».

«Nuestras estimaciones arrojan que a fines de 2018 la pobreza sea entre 6 y 8 puntos porcentuales más alta que a fines de 2017.
Si bien 2014 y 2016 fueron años de deterioro de la situación social, este año la magnitud de tal empeoramiento es mayor», concluyó el Secretario de Estadísticas de la CGT.

Fuente: Jornada

Este guarismo se dio luego de que en septiembre el índice de salarios cerrara con un avance de 2,9% respecto de agosto pasado, como consecuencia de un incremento de 2,3% en el sector privado registrado y de 3,5% en el sector público y en el sector privado no registrado.

El índice de salarios de septiembre -al cotejarlo con la evolución de la inflación en similar período- reflejó la pérdida registrada en el poder adquisitivo de los trabajadores.

En el cotejo de los doce últimos meses la pérdida es de 16,1 puntos, mientras que entre enero y septiembre fue de 13,3 y en septiembre de 3,6 puntos.

En base a los números del Indec, el índice de precios al consumidor de septiembre marcó una suba de 6,5% respecto de agosto, 32,4% en los nueve primeros meses del año y 40,5% frente a igual mes de 2017.

El índice de salarios mide la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de los individuos concretos.

Fuente: Radio 3 Cadena Patagonia

Hoy (15/11) el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, a través del cual se evalúa el aumento de los precios de diferentes productos.

En estos 10 meses que van de 2018, la inflación en la Patagonia alcanzó el 40,8%. Esta cifra coloca a la región como la zona que mayor aumento de precios tuvo en lo que va del año, más de un 1% por ciento por encima del promedio nacional (que es del 39,5%) y casi un 2% de la inflación en GBA, que está en un 39%.

En el sur del país, los gastos por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentaron casi un 50% en lo que va de este año y el trasporte tuvo un incremento del 61,8%

Octubre

En lo que respecta al mes de octubre, la inflación a nivel nacional fue del 5,4%, con un fuerte impacto en los ítems Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento del 8,8% y el transporte, del 7,6%.

En la Patagonia, el aumento de precios estuvo en un 5,8%; 0,4% por encima del promedio nacional y solo por debajo de Cuyo que tuvo una inflación del 5,9%, según los datos del INDEC.

En lo que respecta a nuestra región, los gastos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles estuvieron en un 9,8% y en Transporte, el incremento en los precios alcanzó el 7,9%. (ANB)

 

ANBariloche

El secretario de Recaudación del Municipio de Comodoro, Israel Coen, se refirió al proyecto presentado este lunes a los ediles respecto a la Ordenanza Tributaria para el ejercicio 2019; donde se contempla el incremento del módulo general de Rentas para el impuesto Inmobiliario en un 30% y un 35% en Tasa de Higiene Urbana. “Son porcentajes inferiores al aumento de costos que afrontará el Municipio y a la inflación anual, ya que planteamos una propuesta equitativa para que el vecino pague en función de su poder adquisitivo”, afirmó.

En ese sentido, el funcionario explicó que “hoy estuvimos focalizados en exponer todo lo que es el tema de Rentas para la Ordenanza Tributaria del próximo año; y en base a la realidad que tenemos en Comodoro Rivadavia y el contexto macroeconómico del país; sumado a los aumentos en los costos y la situación del vecino; hemos planteado una tributaria tratando de ser igualitarios en los impuestos que el contribuyente paga de acuerdo a su poder adquisitivo”.

“La idea es que tributen en mayor medida los que tienen un poder adquisitivo más alto en lo que es impuesto Inmobiliario, y en base a ello, se realizó el cambio para poder modificar y que no paguen el mínimo todos los contribuyentes porque tributaban lo mismo los que tienen una casa humilde y otros que quizás cuentan con una mayor superficie edificada en el lote y con construcciones de material más costoso”, reconoció.

Asimismo, Coen precisó que “por esa razón se incrementó el módulo de Rentas en un 30% por debajo de la inflación anual y la Tasa de Higiene Urbana en un 35%, que sigue siendo inferior al aumento de los costos que sufre el Municipio por la prestación del servicio”. En ese sentido, recordó que “la paritaria de Camioneros que es la que regula el transporte, cerró en un 42%, y el combustible tuvo un incremento notable y son los rubros más significativos del servicio y que el Municipio decidió afrontar para que no impacte directo en el bolsillo del contribuyente”.

Otro de los ejes que abarca el proyecto tributario, se vincula al impuesto Automotor, para el cual el secretario sostuvo que “lo que cambia es la valuación del Registro Nacional Automotor que se modifica cada 31 de octubre y luego se aplica la alícuota correspondiente. Hemos modificado este año lo que se relaciona con furgones y furgonetas que no están asociados a la actividad económica para que se incluyan en tabla y no se genere más una inequidad”.

Por otra parte, hizo hincapié en el pago anual proyectado para fines de diciembre y los primeros meses de 2019, señalando que “para poder emitirlo hay que esperar la aprobación de los concejales de la ordenanza tributaria. La idea es que el vecino cuente con la boleta de pago en el mes de diciembre, con el 10% de beneficio en la quita del impuesto, extendiéndolo hasta fines de febrero o mediados de marzo”.

“Desde el inicio de la gestión, a través del área de Recaudación, hemos determinado medidas importantes para poder educar al vecino en materia tributaria; con la premisa de que todo lo que se entrega al Municipio vuelve al vecino, en obras, salud, educación y demás acciones sociales”, aseguró y ratificó que “la ciudad va tomando conciencia y se solidariza porque pagar los tributos permite que se construya una sociedad más igualitaria y que el estado pueda socorrer a los que más lo necesitan”.

Así lo reflejó la agencia de noticias británica Reuters al dar cuenta de los cambios de hábitos a los que se ven forzados millones de trabajadores en el país por la abrupta caída del salario real.

«Menos carne, más fideos, más arroz», dijo Sabrina Pozo a la agencia de noticias británica Reuters cuando explicó que hábitos había tenido que cambiar a causa de la crisis que atraviesa el país y la abrupta caída del poder adquisitivo del salario.

Así, lejos de los fríos números de las estadísticas y yendo a lo más llano y cotidiano, es como reflejan los medios internacionales el impacto de la recesión y la desbandada de la inflación en la que derivaron las políticas macroeconómicas del gobierno de Mauricio Macri.

«La carne es cada vez más rara en las mesas de los argentinos de clase media a medida que la espiral inflacionaria se profundiza», indica Reutersy advierte que «aunque el consumo de carne ha ido bajando muy lentamente en la Argentina en los últimos 60 años, siempre permanecieron entre los más carnívoros del mundo. Pero en septiembre pasado la Cámara de Industria y Comercio de Carnes y derivados de la República Argentina (Ciccra) reveló una nueva realidad: el consumo cayó a un promedio de 49 kilos por persona por año».

Esto implicó una baja del 17% con respecto al mes anterior, la mayor caída de un mes a otro. «Pero más significativo es que fue uno de los menores niveles de consumo registrados en 60 años» advirtió Reuters.

«De hecho -sigue Reuters- hubo apenas otros dos meses en los que el consumo de carne cayó hasta ese nivel: en febrero 2017 y marzo 2008, pero esas caídas se deben a la menor cantidad de días de febrero y a la disputa entre el gobierno y el campo» durante el gobierno de Cristina Kirchner.

Reuters dio cuenta además del regreso del trueque, costumbre que se popularizó tras el estallido político, económico y social de 2001. «El impacto de la crisis económica argentina llega más allá de la mesa. A medida que la inflación se dispara, los argentinos vuelven al trueque en encuentros organizados por Facebook de prendas de vestir y alimentos que de otra manera ya no podrían solventar».

El año pasado, junto a Uruguay, la Argentina había liderado el ránking mundial de consumo promedio de carne por persona.

 

Minuto Uno

El Indec informó que en nueve meses de 2018 acumuló un 32,4%, con un fuerte aumento en el rubro alimentos. Fue la tasa mensual más elevado desde el 6,7% de marzo de 2016

Confirmando las expectativas privadas de un brote inflacionario, el aumento de precios durante el mes de septiembre fue de 6,5%, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, el más alto en lo que va del año, muy por encima del 3,9% registrado en agosto.

La combinación de factores cambiarios y subas en tarifas generó el dato más alto en dos años y medio, desde el 6,7% de inflación en marzo de 2016, entonces con la medición del IPC Congreso, a falta de datos oficiales.
En nueve meses de 2018 la inflación acumulada alcanzó el 32,4%, mientras que en la suma de 12 meses registró un salto de 40,5% desde septiembre de 2017.

La cifra del noveno mes del año estuvo influenciada por dos componentes distintivosimportantes: cambios en regulados y el fuerte aumento del dólar en los últimos días del mes. En particular, los aumentos en las facturas de electricidad a comienzos del mes, y el ajuste en tarifas de transporte público lideraron el impulso sobre los precios generales.

El ítem de mayor aumento fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas, con amplia dispersión por regiones: Gran Buenos Aires (+8,06%), región Pampeana (+9,83%), Noreste (+12,26%), Noroeste (+12,18%), Cuyo (+10,5%) y Patagonia (+8,93%).

Este incremento es significativo, debido a que los alimentos componen la mayor parte de la canasta de consumo de los sectores sociales de menor poder adquisitivo.

En tanto, la Dirección General de Estadística y Censos del Ministerio de Hacienda porteño informó que durante el mes de septiembre el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un alza de 6,0 por ciento.

Así acumuló en los primeros nueve meses del año una suba de 31,3 por ciento. En términos interanuales este indicador se aceleró hasta 39,5% (+5,9 puntos porcentuales respecto del mes previo).

 

El Instituto Nacional de Estadísticas y censos (INDEC) publicará el miércoles el índice de inflación de septiembre pero las consultoras privadas estimaron que puede llegar al 7,7%.

Mientras que los privados proyectan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre será de hasta 7,7%, estiman la inflación acumulada en 2018 llegaría a un techo de 48%.

Para Orlando Ferreres, el alza de precios estará en el orden del 7%, empujada por la devaluación de finales de agosto. De acuerdo con lo que publica ámbito.com, la consultora Eco Go anuncia una inflación de 5,5% en septiembre de de 45% para todo el año.

Mientras tanto, desde Ecolatina aseguran que la inflación de septiembre fue de6% y la acumulada, de 45. A su vez, para la Fundación Libertad y Progreso (LyP), la suba de fue de 7 y el acumulado alcanzará el 46.

Mucho más optimista, para C&T Asesores el laza del mes pasado fue de 4% y el total de 2018 será de 43, mientras que desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) hablan de 7,7 y 45.

Según el Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) que el Banco Central realiza mensualmente entre consultoras, la inflación de septiembre rondaría el 5,9% y acumularía 44% en 2018.

 

 

InfoNews

Argentina escaló al quinto lugar en el ranking de países con más inflación a nivel mundial, de acuerdo a las perspectivas económicas realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Desde que asumió Mauricio Macri, el alza de precios no solo no disminuyó sino que se aceleró.

De acuerdo al informe elaborado por el FMI, Argentina podría llegar al 40,3% de inflación a finales de este año. De esta manera, se ubicaría en el quinto lugar, detrás de Venezuela (el FMI calcula 10 millones por ciento de inflación), Sudán del Sur (99,4%), Sudán (64,3%) e Irak, con el 47,8%.

Nuestro país superó a Yemen, que terminaría con el 30% este año y Liberia, con el 27%. Le siguen Libia, con el 23,7%. Angola, Congo y Turquía, con 20 cada uno, completan el top 10.

Desde que gobierna la Argentina, Macri tuvo un 40% de inflación de 2016, 24,8% en 2017 y volverá a superar los 40 este año, luego de la feroz devaluación que llevó el dólar de 20 a casi 40 pesos.

Entre los países vecinos a la Argentina, el de más inflación es Uruguay, con 7,9% anual. Chile y Bolivia, por su parte, estarán por debajo del 3 por ciento anual.

 

 

El Destape Web

Este año también es inevitable: llega otro golpe al bolsillo de los asalariados. Y más: será el más duro desde el año 2002. Según estimaciones de economistas, este mes el salario real mostrará una caída de poder de compra cercano al 11%. Un retroceso en la capacidad de compra traerá como consecuencia un derrumbe en el consumo de parte de la gente, uno de los sostenes de la economía, y una recesión casi imparable.

La inflación golpea fuerte en 2018 y en estos 8 meses los salarios reales perdieron cerca del 9,5% de su poder de compra. Sucede que el alza de precios fue hasta junio del 24,3% mientras que los sueldos aumentaron un promedio del 12,5%.

Un estudio del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) muestra cómo es la variación salarial real -es decir, el haber nominal contra la inflación-, desde la crisis del 2002 hasta marzo de este mismo año.

Poder de compra del salario

En la salida de la crisis de 2001, el sueldo de los trabajadores cayó violentamente más de 20% en relación a los precios. Luego, en días del kirchnerismo, hubo bajas muy fuertes a principios de 2008 y de 2014, en los dos casos muy cerca del 5%. Y finalmente, tras la primera devaluación importante hecha por la presidencia de Macri, en peligrosa combinación con el aumento de las tarifas, la estampida inflacionaria redujo el salario real en un 9%.

Daniel Schteingart, especialista del IET, dijo que hasta agosto «la caída del salario real ya era de 8%». Y agregó: «Muy probablemente va a estar cerca del 10 u 11% con la inflación que se espera para septiembre y será la caída interanual más profunda desde 2002».

Las estimaciones hechas por sectores privados estiman un 6% para este mes de aumento de precios, lo cual implica una inflación interanual de 40%. Asímismo, los sueldos se actualizaron a un 25%, 15 puntos por debajo, algo que significa que la caída del poder de compra sería de 11%.

Schteingart lo pone más claro y cita un caso como ejemplo: «Si tu salario en 2017 era de $100, y el kilo de pan valía $1, con tu salario podías comprar 100 kilos de pan. Si un año después, por paritarias, tu salario es de $125 y el kilo de pan ya cuesta 40% más, es decir $1,40, con tu salario podés comprar 89 kilos de pan, o sea 11% menos».

Un informe reciente de la firma Ecolatina dice que el impacto de la recesión y la inflación sobre el salario de la gente se dará principalmente durante la segunda mitad del año, y que como la caída en el primer semestre fue menor a la esperada, el número final de caída de salario estaría finalmente cerca del 6%.

«Sin reapertura generalizada de paritarias, el salario real podría perder caer en promedio más de 12% en el segundo semestre. Dado que dicha contracción del poder adquisitivo sería muy nociva para el consumo interno, acrecentaría la conflictividad social y minaría la imagen pública del gobierno. El Ejecutivo tiene incentivos para apoyar la reapertura de las paritarias», se dijo desde la consultora.

 

Poder de compra del salario (Ecolatina - INDEC)

 

También habló sobre el tema la economista Lucía Cirmi Obón, del Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas (Ciepp), quien dijo que se aguarda que el mercado interno se deprima más de lo que ya lo vino haciendo en los últimos meses. Dijo la economista: «Pueden llegar a peligrar los empleos de los sectores que más dependen de ese mercado interno, no solo la industria sino también los asociados a servicios que primero se recortan cuando no llegás a fin de mes».

Por su lado, también habló el economista jefe de la Consultora Radar, Martín Alfie, e identificó qué sector de los asalariados es el que sentirá más duro el nuevo golpe al bolsillo. «Los trabajadores informales -en general- tienen un comportamiento salarial ‘pro cíclico’, en momentos de auge crecen más y en recesión también caen más», aseguró.

En este contexto, el Gobierno de Macri dispuso a mitad de 2018 un decreto para convalidar las renegociaciones paritarias con cláusulas de revisión que contemplen subas de hasta 25 por ciento, aunque quedaron rápidamente desfasadas por la evolución del dólar y los precios. Los gremios ya advirtieron que presionarán para obtener una mayor recomposición salarial.

Alfie también advirtió que el año próximo tendrá una dinámica similar. «El 2019 empieza con una dinámica bastante negativa, con una fuerte caída del consumo privado, y vamos a ver una recesión importante por ser este el componente más importante de la demanda».

 

 

Diario 26