Tag

Megaminería

Browsing

El Padre Tono, sacerdote salesiano en la misión de la meseta central norte de Chubut, escribió este martes 4 de agosto una carta en la cual se expresó en contra de la megmainería y remarcó que los pobladores de la región están en contra del extractivismo megaminero.

“Vivo y conozco la realidad y a las personas con su rostro trabajado por el tiempo, por la edad y por la rigurosidad del clima y la intemperie. Muchos han trabajado en el campo, han vivido frente al viento y la nieve, el sol y la sequía… han nacido, vivido y envejecido en la meseta» expresó el Padre Tono.

Los partidarios de la megaminería nos acusan, a los que no deseamos la minería a cielo abierto, con explosivos y químicos, de ser alimentados por el Gobierno, de no vivir en la meseta, de no entender sobre minería, de tener una vida fácil y segura.

No es así, señores megamineros, muchos vivimos y compartimos la vida, las ilusiones, las luchas y las esperanzas de la meseta, muchos no estamos de acuerdo con la megaminería y la extracción de metales de nuestro suelo.

Nos duele la falta de trabajo y somos sensibles. Elevamos nuestra voz al Gobierno, a los jefes de las comunas y a los que tienen Capital para que pongan en funcionamiento el campo, para que apoyen con animales a los mini productores, que insistan a los estancieros y a los dueños de las grandes extensiones agrícolas ganaderas que reabran sus campos a la producción ovina, caprina, vacuna y yeguariza.

Si la megaminería comienza a contaminar el subsuelo, nos quita la única posibilidad de agua para vivir. La megaminería como estrategia de desarrollo para la Meseta central norte, una de las más postergadas de la Patagonia, es un mito y una mentira. No crea trabajo local y sustentable, como se dice.

Por otra parte, dicen que darán trabajo a unas 5 mil personas, muchos, casi todos de afuera. En un pueblito, como Gan Gan, de unas novecientas personas. Les decimos que ese lugar perderá absolutamente su identidad, su cultura, su forma de vivir, su paz. Será una especie de ‘Lejano Oeste’, donde el que manda no va a ser el Estado, sino las empresas mineras.

En la Meseta estamos abandonados y carentes de todo, pero no de dignidad. Vivir en ella es duro. Pero amamos nuestra tierra.

Las comunidades aborígenes, comprendidas y apoyadas por el Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), refrendado por el Gobierno nacional, exigen ante este tipo de emprendimientos extractivos y de posible desarrollo una CONSULTA PREVIA a dichas comunidades mapuches-tehuelches.

Consulta previa, que no se realizó. Bien informada, que no lo puede hacer la empresa minera. Exigiendo respeto total y sin presiones a la decisión de las comunidades que forman el Pueblo originario, mapuche tehuelche, en la meseta.

Las comunidades, de lo que sé y he conversado con ellas, rechazan la megaminería porque quieren que se les respete la tierra, el agua y el aire. Que se les respete sus tradiciones, su cosmovisión y su identidad.

El proyecto Navidad está sobre territorio aborigen, si no por ¿qué profanaron y sacaron el Chenque y lo trasladaron a Blancuntre?

Apoyo totalmente la Iniciativa Popular que desea inquietar a los Legisladores, para que una vez por todas, descubran la fuerza de la decisión popular y legislen a favor del pueblo, confirmando el respeto y el uso humano del agua, de la tierra y del aire y que no queden en manos de empresas que pueden saquear y contaminar.

«El agua vale más que el oro, el agua sostiene la vida. No es no.» Finalizó el Padre Tono

Fuente: Radio 3.

Este 4 de agosto, los vecinos de Gan Gan y los pobladores de la zona se movilizaron en sintonía con el resto de las localidades donde se desarrolló la tradicional “marcha de los 4”.

En este sentido, Gabriela Cual, vecina de Gan Gan, remarcó durante la actividad que en esta ocasión se movilizarían con los pobladores de “comunidades aborígenes de Chacay Oeste, Laguna Fría, El Escorial, Yala Laubat, Lagunita Salada, Mallín de los Cuales y comunidad de los Pino”.

La concentración se realizó en el Centro Comunitario de la localidad de la meseta y repasó Gabriela que “desde el 2009 nos movilizamos en rechazo a la megaminería”.

“Nosotros hemos estado charlando mucho con los vecinos y no estamos en contra de la gente de acá sino de la gente de la empresa y el Gobierno que escucha a unos pocos”, apuntó la vecina.

Repasó que ya “en 2009 pedimos audiencia con los gobernadores y diputados y nunca nos han respondido”.

En esta línea, remarcó que “la gente que se manifiesta acá (a favor de la megaminería) es gente de afuera”, apuntando contra el jefe comunal de Gastre, Genaro Pérez, señalando que “hay una persona que no es nacida y criada en la meseta, y sale a hablar por la gente de acá”.

Así, subrayó que “las veces que nos hemos movilizado en contra, somos la gente de acá”.

Gabriela remarcó que la posición de los pobladores es porque “lo vemos y tenemos información. No me gustaría que la gente tome agua con cianuro como en San Juan, o que se tenga que ir porque nos quedamos sin agua”.

Si bien remarcó que “me gustaría que mi pueblo crezca, es el Estado el que lo tiene que generar, no venir una empresa canadiense a instalarse y decidir por nosotros”.

Finalmente, repasó que los vecinos de la zona se han sumado con su firma a la Iniciativa Popular contra el extractivismo megaminero y subrayó que “la gente está tomando conciencia y esta respondiendo con las firmas”.

Este martes, como es tradicional, en Esquel se realizó la “marcha de los 4” contra la megaminería y en defensa del territorio. Hubo una concentración en la Plaza central, donde se leyó un documento, y donde luego partió la movilización por las calles de la localidad cordillerana.

En este contexto, Viviana Moreno, confirmó que las asambleas han reunido el piso establecido por la Constitución Provincial para la presentación de esta segunda Iniciativa Popular contra la megaminería.

En el marcode la “marcha de los 4” , Viviana destacó que estas firmas reunidas al momento representan “un piso no un techo”, destacando la participación de la población al recordar que en la primera Iniciativa, este piso “lo alcanzamos en 6 meses en el 2014”.

En contraposición, “en este 2020 con la pandemia, el invierno, el frio, la nieve y todas las restricciones, en poco más de un mes logramos este piso del 3%”.

De esta forma, si bien subrayó que con este caudal de adhesiones “podríamos presentar (la Iniciativa) ahora, queremos seguir avanzando y concientizando a toda la Provincia. Hoy hay 40 localidades que están juntando firmas”, ya que se busca contundencia en la presentación.

Ante este panorama, Navarro enfatizó que esto no sorprende a las asambleas ya que “es una realidad que nosotros conocíamos pero los únicos que lo desconocen son el poder político y económico”.

Además, la vecina confirmó que las asambleas también trabajan en el cotejo de datos con el padrón electoral para evitar planteos una vez que se presenten las firmas.

Así, subrayó las movilizaciones de la población en diferentes latitudes de Chubut. “Hoy están marchando en Gan Gan, que es comunidad que va a estar más afectada por el proyecto Navidad, saben que es un riego. Que la meseta está apoyando el proyecto Navidad es una mentira”.

En este contexto, también destacó la participación de Comodoro Rivadavia donde “se están juntando firmas y es una Ciudad muy difícil para que la gente se sume, pero empezaron a ver que después de 100 años, el extractivismo no es una salida para ninguna comunidad”, concluyó.

Lo sostuvo el Gobernador Arcioni. Sobre la Iniciativa Popular solo manifestó que “hay que ver”. “Soy el primero en decir que no a la contaminación, apuesto a la producción y el desarrollo, sin cianuro y cuidando el agua”, aseguró.

En conferencia de prensa, este martes, el gobernador Mariano Arcioni fue consultado sobre la megaminería y la 2ª Iniciativa Popular impulsada por las asambleas de la Provincia.

desconocida.gifSobre la reunión de firmas de los vecinos para presentar el proyecto a la Legislatura, el Mandatario se limitó a expresar que “hay que ver”, al ser consultado sobre si firmaría la misma o no.

Seguidamente se refirió a la megaminería y dijo que “tenemos que saber distinguir”.

Soy el primero en decir que no a la contaminación. Si me dicen que con cianuro y sin control, digo que no. Apuesto a la producción y el desarrollo, sin cianuro y cuidando el agua y los recursos”, expresó el Gobernador.

Arcioni aseguró que esta “es una premisa y la voy a seguir manteniendo”, añadiendo que “el desarrollo de la Provincia tiene que darse en ese marco. Sin que el agua corra serios riesgos de contaminación”, insistió.

En este contexto, Arcioni manifestó que “se habla de megaminería y megaextracciones, pero somos una provincia minera, el tema es no contaminar”, consideró.

“Sin cianuro y cuidando el agua, ahí podemos comenzar a conversar sobre alguna actividad”, remarcó el primer Mandatario provincial.

Finalmente, reiteró que Chubut “es una Provincia extractivista”, por lo cual “es una discusión que se debe dar –pero- no estoy apurado en dar una discusión que se puede dar en 1 año, 10 o 50”.

Lo que sí “hay que ser sensatos, somos una Provincia extractivista o sino que ¿pasa con el petróleo?”, señaló Radio 3.

El grupo de vecinos estará de 15 a 17 en el playón de Km. 3 con una mesa informativa y el martes habrá una manifestación a las 10:30 horas en la plaza de la Escuela 83.  Un grupo de vecinos convoca a manifestarse en contra de la minería y en apoyo al proyecto de ley por medio de la Iniciativa Popular para prohibir la minería en la provincia.

Esta tarde estarán juntando firmas de 15 a 17 en el playón de Km. 3, frente al Museo del Petróleo, y además el martes habrá una manifestación, la concentración será a las 10:30 en la plaza de la Escuela 83, donde también se podrá firmar en apoyo a la ley.

La campaña de junta de firmas se realiza en todas las localidades de la provincia, en Comodoro y Rada Tilly se puede firmar en los locales de heladería Del Viento, así como también los domingos a la tarde, si acompaña el clima, se instalan con una mesa en diferentes puntos de la ciudad.

El miércoles pasado los vecinos se reunieron afuera de la Municipalidad donde continuaron juntando firmas, y además tocó el grupo de folklore Chuwitaki Sikirus.

Marcha el 4 de agosto

La manifestación será el 4 de agosto dado que la fecha está relacionada con la historia del movimiento antiminero en Chubut: los días 4 de cada mes los vecinos autoconvocados por el No a la Mina de Esquel realizan marchas o alguna otra actividad contra la megaminería, acción que también se repite en otras ciudades de la provincia.

La iniciativa popular es un dispositivo legal presente en la Constitución Provincial, donde se expone que los ciudadanos pueden presentar un proyecto de ley en la Legislatura para que los diputados lo traten, y para esto es necesario que cuente con el apoyo de firmas del 10% de la población con lo cual iniciaron la campaña provincial de junta de firmas.

Rechazo a la megaminería

Desde la organización de vecinos señalan: “El rechazo de la población chubutense a la minería se abre paso contra el potente lobby que intenta avanzar con los proyectos Suyai y Navidad, entre otros”, y remarcan que desde el lanzamiento de la Iniciativa Popular 2020 para impedir por ley la fijación de “zonas de sacrificio” para la explotación minera, se llevaron adelante actividades para juntar firmas sumando en un mes más de 13 mil firmas.

Asimismo consideraron: “En un cuadro de bancarrota provincial, el gobierno de Mariano Arcioni ofrece como garantía en la reestructuración de la deuda -para postergar los vencimientos de octubre hacia 2023- una mayor entrega de los bienes comunes naturales de la provincia, desde la coparticipación nacional y el congelamiento salarial hasta la habilitación de la megaminería y el fracking”.

Entre fuertes nevadas y temperaturas bajo cero, las comunidades mapuche tehuelche se pronunciaron contundentemente contra la megaminería y las políticas extractivas de los gobiernos provincial y nacional. Entre otras cosas, cuentan cómo los proyectos megamineros vulneran sus derechos repetidamente, incluso profanando y trasladando un chenque (sitio sagrado y cementerio).

La declaración pone en palabras el protagonismo de las Comunidades de la Meseta en la Segunda Iniciativa Popular (IP) para lograr una ley que prohíba la megaminería y proteja los territorios. La IP, aún con cuarentena covid 19, avanza con paso arrollador por toda la provincia, consiguiendo firmas y apoyo político de organizaciones sociales, productores/as, comerciantes, Concejos Deliberantes (ver nota sobre Declaración de interés municipal de la IP en Puerto Madryn), sindicatos y trabajadorxs de base en lucha. Y aunque para presentar el proyecto de ley las firmas deben superar el 3 % del padrón provincial, en muchas localidades sigue la recolección de firmas pese a ya superar el 10 % de lxs empadronadxs.

La preocupación y nerviosismo crece en el lobby minero, que intenta con noticias pagas y declaraciones de funcionarixs comprados, ocultar el sol con la mano.

En Chubut hay clara consciencia popular de los impactos nefastos que la megaminería acarrearía independientemente de dónde se emplace.

«Ni la crisis económica, ni los duros inviernos, ni el lobby minero y sus dirigentes marionetas, ni la persecución y represión, logran doblegar a los pueblos que habitan estos territorios, dispuestxs cada vez con más newen (fuerza) a multiplicar la resistencia y seguir gritando fuerte y claro: No es No!» manifestó un integrante de la población local.

Comunicado difundido:

Al pueblo mapuche tehuelche y a la población consciente en general

Mari mari kom pu che, pu peñi ka pu lamngen. Los abajo firmantes, habitantes de la meseta, comunidades mapuche – tehuelche, queremos levantar hoy nuevamente nuestra voz por nuestros derechos y por el territorio que habitamos. Y expresamos, que QUIENES VULNERAN NUESTRO DERECHO A PARTICIPAR, Y A DECIDIR SOBRE NUESTRO FUTURO, SON LAS EMPRESAS MINERAS EN COMPLICIDAD CON EL ESTADO.

En la meseta chubutense desde comienzos de este siglo se dieron permisos de cateo y exploración para decenas de proyectos mineros metalíferos. Solo hasta 2012, había 40 proyectos mineros en el departamento Gastre, 12 en Telsen y 34 en Paso de Indios, en etapas de prospección y exploración.

En ningún caso se nos respetó el derecho a la consulta previa, libre e informada a los Pueblos Originarios, como precisa el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (art. 6 y 15), entre otras declaraciones de derechos humanos a los que Argentina suscribe. El cual debió respetarse especialmente, siendo que estos proyectos nos afectarían (y nos terminaron afectando), en muchos casos por estar dentro de territorios de comunidades indígenas, y más que nada, porque sus procesos utilizan y contaminan el agua de las cuencas que usa la gente para su sustento propio y de sus actividades, así como el aire, el suelo, y la biodiversidad existente. Alterando y destruyendo irremediablemente elementos esenciales de nuestra realidad cultural y espiritual.

Un ejemplo claro de esto fue la profanación y traslado del chenque que se encontraba en la zona donde se realizó la exploración para proyecto Navidad, a Blancuntre. Cuando, no solo se pasó por alto la voluntad de las comunidades que se vieron afectadas por aquel acto, sino que también se demostró la falta de escrúpulos de estas empresas y del Estado para violar nuestros derechos, si ello representa un obstáculo a sus intereses.

Tampoco podemos dejar de mencionar en este sentido, el silenciamiento que se da a nuestras voces críticas de la actividad megaminera, de parte de medios de comunicación importantes, que solo muestran y repiten un discurso a favor de esta actividad extractivista, jugando con los intereses y las necesidades de los habitantes de la meseta. Y ocultando que en la realidad, la experiencia indica que la cantidad de puestos de trabajo (en muchos casos insalubres) que se prometen nunca llegan a la población local, que solo queda sumida en la pobreza al no poder, a la larga, realizar otras actividades productivas.

Y esto queremos recalcarlo: la megaminería NO es una actividad PRODUCTIVA, es una actividad EXTRACTIVISTA, NO PRODUCE NADA, solo extrae minerales del subsuelo hasta su agotamiento para su exportación. Contando con enormes beneficios económicos y fiscales gracias a leyes de saqueo como la 24.196, y con vía libre para contaminar por leyes como la 24.585.

Hoy nuevamente nuestro derecho a la participación se ve vulnerado por el gobierno Chubutense, puesto que en momentos donde se quiere definir el «futuro productivo» de la provincia, en ningún momento se convocó a los pueblos originarios.

Pero cada vez nos vamos informando más, y ya no nos pueden amenazar para callarnos. E invitamos a toda la población consciente a informarse, y a no dejar que decidan por ellos. A participar en las movilizaciones y acciones que se van a realizar en los siguientes meses, especialmente a nivel provincial el próximo 4 de agosto (y de los meses que siguen). Y en este momento en el que tenemos la oportunidad de expresar nuestro rechazo a la megaminera por medio de la Iniciativa Popular, invitamos a que se informen de que se trata la ley y a apoyarla con su firma. Las planillas están en Gan Gan, Chacay Oeste y Laguna Fría, Yalalaubat y El Escorial, desde el comienzo de esta movida, y se van a seguir repartiendo por cada punto de la meseta donde la población quiera ejercer su derecho legítimo a participar y expresar su opinión.

EL PUEBLO MAPUCHE TEHUELCHE VIVE

EL AGUA Y EL TERRITORIO NO SE VENDEN, SE DEFIENDEN

NO A LA MEGAMINERÍA

FUERA PAN AMERICAN SILVER

Comunidad Yalalaubat

Comunidad Chacay Oeste y Laguna Fría

Comunidad Mallín de los Cual

Comunidad El Escorial

Fuente: ANRed

Desde el año 2009 la Argentina emprendió una lucha para decirle no a la minería, es por ello que cada 22 de julio recuerdan el Día Mundial contra la Megaminería.

Lucas Fossati, integrante de la Asamblea de Vecinos Rawson – Playa Unión y de la Unión de Asambleas Chubut contra la megaminería realizó una videollamada en exclusiva con Cholila Online para hablar sobre el Día Mundial contra la Megaminería y hacer un repaso de todo lo que ha sucedido en la Provincia del Chubut, donde se ha tratado de intentar habilitar la actividad minera desde la Legislatura.

Recordó Fossati que “en este contexto en 2012 se da la gran defensa, cuando se intenta imponer el marco regulatorio megaminero, entre otros. Así fue que se dio la primera gran marcha donde asistieron 5 mil personas, con posterioridad se ha dado una gran lucha y una estrategia asamblearia”.

Seguidamente, precisó que “en 2014 se presentó la primera iniciativa popular que fue fallida. Fue un fraude en Legislatura, por eso a partir de allí se sigue la lucha”.

Para Fossati “la megaminería siempre está presente, porque esto es una red internacional de corrupción que pretende a través de la compra de voluntades políticas de Gobierno, poderes del Estado, estructuras,  y multinacionales, comprar voluntades e imponer la minería”.

A causa de esta situación, él considera que “hoy Chubut está en condiciones, no solamente de empoderar que la iniciativa popular sea aprobada, sino también, poder comenzar a discutir otro tipo de proyectos que den producción alternativa a la comunidad chubutense”.

Su mensaje

Concluyó que “hoy estamos sufriendo una economía de crisis inducida porque el Gobierno busca quebrar la Provincia del Chubut, desatender las funciones centrales del Estado, y esa manera imponer el proyecto megaminero, endeudando a la Provincia”.

Chubut tiene una gran potencialidad y calidad en el agua. Del mismo modo, tiene una gran base para discutir un proyecto de desarrollo productivo alternativo. “No queremos megaminería, pero sí alternativas, así como otras formas de energía limpias”, expresó Fossati.

Entrevista completa

Día Mundial Contra la Megaminería

En el #DíaMundialContraLaMegaminería, mantuvimos una videollamada con Lucas Fossati, integrante de la Asamblea de Vecinos Rawson – Playa Unión y de la Unión de Asambleas Chubut contra la megaminería. Hacemos un repaso de la lucha en la Provincia, los intentos de habilitar la actividad desde la Legislatura y su visión sobre el panorama actual. #CholilaOnline #CholilaOnlineStreaming

Publicado por Cholila Online Streaming en Miércoles, 22 de julio de 2020

Al concluir la sesión en la Legislatura del día de hoy, los ciudadanos de la Asamblea de Vecinos de Rawson declararon que “sí hemos logrado las firmas de diputados” para apoyar la prohibición de megaminería en la Provincia del Chubut.

Elsa Torres, de la Asamblea de vecinos de Rawson, afirmó que “sí hemos logrado las firmas de unos diputados. Firmó “Ica” Martínez, otros tres diputados, y Artero.

El objetivo es que se presente un proyecto de ley para prohibir la megaminería en toda la provincia.

Sobre su presencia en las afueras de la Legislatura, uno de los miembros de la Asamblea de vecinos de Rawson precisó que “desde el año pasado no nos dejan subir a las gradas. No nos pueden prohibir la entrada. Pedimos un montón de veces para entrar, hasta que dejaron entrar a una de nuestras compañeras. Cuando termine la cuarentena esperamos que nos dejen entrar a todos”.

Con esta recolección de firmas los vecinos no necesitan de un partido político para presentar un proyecto de ley. Los vecinos sólo deben juntar el 3% del padrón. Por eso, es importante que los vecinos coloquen bien su domicilio, sus datos, que firmen y que no se cambien el nombre.

Al respecto de la recolección de firmas, Torres dijo que “va bien la recolección de firmas. La gente está concientizada. Viene sola. La gente que sabe que estamos recolectando las firmas, se acercan. Los señores promineros están nerviosos… la gente quiere vivir en un ambiente sano”.

La Asamblea de vecinos de Rawson se formó hace nueve años. Empezaron de a poquito. Hoy son cerca de 50 integrantes.

Finalmente, la recolección de firmas continuará de lunes a viernes de 11 a 13hs y de 15 a 17hs en Belgrano 563- en Colectivo sin Raza, Rawson. Mientras que, en Playa Unión estarán los días martes y jueves de 11 a 13hs en la cuadra del Banco provincia, siempre que no llueva.

Declaraciones

?#AHORA #Rawson La Asamblea de vecinos Rawson Playa está presente afuera de la Legislatura juntando firmas por el NO a la mina.#CholilaOnline #CholilaOnlineStreaming

Publicado por Cholila Online Streaming en Martes, 21 de julio de 2020

En 2014 las asambleas comunitarias de Chubut lograron presentar un proyecto de ley para impedir la megaminería en la provincia. La legislatura lo tergiversó a tal punto que nunca fue aplicado y se derogó en 2016. En estos días, se lanzó la convocatoria a la segunda iniciativa popular. Si se puede fijar un origen de las luchas populares contra la megaminería en nuestro país, sin lugar a dudas es en Esquel, en la provincia de Chubut. «El agua vale más que el oro», una frase que ya es parte de cierto imaginario popular, se desparramó desde esas tierras cordilleranas.

Allí, cuando en la Argentina se apagaban los últimos fuegos de la movilización popular surgida al calor de la crisis institucional, política y económica del 2001-2002, la organización vecinal coronó largos meses de lucha contra la instalación de una mina de oro en la Cordillera con una consulta popular realizada el 23 de marzo de 2003. En la misma, el 82% de los votantes se pronunció en contra de la megaminería y el uso de cianuro, tras lo cual el Concejo Deliberante sancionó la Ordenanza N° 33/2003, que declaró a Esquel municipio no tóxico y ambientalmente sustentable.

El ejemplo de Esquel se diseminó por el país y desde entonces asambleas ciudadanas o vecinales se organizan para proteger al ambiente y a las comunidades de los ataques de la megaminería, del complejo agroindustrial, de la instalación de basurales o de redes de alta tensión, por citar algunos ejemplos.

La iniciativa popular

Con el impulso de los vecinos de la Comarca Andina, la provincia de Chubut, mediante la Ley 5.001, del 8 de mayo de 2003, prohibió la actividad minera metalífera en la modalidad de cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera.

La ordenanza de Esquel y la posterior ley provincial alejó momentáneamente a las multinacionales mineras de la Cordillera, pero desde entonces no cejan los intentos de avanzar con emprendimientos en la meseta.

En 2012, frente a un nuevo intento de legalizar la megaminería, se conformó la Unión de Asambleas Ciudadanas de Chubut (UACCh), que reunió a asambleas y foros de toda la provincia, que se movilizó sucesivas veces a la Legislatura provincial para demostrar la oposición a cualquier avance legislativo para legalizar la minería y que fue duramente reprimida hacia fines de ese año. Allí surgió la propuesta de la primera Iniciativa Popular.

Durante 2013, se juntaron 13.007 firmas, se presentaron a la justicia electoral y finalmente el 3 de junio de 2014 la Iniciativa Popular se convirtió en el Proyecto de Ley Nº 75/14. Por primera vez en la historia provincial, este mecanismo de democracia semidirecta se cristalizó en un proyecto de ley construido por los vecinos asesorados por expertos que ingresó a la Legislatura.

Ahora, nuevamente la pelota la tenían los diputados. Por disposición constitucional tenían seis meses para tratar el proyecto, no podían cajonearlo. La fecha límite era el 26 de noviembre de 2014.

Finalmente, un día antes de cumplirse el plazo, el proyecto fue tratado pero se aprobó un mamarracho de Ley que distaba tanto del proyecto original que prácticamente aprobaba la megaminería en la provincia. Fue una sesión bochornosa en la que, por ejemplo, se obtuvo la imagen de un legislador recibiendo instrucciones de un directivo de Yamana Gold en pleno recinto.

La ley del fraude y el bochorno nunca fue puesta en marcha y, en enero de 2016, fue derogada por el gobernador Das Neves. Pero el proyecto popular, y todo el esfuerzo y saber acumulado en él, sigue «cajoneado» pese a lo que la constitución provincial establece.

La segunda iniciativa

«Nuestra asamblea se conformó entre los años 2002-2003, con la pretendida explotación de la Meridian Gold en el cordón de Esquel», narra a Canal Abierto Nora Corvalán, docente jubilada, abuela, vecina de Lago Puelo y ferviente participante de la Asamblea Comarcal Contra el Saqueo que integra a su vez la UACCh y la Unión de Asambleas Ciudadanas, instancia federal de participación de estas asambleas, mayoritariamente nucleadas por causas ambientales.

«En 2012, hubo una fuerte arremetida en la Legislatura para aprobar el marco regulatorio de la actividad minera e hidrocarburífera. Tras la movilización y la fuerte represión sobre los asambleístas, no pudieron incluir en el marco regulatorio a la minería, aprobaron sólo el de hidrocarburos», rememora Nora.

El proyecto surgido de la iniciativa popular busca profundizar lo logrado con la ley 5001 del 2003; gracias a ella y a la férrea custodia popular no hay hoy ningún proyecto de megaminería en la provincia, pero presiona el lobby minero y sus sombras no paran de sobrevolar la meseta y sus «riquezas».

«La ley 5.001 prohíbe la explotación minera pero no la exploración. Como no dice nada de la exploración, entonces siguen avanzando y en ese proceso ya están contaminando: porque abren campamentos, hacen caminos, empiezan a tomar muestras y hacer ensayos in situ y usan un montón de sustancias tóxicas. Por otro lado, no queremos que después nos corran con que las empresas tienen derechos adquiridos, que ya hicieron inversiones. En el nuevo proyecto de ley incluimos todos los momentos de la actividad minera, desde el cateo, la prospección, etc.; y también establecemos la prohibición del procesamiento, porque estamos entre dos provincias mineras, y no queremos que traigan productos mineros a procesar en el territorio», describe Nora sobre la propuesta legislativa.

«Nosotros rechazamos la megaminería metalífera, de las categorías 1 y 2 según el Código de Minería. Con la categoría 3º que es la minería de materiales ornamentales y de construcción: caolín, calizas, lajas, piedra, todo lo que es cantera, no tenemos problema. También genera un impacto pero menor y tiene otro fin».

El malversado proyecto de 2014 proponía una zonificación de la provincia, protegiendo algunas regiones y declarando un amplio polígono -de más del 66% del territorio provincial- en la meseta como zona de sacrificio. Justamente allí donde abundan el uranio, el plomo y la plata, y donde habitan gran cantidad de comunidades mapuche – tehuelches. Esta es la iniciativa con la que continúan insistiendo.

«La 5.001 prohíbe el cianuro, en nuestro proyecto incluimos, en el segundo artículo, todas las sustancias que se utilizan: mercurio, cianuro de sodio, bromuro de sodio, yoduro de sodio, ácido sulfúrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido nítrico, xantatos, etc.», continúa Nora describiendo el proyecto. «Por otro lado, hacemos un capítulo especial para lo nuclear, porque uno de los proyectos que más están promocionando es el de Cerro Solo que es de explotación de uranio».

La campaña

«La iniciativa la íbamos a lanzar el 22 de marzo, el Día Internacional del Agua, pero nos agarró el aislamiento y lo hicimos el 22 de junio», comenta Nora. Se da la contrariedad, para este movimiento comunitario, que en medio del ASPO desde el gobierno nacional se decreta como actividad esencial a la minería.

«Hay una estrategia de que el Estado se corre de las poblaciones más vulnerables -al punto de que dependen del Estado para que les mande el combustible para encender el generador que le da electricidad al pueblo-, y viene la minera, a suplir al estado, asistiendo a las poblaciones con combustible, con leña, con provisión de internet, espejitos de colores para estas comunidades. La que más fuerte lobby hace es la Panamerican Silver, por eso lanzamos una campaña en particular contra esta empresa», describe la docente.

En un mapa de la provincia se puede ver lo viva que está esta lucha en la provincia. Comunidades de la meseta, de la costa y la Cordillera han formado sus comités de apoyo a la iniciativa popular, para recuperar aquello que en el 2014, los legisladores y el lobby minero les arrebataron.

«Es inédita la organización que tenemos en la provincia. La UAACh se reúne periódicamente. En diciembre hicimos el último encuentro en la puerta de la minera en Gan-Gan, en plena meseta, cerca de Gastre, donde se impidió el establecimiento del basurero nuclear. Allí hicimos una asamblea con fuerte presencia de las comunidades mapuches».

Esta vez la iniciativa se propone juntar muchas más firmas que en 2013, «pero lo más importante es que se conozca por qué no debe avanzar la megaminería y hay una recepción impresionante. Este modo de hacer asambleario, autónomo, independiente, apartidario, nos permitió llegar a la gente y que nos escuchen. Pero para que se apruebe tendremos que estar en la calle», concluye Nora.

Es imposible pensar una lucha sin arte, por eso hoy lanzamos «Cancionero sin Cianuro», el manifiesto musical de artistas chubutenses en apoyo al proyecto de Ley de iniciativa popular por un Chubut sin megaminería.

Todos los temas en:

https://asambleaterritoriomadyn.bandcamp.com/releases

Un cancionero llevado adelante gracias a diversos artistas y amiguos que con su entrega y compromiso con la lucha contra la megaminería en la provincia realizaron este gran trabajo!

Agradecemos a las y los siguientes artistas por su participación:

Daniela Catena – Los árboles parte 1

Trombonuatas Folk – Cumbia Hop

Lautaro Ríos – Abrazo al martes

Les Barbies de Botero – Mamita

La Máquina de Hacer Chorizos – Los ambientalistas

Meseta – Meseta llora

Stasanga – Madre Tierra

Dany Lizama – Sangre

Mapucofeley – Renacer

Círculo Bipolar – Dispuesto a luchar

La Caterva – Megaminería No

Trompatagonia – ¿Qué puedo hacer pasa salvar el planeta?

Mística Raíz – No es No

Esaopa – Escoria humana

Música para Ascensor – No a la megaminería

Arte de portada de Luckas Peñalba

Orden de los temas en manos de Leandro Versace.

Masterizado por Nicolás Cejas. Producido por Asamblea en defensa del territorio Puerto Madryn, con la coordinación de Pablo Ceballos, Diego Sylwan y Demián Morassi.