Tag

Planificación

Browsing

“Es importante pensar en el crecimiento de nuestra ciudad mediante la planificación estratégica de urbanización y vivienda para garantizar a los vecinos la calidad de vida que merecen”, dijo el candidato a Intendente de Esquel de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, en el marco de una reunión que mantuvo con vecinos del Barrio popular “La Esperanza”, quienes plantearon las principales problemáticas a resolver, entre ellas el acceso a los servicios básicos.

En el marco de la campaña con vistas a las elecciones de julio próximo, Taccetta mantiene una agitada agenda de trabajo y reuniones con distintas instituciones y vecinos de la comunidad en general. En esta línea recorrió el Barrio Popular «La Esperanza» convocados por vecinos “que nos acompañaron y nos compartieron las principales problemáticas que tienen día a día, como lo es el acceso a los servicios básicos como luz, agua potable, cloacas y gas”, señaló el candidato.

En este sentido manifestó que “al ser un barrio ubicado en una zona alta de la ciudad, se hace visible la falta de muros de contención y de calles que ayuden a la circulación segura de los vecinos y vecinas”.

Sin dudas “es de suma importancia regularizar la situación de la tenencia de tierras para poder gestionar los servicios básicos y que las familias puedan acceder a los derechos para tener una mejor calidad de vida. Trabajaremos junto a Provincia y Nación, Coop 16 de Octubre y Camuzzi Gas del Sur en la regularización de estas situaciones”, expresó.

En este marco indicó también Taccetta que “es importante pensar en el crecimiento de nuestra ciudad mediante la planificación estratégica de urbanización y vivienda para garantizar a los vecinos y vecinas la calidad de vida que merecen”.

Por último, agradeció “el acompañamiento de Caritas Esquel brindando colaboración y ayuda a los vecinos y vecinas de nuestra querida ciudad”.

La Justicia halló pruebas contundentes en el teléfono celular de Brenda Uliarte, la novia de Fernando Sabag Montiel, en las que ambos hablan de la organización de un intento de atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner, que finalmente no sucedió y sí ocurrió días más tarde.

Fuentes judiciales informaron que la planificación es del 27 de agosto.

Ese mismo día, Sabag Montiel le envió una serie de mensajes a su pareja, mientras se encontraban en las inmediaciones de Juncal y Uruguay, donde está el departamento de la ex mandataria.

«No, ya se me metió adentro y el escenario el anfiteatro lo sacaron. Le toqué la espalda a Axel Kicillof y se metió en un Toyota Etios eh y se fue, un quilombo. Ella está arriba pero no creo que salga así que ya fue, dejá, voy para allá, quédate ahí.

No traigas nada», decía uno de los mensajes que ahora es parte de la investigación a cargo de la jueza federal María Eugenia Capuchetti.

Además de mencionar que había cámaras de canales de televisión en la zona, el detenido le dijo a Uliarte que «hay poca gente», algo que empeoraba su plan.

«La gente se está yendo, y el momento es ese, ahora ya es tarde. O sea, son las 12 y ella salió a esa hora, y era a esa hora, o sea el escenario era con ella porque la habrán seguido.

¿Entendés? Después vamos a ver en la tele a ver qué pasó porque cuando ella se metió la siguieron y ahí tendría que haber sido», añadió.

Tras la recolección de estas pruebas del dispositivo móvil de Uliarte, Capuchetti impuso nuevamente el secreto de sumario en la causa que investiga el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner.

Según las fuentes, del teléfono celular de la joven surgían mensajes donde despotricaba contra el Gobierno Nacional refiriendo que debían pasar de la «protesta» a la «acción».

El secreto de sumario había sido implantado cuando la joven fue detenida, 10 días atrás.

Frente a la nueva información en la causa, se prevé que en las próximas horas habrá novedades importantes en la investigación, aunque no se dieron a conocer sobre qué ni sobre quiénes.

Uliarte y Sabag Montiel están acusados por tentativa de homicidio por el hecho que tuvo lugar el 1 de septiembre pasado cuando la Vicepresidenta llegaba a su domicilio en Recoleta.

En su último día en Burdeos, el intendente de Comodoro fue recibido por funcionarios de la ciudad francesa, con quienes dialogó sobre el proceso de transformación urbana que tuvo la misma en las últimas décadas, siendo hoy una de las regiones más pujantes de Europa.

El intendente Juan Pablo Luque se encuentra desde hace varios días en Burdeos, en donde mantiene reuniones con representantes de diferentes instituciones y organismos que son parte de la toma de decisiones al momento de gestar convenios de colaboración internacional. Lograr estos convenios es uno de los objetivos del mandatario comodorense para fortalecer las potencialidades de la región.

“Mantuve un encuentro de trabajo con el director y la jefa de gabinete en el despacho del Alcalde de Burdeos. Estuvimos trabajando en relación a la planificación urbana que llevó adelante Burdeaux en los últimos 30 años y la posibilidad de replicarlo en nuestra ciudad y región”, explicó Luque.

En ese marco, el intendente comentó las similitudes entre el proceso de transformación de vivió Burdeos con el que intenta llevar adelante en Comodoro desde el inicio de su gestión. “Burdeos hace 30 años era una ciudad sucia, sin parques, sin desarrollo urbanístico ni turístico. Hoy le da mucha importancia a la conservación de su patrimonio histórico”.

Al respecto, sostuvo que “se avanzó en el interés mutuo de generar convenios respecto a la planificación urbana y la conservación del patrimonio en función del turismo, como así también en el embellecimiento de la ciudad que ellos hicieron poniendo a Bourdeaux de cara al río Girona, que es el que les permite hoy tener una costanera hermosa, como lo que apuntamos nosotros en Comodoro”.

Oportunidades

Posteriormente, el intendente mantuvo una reunión con autoridades máximas del Consejo Exterior de Comercio de Francia, del cual participaron los dueños de las empresas más importantes del país. Este organismo agrupa a 4500 compañías de todo el país, de las cuales 125 son de la región de Burdeos.

“Fue una reunión sumamente interesante, porque abre las puertas a nuevas oportunidades comerciales para la región y para la diversificación productiva de nuestra economía. La función de este Consejo es asesorar a las autoridades públicas y promover la internacionalización de las empresas francesas”, comentó Luque.

“A partir de eso tendremos que trabajar con nuestros equipos técnicos para mostrar lo que tenemos en la ciudad y en la región apuntando a conseguir inversiones”, sentenció.

Ana Clara Romero, candidata de Juntos por el Cambio, se reunió con vecinos de km. 3, por la preocupación que tienen a raíz de un loteo que se va a realizar en la zona.

Este sábado, la candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio, mantuvo una reunión con vecinos de la zona de Km. 3.

Romero, se refirió a la preocupación que los habitantes mantienen por un loteo proyectado para su barrio, del cual no tienen información ni siquiera cómo va afectar a la zona.

Asimismo la candidata, expresó “la falta de planificación es una constante que sufren todos los vecinos en todos los barrios de la ciudad”.

“Es necesario dar respuestas desde un programa que brinde seguridad y proyección a futuro. Planificar la ciudad es mejor calidad de vida para todos”, destacó Romero.

Esta mañana el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián de la Vallina concurrió a las intersecciones de Pellegrini y avenida Capitán Murga donde se avanza en los trabajos para la colocación de semaforización. Debido a la gran concurrencia de transeúntes que realizan actividad física en el lugar, al contar con los insumos se decidió avanzar en la colocación y puesta en funcionamiento de los semáforos. El trabajo continuará y serán en total nueve las intersecciones semaforizadas en la ciudad, algunas de ellas son Lezana y Alberdi, Belgrano y Murga, Cambrin y Musters; luego se darán a conocer las restantes.

De la Vallina señaló al respecto: “Vamos a seguir avanzando con el área de señalización y semáforos a la espera de insumos para completar las nueve esquinas de la ciudad. De esta manera se ordenará el trafico y a su vez la colocación tiene una lógica porque en estas esquinas es donde más incidentes vehiculares hubo el último tiempo”.

En relación a la calle Muster el secretario destacó que es muy concurrida ya que se está generando “un pequeño centro comercial y realmente a veces se transita a alta velocidad y de esta manera trataremos de ordenarlo y concientizar”. Además, desde las distintas áreas municipales relacionadas con el tránsito vehicular que trabajan en conjunto, se buscará la educación y concientización de los conductores para que la circulación sea responsable y aún mejor.

Cabe aclarar que el semáforo ubicado en Pellegrini y Murga permanecerá intermitente hasta el lunes 12, para que los transeúntes se habitúen a la nueva semaforización.

El municipio de Rawson, en búsqueda de fortalecer el trabajo articulado con las entidades de la sociedad civil, coordinó con el Consejo de Pastores de Iglesias Evangélicas de Rawson, actividades de contención social para llevar a la práctica mediante un esquema adecuado a las exigencias de la emergencia sanitaria.

Para ello, el coordinador de Asociaciones Vecinales de Rawson, Martín Chavero, se reunió con la vicepresidente del Consejo de Pastores de Iglesias Evangélicas de Rawson y vicepresidente del Consejo Provincial de Pastores, Liliana Iñegue.

Este tipo de encuentros está sentado -dijo Chavero-, “en la muy buena relación que construimos con las iglesias. Y les propusimos acordar trabajos de manera conjunta con sus feligreses”.

Trabajo de prevención

El funcionario municipal puntualizó que “hablamos sobre la colaboración en los trabajos de prevención ya que, en estos tiempos de pandemia, necesitamos la participación de todos, no solo de los vecinos sino de iglesias y entidades intermedias, porque así podremos crear conciencia”.

Chavero puntualizó: “Los invitamos a participar en las charlas de los preventores, para trabajar de manera conjunta en el aspecto preventivo, en especial Playa Unión y lugares donde va la gente de manera asidua”.

Entre Vecinales -área que depende de la Secretaría de Gobierno, Educación, y Coordinación de Gabinete-, y el COPIER también repasaron las propuestas de la Dirección General de Deportes y Recreación “hay actividades que se están programando, estos tiempos que estamos atravesando nos dan la posibilidad de analizar y organizar con los distintos sectores”.

Análisis de propuestas

Chavero explicó que “ya nos reunimos con las asociaciones vecinales y ahora con los jóvenes que participan en las iglesias que tienen a cargo actividades recreativas o deportivas para niños”.

Hay varias propuestas desde la Municipalidad para realizar de manera conjunta como “juegos de recreación y deportes, la creación de la Liga Infantil de Fútbol y por eso quisimos hacer la convocatoria a todos los sectores, entre ellos las iglesias”, informó Radio Chubut.

La planificación del ejido de Rawson, basada en estudios técnicos urbanísticos confiables, fue motivo de encuentro entre funcionarios de la Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos y concejales del bloque “Arriba Rawson”. “Acercamos a los ediles propuestas sobre el uso del suelo y nuestra idea de urbanización”, explicó la directora General de Planeamiento y Urbanismo, Cecilia Austin.

Durante el encuentro, del que participó también el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Fernando Vosecky, “expusimos sobre los proyectos que estamos trabajando y los que tenemos a futuro”. La razón del encuentro es “buscar el consenso y la opinión” de los ediles, “permitiéndoles que conozcan las propuestas”.

Junto a los legisladores locales “abordamos el ordenamiento del ejido, sobre todo el centro cívico, que comprende veredas, arbolado”, entre otros. La intención es que “cuando lleguen las ordenanzas” vinculadas con el área, “los concejales conozcan el planteo”.

“Estamos trabajando mucho respecto al uso del suelo. Esta tarea lleva mucho tiempo porque es un análisis que hay que hacer bien a conciencia”, explicó Austin.

La funcionaria valoró la apertura al conocimiento interesada por los concejales. “Con algunos tenemos muy buen diálogo, un ida y vuelta bueno”, remarcó la directora municipal, al deslizar la posibilidad de próximos encuentros con los ediles.

La Secretaría de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Rawson, recomienda a la comunidad que aquellos que tengan intenciones de adquirir bienes inmuebles, primeramente realicen las consultas pertinentes ante los organismos públicos y/o profesionales matriculados que entiendan la materia.

El titular del área, Fernando Vosecky, puntualizó que: “Le pedimos a la gente que se interiorice en el tema antes de comprar viviendas o terrenos para que no tenga problemas a futuro”. Es para evitar futuros inconvenientes con la posesión del bien y la obtención del título de propiedad.

Se especifica que las tierras comprendidas dentro de cada jurisdicción municipal, su ordenamiento territorial y uso del suelo (entiéndase subdivisiones y/o fraccionamientos permitidos, factores de ocupación, usos autorizados), se rigen por normativas nacionales, provinciales, y ordenanzas municipales vigentes.

“Notamos que hay gente que compró inmuebles de buena fe sin antes interiorizarse sobre las disposiciones y normas del uso del suelo del ejido de Rawson. Ya recibimos casos en nuestras oficinas, donde al observar la documentación se dan cuenta que compraron en malas condiciones. Nuestro ejido está dividido en sectores, y por ahí la gente sin saber compra en lugares donde no está permitido el fraccionamiento de suelo, y eso lleva a que no puedan obtener el título de propiedad”, señaló Vosecky.

Los vecinos que estén interesados en adquirir un bien inmueble “tienen que acudir a la sede de nuestra área. Se los va a asesorar sobre si los terrenos son aptos de acuerdo a las distintas normas, porque por ejemplo hay sectores que son para producción, y otros para viviendas”.

Para asistir a la Secretaría de Planificación de Rawson, ubicada en Alejandro Maíz 28, los vecinos previamente deberán solicitar turno al teléfono 0280-154664268 (WhatsApp), o al correo electrónico adm.planificacionrawson@gmail.com, donde se brindará un día para que asistan, de 9 a 13, de acuerdo a la terminación del DNI determinada para la circulación.bienes

El intendente de Rawson, Damián Biss, mantuvo una reunión de trabajo con el subsecretario de Planificación de Chubut, Eugenio Kramer, y equipos técnicos, en la que abordaron algunos aspectos referidos a la planificación urbana y territorial de la ciudad.

En este encuentro, ambas partes analizaron proyectos a mediano y largo, puntualmente sobre mejoramientos en el casco céntrico, entre otras tareas.

Al término de la reunión, el funcionario provincial puntualizó que “esta reunión surgió por iniciativa del gobernador (Mariano Arcioni) con el intendente Biss con el objetivo de empezar a trabajar en la planificación urbana y territorial”.

Kramer dijo que “analizamos el desarrollo de la ciudad a futuro, hacia dónde va a ir, y empezar a construir una visión común dónde provincia pueda acompañar el proyecto del municipio. Impulsaremos su formulación y la gestión conjunta ante distintos organismos. Hablamos del Polideportivo municipal, del gimnasio, el mejoramiento del casco céntrico, y el ordenamiento urbano”.

“Fue una primera reunión muy auspiciosa. La intención es hacer un trabajo con comunión de criterios que aporten a la mejorar de la calidad de vida de los vecinos”, finalizó el funcionario.

Distintos proyectos se encaran en la ciudad de Puerto Madryn en materia de obras públicas, en un contexto en el que la pandemia y la restricción de actividades, se tradujo en un impacto inesperado en la planificación. “Sabemos la importancia de mantener la obra pública activa, no solo por lo que significan las mejoras para ciudad, sino por los puestos de trabajo que genera”, dijo el intendente Gustavo Sastre acerca del plan de inversión para la ciudad.

En febrero último se había presentado una batería de carpetas ante el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA), tres de los cuales ya fueron aprobados y se traducirán en acceso al agua potable para 882 familias del barrio Perón.

Se trata de una inversión millonaria que no solo beneficiará a las familias que accederán a servicios esenciales, sino que genera empleo directo para el sector de la construcción.

Desde el Municipio se puso de relieve el convenio articulado entre los municipios de Puerto Madryn y Trelew con el Gobierno Provincial para la colocación de cordones cuneta, que establecen una determinada cantidad de trabajadores de la UOCRA dentro de las cuadrillas, para fomentar la mano de obra en uno de los gremios más golpeados por el escenario actual.

Desarrollo

El intendente Gustavo Sastre recorrió en las últimas dos semanas, junto a la secretaria de Desarrollo Urbano, Arq. Lucia Taylor, distintas obras que se encuentran en ejecución en la ciudad. En primera instancia supervisó el avance de la ampliación del Centro de Atención Primaria de la Salud (CPI) “Teresa de Calcuta” y el Centro de Primera Infancia “Laurita Vicuña”. También los trabajos de limpieza que se realizaron en el canal Zanja de Guardia y la reparación del pavimento en el acceso al Apostadero Naval.

En ese marco, el intendente Gustavo Sastre explicó que “se trata de distintas obras que se encuentran en ejecución hace un tiempo y que durante las primeras fases de la cuarentena debieron paralizarse. En el caso del CPI “Laurita Vicuña” la obra está avanzada en un 50%, mientras que el Centro de Salud está en un 60%. Cuando mejoramos la estructura edilicia de estas instituciones, estamos mejorando la calidad de los servicios públicos de nuestra comunidad. Pero además, en este contexto de pandemia y recesión económica, nos permite seguir generando puestos de trabajo”.

En cuanto a la reparación del pavimento que se encuentra en el acceso al Apostadero Naval, precisó que “se está realizando un realce del suelo bajo el pavimento y la reconstrucción por tramos de ambos lados. La obra es sobre la Zanja de Guardia en las intersecciones de las calles Juan B. Justo y Hansen”.

Más de 800 familias beneficiadas

En referencia a la extensión de las obras de servicios que están en ejecución, la titular de Desarrollo Urbano explicó: “El Sector I está circunscripto por la avenida Gales, Mario Rossi, 9 de Julio y Azcárate. El Sector II por avenida Gales, Azcárate, Mariano Moreno y Herminio García. El Sector III por Mariano Moreno, Azcárate, Villarino y Herminio García. En conjunto, representan el tendido de 7.333 metros de cañería de diámetro variable, que van desde 63 a 110 milímetros, de acuerdo a si son los peines o las troncales. Y será complementada con la colocación de válvulas esclusas de corte para las cañerías de agua potable, e hidrantes para incendio. Esto se lleva a cabo, también, para todo lo que tenga que ver con prevención y trabajo de los Bomberos ante un siniestro, a la vez que la obra beneficiará a 882 familias con sus correspondientes conexiones domiciliarias. Luego, se hará un trabajo conjunto con el Consejo de Administración de Servicoop para que pueda haber nuevos socios, a partir de los medidores de agua potable de cada una de las familias beneficiadas”.

Siete proyectos pendientes

Por otro lado, Taylor se refirió a una serie de proyectos presentados a principios del 2020 ante el Gobierno Nacional: “En febrero, el Intendente se reunió con autoridades del ENOHSA y presentó un total de diez proyectos. Los tres que ya fueron aprobados son la extensión de la red de agua potable del barrio Perón en sus tres sectores, y también se presentaron otros proyectos como cañerías maestras de distribución y renovación de agua potable’, y colectores cloacales”.