Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Canto de calandria: mitos y verdades sobre su significado
  • iPhone 17 vs iPhone 16: pantalla 120Hz, más almacenamiento y carga ultrarrápida
  • Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad
  • Bill Gates: IA podría acortar semana laboral y anticipar jubilaciones
  • Café y longevidad: cuántas tazas tomar para vivir más años
  • River le gana 2-0 a Estudiantes con la mira en Palmeiras
  • Independiente pierde con Banfield y queda último: crisis total
  • Catalán a gobernadores: «ATN son para emergencia, no gastos»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Trelew: ordenamiento urbano, limpieza y calles más transitables en San Benito

    12 septiembre, 2025

    Merino destacó en los Juegos Chubutenses para Adultos Mayores: “Estos encuentros fortalecen comunidad y pertenencia”

    12 septiembre, 2025

    Rawson celebra 160° aniversario con encuentro de bandas militares

    13 septiembre, 2025

    Rawson inauguró el Torneo Nacional de Newcom en el marco de su 160° aniversario

    13 septiembre, 2025

    Rawson convoca a jóvenes emprendedores a taller gratuito de empleo

    13 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con la muestra histórica ‘Fundadores’ en la Legislatura Provincial

    13 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    La campaña de limpieza sigue en Puerto Madryn y llega a los barrios Progreso y Solana de la Patagonia

    12 septiembre, 2025
    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    Este sábado habrá un encuentro de todos los talleres deportivos municipales en el parque de la ciudad en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Canto de calandria: mitos y verdades sobre su significado

    13 septiembre, 2025

    iPhone 17 vs iPhone 16: pantalla 120Hz, más almacenamiento y carga ultrarrápida

    13 septiembre, 2025

    Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad

    13 septiembre, 2025

    Bill Gates: IA podría acortar semana laboral y anticipar jubilaciones

    13 septiembre, 2025
  • Política

    Spagnuolo deberá justificar 80 mil dólares de su caja de seguridad

    13 septiembre, 2025

    Catalán a gobernadores: «ATN son para emergencia, no gastos»

    13 septiembre, 2025

    Francos admite error: «Nacionalizar elección fue un error»

    13 septiembre, 2025

    Milei enfrenta semana clave: vetos, presupuesto e internas

    13 septiembre, 2025

    Universidades marchan contra veto de Milei: Gobierno denuncia UBA

    13 septiembre, 2025
  • Policiales

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025

    Un hombre intentó robar $2,3 millones de una camioneta y fue detenido en Comodoro

    13 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: megaoperativo «Viento Blanco» incautó 20 kilos de cocaína valuados en $600 millones

    13 septiembre, 2025

    Allanamiento en El Bolsón, Río Negro: recuperaron una moto robada en el Eco Barrio

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    El peso argentino sufrió la mayor caída semanal desde 2023

    13 septiembre, 2025

    RIGI en la mira: prometía u$s50.000 millones y solo captó el 0,5%

    13 septiembre, 2025

    Expensas en el AMBA: subieron 2,9% en agosto y ya rondan los $300 mil

    13 septiembre, 2025

    Dólar hoy 13 de septiembre: cotización oficial, blue y cripto al alza

    13 septiembre, 2025

    Riesgo país argentino se dispara tras elecciones en Buenos Aires rozando a Bolivia y supera a Congo, Kenia y Pakistán

    13 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: arranca el recuento definitivo de votos

    13 septiembre, 2025

    Marcha Federal Universitaria: docentes de Comodoro también protestarán contra el veto presidencial a la Ley de Financiamiento

    13 septiembre, 2025

    Erika Kirk rompió el silencio tras el asesinato de su esposo

    12 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se lanzan como “motor de la Argentina que viene”

    12 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Historias de un Tropillero que fundó los desfiles gauchos en Cholila

Historias de un Tropillero que fundó los desfiles gauchos en Cholila

15 diciembre, 2013
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el aniversario de Cholila homenajeamos al Tropillero Don “Pepe” Juan José Hueche

 Historias de un Tropillero que fundó los desfiles gauchos en Cholila

 
Fundación de los desfiles gauchos en Cholila
 
Juan José Hueche fue el primero en realizar desfiles de caballos en cholila hace 20 años más o menos a esta parte, y hoy en día es el atractivo de los aniversarios de Cholila el 15 de Diciembre.
Pepe Hueche desfilandojunto a su nuera Vivina Ruiz de Hueche en el aniversario de Cholila antes que la Plaza central tenga asfalto.
Juan José Hueche Poblador Originario de Cholila, Tropillero de oficio, Trabajador Rural, hijo de Don Juan Hueche, chileno, y de Adela Rocha nacida en Trevelin.
“Pepe” Hueche nació en cholila el 12 de Agosto del año 1942 en la punta sudoeste del Lago Lezana
Pepe Hueche en los años 80″ preparando los Caballos para emprender rumbo a las «veranadas».
Don “Pepe” es casado con Irene Soto, tiene cinco hijos, Jorge, Claudio, Andrés, Silvia, y Emi, actualmente vive en el Pueblo de Cholila en el “Rincón” Luego de jubilarse en la última estancia en donde trabajó.
En su vida como Tropillero Pepe realizó dos viajes a Chile, cinco a Bariloche, y varios a Esquel y zonas aledañas, además de trabajar en varias estancias con ganado, y en la caza de animales salvajes como el zorro y de la liebre para la venta de sus cueros.
Don Jose Hueche en la actualidad con la «petisa» que tiene para que sus nietos disfruten de cabalgatas.
Primer viaje Tropillero de Don “Pepe” Hueche
 
El niño Tropillero
 
El tropillero Don “Pepe” Hueche nos comentó que la primer tropa que arrió fue a la edad de 12 años desde Cholila hacia Esquel, “cinco días tardaban por la huella del Lepa” dice.
“Quien me inició en este trabajo fue el finado «Willhoveer», llevamos una tropa de toros para el poblador Delpadro a la zona del valle chico en Esquel. Con lo que gané compré una flauta y un reloj a cuerda que tenía una campanilla linda, a la vuelta nos vinimos por la cortada, «Will» era un buen hombre a mis hermanas les traía caramelos y yo me vine tocando la flauta que compré  hasta cholila.”
Es llamativo y algo sobrenatural que tan solo un niño de 12 años se convierta en tropillero arriando en su primer viaje nada más y nada menos que toros por un camino de cerca de 100 km, estos contrastes de la vida nos replantean la visión de nuestro presente.
Arreando Capones
 
“Sacamos otro arreo de Cañadón Grande de Leleque para atrás hacia valle chico Esquel llevamos 600 capones, de la Estancia de “Chasman”, fuimos solos con Efraín Luna de Cholila. En la entrada de Esquel hicimos campamento antes de llegar porque corría mucho viento, el lanar no es como el vacuno, es asustadizo y es más lerdo para caminar así que se tarda más y hay que tener más cuidado.”
Mi perro el “Dormilón”
 
“Menos mal que me ayudaba mi perro, que se llamaba Dormilón, que perro gueno, un perro grandote y dormilón pero gueno cuando se despertaba pa´ trabajar.”
Tropeando  con Don José Sáez
“A los 18 años fui de tropillero a Chile con Don José Sáez llevábamos vacunos de la Estancia “El Manantial” de Andrés Acheritobehere hacia Bariloche tardábamos con tropas por Maitén 9 días. Los vacunos que llevábamos eran vendidos por Don Andrés Acheritobehere a un  propietario de carnicerías apellidado “Arroyo”. De vuelta tardábamos 3 días, en la tropa se llevaban más de 100 animales vacunos y más de  200 ovejas. En enero rumbeábamos por la “bayas” llevando las vacas desde Cholila pasando por Ñorquincó hasta Bariloche pasando antes por Pilcaniyeu.”
Aventuras del Tropillero
 
“Recuerdo que en Ñorquincó agarramos una avestruz, en la zona del martillo es un alambrado en donde teníamos un alojadero, bajo un avestruz a tomar agua y se llena el buche de agua y no pueden correr, así que los perros la alcanzaron, la corrían como si fuera un pavo, pero el avestruz tiene sus patas con garras y un perro fue pateado por el avestruz ahí se dieron cuenta que no era ningún “pavo”, pero igual la agarraron.”
Tropillero Internacional
Historia de un viaje a Chile
 
“El viaje duraba tres meses, salíamos en enero  de Cholila y llegábamos en marzo a Chile, todo el verano de vacaciones a la vuelta tardábamos 15 o 20 días porque veníamos sin ganado y rápido para ver a nuestra familia, y a nuestros perros los traíamos en pilchero le poníamos grasa en sus patas porque se lastimaban de tanto caminar los primeros días, después se acostumbraban, se les metían flechilla en las patas y la vista, pero se las aguantaban y seguíamos viaje, ellos también extrañaban el “pago”.
El trabajo del Tropillero y su herramienta
 
Como dice Don “Pepe” Hueche La herramienta principal del tropillero es el caballo “sino con que vas a trabajar”, la herramienta es el caballo y el amigo el perro dice alguien que sabe de lo que habla.
Horas de trabajo diurnas del Tropillero
 
“Por cada tropa que llevábamos iban más o menos 12 troperos por viaje era un trabajo bastante  bravo siempre faltaba gente, en la noche se asustaban los animales y teníamos que hacer ronda y en la noche se hacía difícil atajarlos porque te pasan a llevar, si había callejón no había problema porque agarraban la huella, pero si era camino abierto se disparaban y se hacía una estampida.”
Embarque de la tropa y paseo de compras de los tropilleros
 
 “Los animales se embarcaban  en Osorno en la estación de Chirre en el tren y los llevaban a Santiago de Chile. De ahí queda retirado ahí íbamos en colectivo de Chirre hasta Osorno a comprar ponchos y ropa, ahí sabíamos andar asustados por la ciudad, yo andaba a la siga de los otros.”
Tortas Fritas Tropilleras
 
“Apenas aclaraba salíamos en tropa y hacíamos campamento temprano antes que anochezca  para preparar la comida, carneábamos y con al cuero del capón o el vacuno los poníamos la montura “cangalla” dada vuelta que nos servía de “fuentón” para amasar y preparar las tortas.”
El pasó Samoré
 
“Hacíamos dos tropas, una más adelante y otra más atrás, la cola era larga y el bramerío también, pasábamos por el paso “Samoré” adonde está el volcán Puyehue, en el año 1960 reventó el volcán, siempre humeaba, cuando pasábamos por ahí.”
Boliche al paso para los troperos
 
“Íbamos por el paso Limay por la estancia de Don «Jones», pasando Bariloche, yo me acuerdo que antes había un “bolichito” en paso Limay y pasábamos a comprar tabaco, ginebra, vino, algunos se tomaban y se desconocían y peleaban.
Unas de esas peleas fue la de “Pichuco” Urbina con Carlos Barrera, se trompeaban por los caballos siempre por quien era mejor.”
El Peligro de los Tropilleros
 
“La pasada de los límites para Chile era la más jodida entre cañales, lengas y coihues los animales pasaban de a uno, algunos animales lastimados los dejamos encargados en los campos de esa zona, algunos los teníamos que degollar y cortar el cuero con la marca para comprobar que el animal se había muerto en el camino, eso se lo presentábamos a los que compraban los animales.
En esta pasada nos lastimábamos muchos con las ramas, con los apretones de los animales.
En chile llovía todos los días, en Chile siempre andaban con ponchos, nosotros en camisa y campera cuando llovía no se podía parar seguíamos, no es un agua helada así que seguíamos y parábamos solamente a secar la ropa a fuego, la camisas eran pura tierra gruesa de mugre.
No sé porque nunca nos agarramos ninguna pulmonía, Dios nos ayudaba, no andábamos haciendo nada malo, a la vuelta nos comprábamos poncho castilla para atajar los “aguaceros”.
Me acuerdo de un apretón que me dio un caballo en la “Estancia de Torres” en donde el caballo  quebró una pierna trabajando, los animales tienen mucha “juerza”.”
En Chile nos atendían muy bien
 
“Los Chilenos eran muy buena gente nos atendían muy bien, gente muy atenta, muy familiar allá a los argentinos nos aprecian, lástima que acá muchos discriminan al Chileno pero ellos no fueron así con nosotros.
A Ruperto Ruiz que nos contaba muchas historias de Cholila, vivía en donde Basso y de ahí lo desalojaron por ser Chileno.”
Cazador y Tropillero en Dictadura.
 
“Cazaba pumas en el Lago Lezana, y cuando estuve trabajando en  la Estancia los “Murmullos” agarré como 12 pumas, cuidada las ovejas ahí, estuve como 10 años cuando era de doña María Nataine, cuando estaban los militares.
No pagaban bien, más o menos, trabajaba interesado ahí ,sacaba un tanto por ciento de lo que trabajaba de los animales de la lana, tenía que trabajar un año para poder tener plata, me la rebuscaba, cazaba zorros, liebres y cuando no tenía sacaba crédito adonde Nataine que me cobrara caro”.
De Peón en la Estancia del “Francés”
 
“Estuve trabajando en la Estancia “Bajada del Radal” del Francés, ahí me jubilé, hace cinco años más o menos,  ahí cazaba zorros porque hay muchos,  los agarraba con los perros, con la trampa bien poco. Pero ya no es como antes, no te pagan nada, ahora ya no vale la pena agarrar un zorro, cuerearlo, estaquearlo por  100$ pesos.
Había tanto ciervo en esa Estancia que hasta suelen andar con las vacas pastando juntos, andan guanacos también y hay una hermosa laguna en donde sale mucho pejerrey. Una vez tenía un montón de cueros de zorros estaqueados, y llegó el “francés” y  me preguntó: “¿por qué tanto zorro muerto?, y le respondí: “lo cazo porque se comen los corderos”, y el francés me dijo: ¡bicho salvaje tiene que comer!, entonces le dije: «no cazo más entonces»!.
Al tiempo la señora del “francés” mientras yo  estaba en un galpón  me  preguntó si los zorros mataban muchos corderos y le dije que sí, entonces me dijo porque no los caza entonces y le dije porque el Patrón me dijo que ¡bicho salvaje tiene que comer!.
El Patrón era bueno (el francés) nos regalaba para las fiestas un cordero a cada peón, hasta una vez hicimos una película en la veranada, el patrón vino para hacer una película de los trabajo del campo.”
Por Dario Fernández
Cholila Columnista Cultura Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Contacto Cholila Online
Siguiente Post Difunden Cholila mediante el Turismo Virtual

Noticias relacionadas

La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

13 septiembre, 2025

Nacho Torres inauguró el nuevo edificio de la Escuela de Biología Marina en Comodoro: «En Chubut, los compromisos se cumplen»

13 septiembre, 2025
condena al expresidente divide de nuevo a Brasil

«¡Bolsonaro a la cárcel!», «Injusto»: condena al expresidente divide de nuevo a Brasil

12 septiembre, 2025
Polonia pide reunión de emergencia en la ONU y restringe su espacio aéreo oriental tras derribar drones rusos

Polonia pide reunión de emergencia en la ONU y restringe su espacio aéreo oriental tras derribar drones rusos

11 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.