Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar advierte que sin perforación petrolera no se generará empleo en Comodoro
  • Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares
  • Mundial 2026: confirman fecha y sede del sorteo que definirá el camino de las selecciones
  • “Capibara en la Granja” llega a Trelew con música y diversión para toda la familia
  • Provincia recuerda a familias completar la vacunación de niños en etapa escolar
  • Crisis en Boca: Russo aparta a Marcos Rojo y a otros dos jugadores del plantel tras un tenso cruce
  • Provincia impulsa obras escolares y mejoras de servicios en Camarones
  • Comodoro lanza capacitación gratuita en soldadura para impulsar la inserción laboral
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 30
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    30 julio, 2025

    Realizan sorteo de jurados por el homicidio del menor Lautaro Labbe en tribunales de barrio Roca

    29 julio, 2025

    Schlumberger anuncia su salida del Golfo San Jorge y crece la alarma laboral en Comodoro

    29 julio, 2025
    Campaña de vacunación en Comodoro

    Campaña de vacunación en Comodoro cerró con alta participación vecinal

    26 julio, 2025
    Capibara en la Granja en Trelew

    “Capibara en la Granja” llega a Trelew con música y diversión para toda la familia

    30 julio, 2025
    charla cibercrimen

    Cibercrimen: especialistas de Trelew brindarán charla

    30 julio, 2025
    Artes escénicas internacionales en el Teatro Español en Trelew

    Artes escénicas internacionales en el Teatro Español en Trelew

    30 julio, 2025

    Trelew, la más calurosa del país: Clima de locos

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025

    Puerto Madryn: El Bingo Municipal abre con un pozo récord de más de $69 millones

    30 julio, 2025
    Liga Sénior +40

    La Liga Sénior +40 consolida el fútbol solidario y generacional en Puerto Madryn

    29 julio, 2025
    Acuerdo de cooperación

    Puerto Madryn y Puerto Pirámides sellan acuerdo de cooperación para fortalecer la Justicia de Faltas

    29 julio, 2025
    obras escolares y servicios en Camarones

    Provincia impulsa obras escolares y mejoras de servicios en Camarones

    30 julio, 2025

    Rawson será sede de un torneo nacional de Newcom por el 160° aniversario de la ciudad

    29 julio, 2025
    talleres gratuitos para jóvenes

    Rawson impulsa talleres gratuitos para jóvenes con enfoque en inclusión y desarrollo personal

    29 julio, 2025
    Ordenanza bomberos voluntarios Rawson

    Rawson impulsa ordenanza para financiar bomberos voluntarios y asegurar el servicio contra incendios

    29 julio, 2025
    encuentro con pumas en Ruta 12

    Una familia vivió un impactante cara a cara con tres pumas en la Ruta 12

    29 julio, 2025
    Sequía en la Patagonia productores rurales

    Productores rurales en alerta por la sequía en la Patagonia: temen crisis en la producción de carne

    28 julio, 2025
    accidente vial entre Esquel y Trevelin

    Accidente vial entre Esquel y Trevelin deja varios heridos y demoras en la Ruta 259

    27 julio, 2025
    Reservorio de agua en Rincón de Lobos

    Instalan nuevo reservorio de agua en Rincón de Lobos para combatir incendios

    26 julio, 2025
    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    Comodoro Rivadavia destinó más de $517 millones del FAEM a 93 cooperadoras escolares

    30 julio, 2025
    Capibara en la Granja en Trelew

    “Capibara en la Granja” llega a Trelew con música y diversión para toda la familia

    30 julio, 2025
    obras escolares y servicios en Camarones

    Provincia impulsa obras escolares y mejoras de servicios en Camarones

    30 julio, 2025
    Preliminar Mundial de Tango Puerto Madryn

    Puerto Madryn fue escenario de la Preliminar Oficial del Mundial de Tango BA 2025

    30 julio, 2025
  • Política

    Othar advierte que sin perforación petrolera no se generará empleo en Comodoro

    30 julio, 2025

    LLA define su lista de candidatos a diputados en Chubut sin internas y con nombres en disputa

    30 julio, 2025

    Gerardo Merino se reunió con trabajadores de Vialidad y Soltex y prometió apoyo social ante la crisis laboral

    30 julio, 2025

    Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen para definir la campaña de La Libertad Avanza en Buenos Aires

    30 julio, 2025
    Netanyahu planea visitar la Argentina para reunirse con Milei

    Netanyahu planea visitar Argentina para reunirse con Milei

    30 julio, 2025
  • Policiales
    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    Intentó robar un autoservicio y amenazó a un policía

    30 julio, 2025

    Investigan millonaria estafa en Cholila: secuestran celulares y dispositivos en allanamientos

    30 julio, 2025
    Presos quemados en comisaría

    Presos quemados en comisaría de Comodoro Rivadavia y están en estado crítico

    30 julio, 2025

    Realizan sorteo de jurados por el homicidio del menor Lautaro Labbe en tribunales de barrio Roca

    29 julio, 2025
    versiones contrapuestas que serán evaluadas en la investigación

    Versiones contrapuestas que serán evaluadas en la investigación

    29 julio, 2025
  • Economía

    Suben las tasas, pero persiste la presión sobre el dólar: qué factores pueden agitar el mercado cambiario

    30 julio, 2025
    Previsión de crecimiento para Argentina

    El FMI mantiene su previsión de crecimiento económico para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
    suspensión de trabajadores en Acindar

    Acindar detiene su planta en Santa Fe y suspende a casi 600 operarios por baja demanda

    29 julio, 2025
    FMI estima inflación en Argentina 2025 entre 18% y 23%

    El FMI proyecta una inflación anual del 18% al 23% para Argentina en 2025

    29 julio, 2025
    Aumentos de agosto: suben colectivos, subtes, alquileres, prepagas y expensas

    Aumentos de agosto: suben colectivos, subtes, alquileres, prepagas y expensas

    29 julio, 2025
  • Nacionales
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025
    Los consumos de maíz se mueren de risa ante el anuncio de la baja de retenciones

    El anuncio de la baja de retenciones y sus efectos en los consumos de maíz

    30 julio, 2025
    emiten alerta

    Emiten ALERTA en el sur patagónico por nevadas y lluvias intensas

    30 julio, 2025
    autopsia a Locomotora Oliveras

    La Justicia frenó la cremación de “Locomotora” Oliveras tras una denuncia que exige autopsia e investigación

    30 julio, 2025
    Calendario de pagos ANSES agosto 2025 con bono para jubilados

    ANSES actualiza el calendario de pagos de agosto 2025 y confirma bono para jubilados

    30 julio, 2025
  • Internacionales

    Trump anuncia aranceles del 25% a India y sanciones por vínculos energéticos con Rusia

    30 julio, 2025
    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    Día Mundial contra la Trata de Personas: un delito organizado en el entorno digital

    30 julio, 2025

    EE.UU. y China cierran diálogo sin acuerdo, pero buscan extender la tregua arancelaria

    30 julio, 2025

    Alerta en el Pacífico: tsunami golpea Japón, Hawaii y Rusia tras sismo de 8.8 en Kamchatka

    30 julio, 2025
    Tragedia en Miami Beach: murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

    Tragedia en Miami Beach: murió Mila, la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

    29 julio, 2025
  • Petróleo
    retiro de petrolera

    Schlumberger deja Chubut: se pierden 80 empleos y quedan solo tres empresas de servicios especiales

    30 julio, 2025

    YPF aplica “micropricing” en todo el país: precios de nafta y gasoil variarán según la demanda

    30 julio, 2025

    Schlumberger anuncia su salida del Golfo San Jorge y crece la alarma laboral en Comodoro

    29 julio, 2025
    paro de petroleros en Chubut

    Petroleros suspenden paro tras acatar conciliación obligatoria en conflicto con YPF y Pecom

    29 julio, 2025
    Argentina aumentará exportaciones de crudo

    Argentina aumentará exportaciones de crudo: nuevos oleoductos y puertos para dar salto logístico

    28 julio, 2025
  • Patagonia

    Productores de la Patagonia reemplazan rifles por perros para frenar ataques de pumas al ganado

    30 julio, 2025
    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    Empresas ya presentaron ofertas para la nueva locomotora del Tren Patagónico

    28 julio, 2025
    casa más cercana al mar en la Patagonia

    Construyó la casa más cercana al mar en la Patagonia sin saberlo: la historia de un arquitecto y su obra soñada

    28 julio, 2025
    granja de cerdos en Río Negro

    Granja de cerdos en Río Negro produce el 40% de los porcinos faenados en la Patagonia

    27 julio, 2025
    fuertes nevadas en la Patagonia

    Fuertes nevadas en la Patagonia: alertas por tormentas en Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro

    25 julio, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»Historias de un Tropillero que fundó los desfiles gauchos en Cholila

Historias de un Tropillero que fundó los desfiles gauchos en Cholila

15 diciembre, 2013
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el aniversario de Cholila homenajeamos al Tropillero Don “Pepe” Juan José Hueche

 Historias de un Tropillero que fundó los desfiles gauchos en Cholila

 
Fundación de los desfiles gauchos en Cholila
 
Juan José Hueche fue el primero en realizar desfiles de caballos en cholila hace 20 años más o menos a esta parte, y hoy en día es el atractivo de los aniversarios de Cholila el 15 de Diciembre.
Pepe Hueche desfilandojunto a su nuera Vivina Ruiz de Hueche en el aniversario de Cholila antes que la Plaza central tenga asfalto.
Juan José Hueche Poblador Originario de Cholila, Tropillero de oficio, Trabajador Rural, hijo de Don Juan Hueche, chileno, y de Adela Rocha nacida en Trevelin.
“Pepe” Hueche nació en cholila el 12 de Agosto del año 1942 en la punta sudoeste del Lago Lezana
Pepe Hueche en los años 80″ preparando los Caballos para emprender rumbo a las «veranadas».
Don “Pepe” es casado con Irene Soto, tiene cinco hijos, Jorge, Claudio, Andrés, Silvia, y Emi, actualmente vive en el Pueblo de Cholila en el “Rincón” Luego de jubilarse en la última estancia en donde trabajó.
En su vida como Tropillero Pepe realizó dos viajes a Chile, cinco a Bariloche, y varios a Esquel y zonas aledañas, además de trabajar en varias estancias con ganado, y en la caza de animales salvajes como el zorro y de la liebre para la venta de sus cueros.
Don Jose Hueche en la actualidad con la «petisa» que tiene para que sus nietos disfruten de cabalgatas.
Primer viaje Tropillero de Don “Pepe” Hueche
 
El niño Tropillero
 
El tropillero Don “Pepe” Hueche nos comentó que la primer tropa que arrió fue a la edad de 12 años desde Cholila hacia Esquel, “cinco días tardaban por la huella del Lepa” dice.
“Quien me inició en este trabajo fue el finado «Willhoveer», llevamos una tropa de toros para el poblador Delpadro a la zona del valle chico en Esquel. Con lo que gané compré una flauta y un reloj a cuerda que tenía una campanilla linda, a la vuelta nos vinimos por la cortada, «Will» era un buen hombre a mis hermanas les traía caramelos y yo me vine tocando la flauta que compré  hasta cholila.”
Es llamativo y algo sobrenatural que tan solo un niño de 12 años se convierta en tropillero arriando en su primer viaje nada más y nada menos que toros por un camino de cerca de 100 km, estos contrastes de la vida nos replantean la visión de nuestro presente.
Arreando Capones
 
“Sacamos otro arreo de Cañadón Grande de Leleque para atrás hacia valle chico Esquel llevamos 600 capones, de la Estancia de “Chasman”, fuimos solos con Efraín Luna de Cholila. En la entrada de Esquel hicimos campamento antes de llegar porque corría mucho viento, el lanar no es como el vacuno, es asustadizo y es más lerdo para caminar así que se tarda más y hay que tener más cuidado.”
Mi perro el “Dormilón”
 
“Menos mal que me ayudaba mi perro, que se llamaba Dormilón, que perro gueno, un perro grandote y dormilón pero gueno cuando se despertaba pa´ trabajar.”
Tropeando  con Don José Sáez
“A los 18 años fui de tropillero a Chile con Don José Sáez llevábamos vacunos de la Estancia “El Manantial” de Andrés Acheritobehere hacia Bariloche tardábamos con tropas por Maitén 9 días. Los vacunos que llevábamos eran vendidos por Don Andrés Acheritobehere a un  propietario de carnicerías apellidado “Arroyo”. De vuelta tardábamos 3 días, en la tropa se llevaban más de 100 animales vacunos y más de  200 ovejas. En enero rumbeábamos por la “bayas” llevando las vacas desde Cholila pasando por Ñorquincó hasta Bariloche pasando antes por Pilcaniyeu.”
Aventuras del Tropillero
 
“Recuerdo que en Ñorquincó agarramos una avestruz, en la zona del martillo es un alambrado en donde teníamos un alojadero, bajo un avestruz a tomar agua y se llena el buche de agua y no pueden correr, así que los perros la alcanzaron, la corrían como si fuera un pavo, pero el avestruz tiene sus patas con garras y un perro fue pateado por el avestruz ahí se dieron cuenta que no era ningún “pavo”, pero igual la agarraron.”
Tropillero Internacional
Historia de un viaje a Chile
 
“El viaje duraba tres meses, salíamos en enero  de Cholila y llegábamos en marzo a Chile, todo el verano de vacaciones a la vuelta tardábamos 15 o 20 días porque veníamos sin ganado y rápido para ver a nuestra familia, y a nuestros perros los traíamos en pilchero le poníamos grasa en sus patas porque se lastimaban de tanto caminar los primeros días, después se acostumbraban, se les metían flechilla en las patas y la vista, pero se las aguantaban y seguíamos viaje, ellos también extrañaban el “pago”.
El trabajo del Tropillero y su herramienta
 
Como dice Don “Pepe” Hueche La herramienta principal del tropillero es el caballo “sino con que vas a trabajar”, la herramienta es el caballo y el amigo el perro dice alguien que sabe de lo que habla.
Horas de trabajo diurnas del Tropillero
 
“Por cada tropa que llevábamos iban más o menos 12 troperos por viaje era un trabajo bastante  bravo siempre faltaba gente, en la noche se asustaban los animales y teníamos que hacer ronda y en la noche se hacía difícil atajarlos porque te pasan a llevar, si había callejón no había problema porque agarraban la huella, pero si era camino abierto se disparaban y se hacía una estampida.”
Embarque de la tropa y paseo de compras de los tropilleros
 
 “Los animales se embarcaban  en Osorno en la estación de Chirre en el tren y los llevaban a Santiago de Chile. De ahí queda retirado ahí íbamos en colectivo de Chirre hasta Osorno a comprar ponchos y ropa, ahí sabíamos andar asustados por la ciudad, yo andaba a la siga de los otros.”
Tortas Fritas Tropilleras
 
“Apenas aclaraba salíamos en tropa y hacíamos campamento temprano antes que anochezca  para preparar la comida, carneábamos y con al cuero del capón o el vacuno los poníamos la montura “cangalla” dada vuelta que nos servía de “fuentón” para amasar y preparar las tortas.”
El pasó Samoré
 
“Hacíamos dos tropas, una más adelante y otra más atrás, la cola era larga y el bramerío también, pasábamos por el paso “Samoré” adonde está el volcán Puyehue, en el año 1960 reventó el volcán, siempre humeaba, cuando pasábamos por ahí.”
Boliche al paso para los troperos
 
“Íbamos por el paso Limay por la estancia de Don «Jones», pasando Bariloche, yo me acuerdo que antes había un “bolichito” en paso Limay y pasábamos a comprar tabaco, ginebra, vino, algunos se tomaban y se desconocían y peleaban.
Unas de esas peleas fue la de “Pichuco” Urbina con Carlos Barrera, se trompeaban por los caballos siempre por quien era mejor.”
El Peligro de los Tropilleros
 
“La pasada de los límites para Chile era la más jodida entre cañales, lengas y coihues los animales pasaban de a uno, algunos animales lastimados los dejamos encargados en los campos de esa zona, algunos los teníamos que degollar y cortar el cuero con la marca para comprobar que el animal se había muerto en el camino, eso se lo presentábamos a los que compraban los animales.
En esta pasada nos lastimábamos muchos con las ramas, con los apretones de los animales.
En chile llovía todos los días, en Chile siempre andaban con ponchos, nosotros en camisa y campera cuando llovía no se podía parar seguíamos, no es un agua helada así que seguíamos y parábamos solamente a secar la ropa a fuego, la camisas eran pura tierra gruesa de mugre.
No sé porque nunca nos agarramos ninguna pulmonía, Dios nos ayudaba, no andábamos haciendo nada malo, a la vuelta nos comprábamos poncho castilla para atajar los “aguaceros”.
Me acuerdo de un apretón que me dio un caballo en la “Estancia de Torres” en donde el caballo  quebró una pierna trabajando, los animales tienen mucha “juerza”.”
En Chile nos atendían muy bien
 
“Los Chilenos eran muy buena gente nos atendían muy bien, gente muy atenta, muy familiar allá a los argentinos nos aprecian, lástima que acá muchos discriminan al Chileno pero ellos no fueron así con nosotros.
A Ruperto Ruiz que nos contaba muchas historias de Cholila, vivía en donde Basso y de ahí lo desalojaron por ser Chileno.”
Cazador y Tropillero en Dictadura.
 
“Cazaba pumas en el Lago Lezana, y cuando estuve trabajando en  la Estancia los “Murmullos” agarré como 12 pumas, cuidada las ovejas ahí, estuve como 10 años cuando era de doña María Nataine, cuando estaban los militares.
No pagaban bien, más o menos, trabajaba interesado ahí ,sacaba un tanto por ciento de lo que trabajaba de los animales de la lana, tenía que trabajar un año para poder tener plata, me la rebuscaba, cazaba zorros, liebres y cuando no tenía sacaba crédito adonde Nataine que me cobrara caro”.
De Peón en la Estancia del “Francés”
 
“Estuve trabajando en la Estancia “Bajada del Radal” del Francés, ahí me jubilé, hace cinco años más o menos,  ahí cazaba zorros porque hay muchos,  los agarraba con los perros, con la trampa bien poco. Pero ya no es como antes, no te pagan nada, ahora ya no vale la pena agarrar un zorro, cuerearlo, estaquearlo por  100$ pesos.
Había tanto ciervo en esa Estancia que hasta suelen andar con las vacas pastando juntos, andan guanacos también y hay una hermosa laguna en donde sale mucho pejerrey. Una vez tenía un montón de cueros de zorros estaqueados, y llegó el “francés” y  me preguntó: “¿por qué tanto zorro muerto?, y le respondí: “lo cazo porque se comen los corderos”, y el francés me dijo: ¡bicho salvaje tiene que comer!, entonces le dije: «no cazo más entonces»!.
Al tiempo la señora del “francés” mientras yo  estaba en un galpón  me  preguntó si los zorros mataban muchos corderos y le dije que sí, entonces me dijo porque no los caza entonces y le dije porque el Patrón me dijo que ¡bicho salvaje tiene que comer!.
El Patrón era bueno (el francés) nos regalaba para las fiestas un cordero a cada peón, hasta una vez hicimos una película en la veranada, el patrón vino para hacer una película de los trabajo del campo.”
Por Dario Fernández
Cholila Columnista Cultura Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Contacto Cholila Online
Siguiente Post Difunden Cholila mediante el Turismo Virtual

Noticias relacionadas

Investigan millonaria estafa en Cholila: secuestran celulares y dispositivos en allanamientos

30 julio, 2025
Rawson celebro el 160 aniversario del desembarco de los colonos galeses

Rawson celebro el 160 aniversario del desembarco de los colonos galeses

28 julio, 2025
espacios públicos de Trelew

Buen clima y recreación llenan los espacios públicos de Trelew de vida y turismo

20 julio, 2025
Feria del Libro de Cholila

Feria del Libro de Cholila reúne a vecinos y escritores con apoyo provincial

19 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.