Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas
  • Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña
  • Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias
  • Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel
  • Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”
  • Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial
  • El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero
  • Trump amenaza con sanciones económicas a España por gasto en defensa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: taller gratuito de RCP abierto a la comunidad este 18 de octubre

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Después de dos décadas, Nacho Torres habilitó la Autovía Trelew–Puerto Madryn y marcó un hito en obras viales

    14 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Variedad de espectáculos en el Teatro del Muelle este fin de semana

    14 octubre, 2025

    Bingo Municipal abre con pozo récord de más de 80 millones

    14 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro denunció robo de áridos en terrenos fiscales de Km 8

    14 octubre, 2025

    Emotivo homenaje: la Biblioteca Municipal lleva el nombre de Olinda de Walsamakis

    14 octubre, 2025

    Avanza la creación de la Comisaría Octava en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    Familia de Cholila pide ayuda por Francisco Caballero, internado en grave estado en Esquel

    14 octubre, 2025
  • Política

    Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

    14 octubre, 2025

    Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

    14 octubre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas expresan su apoyo a Randazzo y Lousteau en Buenos Aires

    14 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan la identidad de los nueve detenidos por el tiroteo en la Oficina Judicial de Comodoro

    14 octubre, 2025

    Escándalo en la comisaría: Policía de El Hoyo devuelve billetera con solo $100 de los $80.000 extraviados

    14 octubre, 2025

    Triple crimen narco: a punto de confirmar roles de acusados

    14 octubre, 2025

    Tiroteo en Comodoro Rivadavia: detienen a nueve tras ataque a oficina judicial

    14 octubre, 2025

    Atacan a balazos oficina judicial en Comodoro Rivadavia

    14 octubre, 2025
  • Economía

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.420 y el oficial cierra en $1.379

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre subió a 2,1% y rompió la racha de estabilidad

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025

    Ley Justina: la historia que transformó la donación de órganos en Argentina

    14 octubre, 2025

    Paro docente nacional: ¿qué provincias se suman y cuánto durará la medida?

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Buzzi: La Argentina va hacia la moderación.

Buzzi: La Argentina va hacia la moderación.

26 enero, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL GOBERNADOR, QUIEN ANALIZO EL AÑO ELECTORAL, EL PANORAMA POLITICO PROVINCIAL Y REALIZO UNA AUTOCRITICA SOBRE SUS DOS PRIMEROS AÑOS DE GESTION
Buzzi: “el de este último año es el gobierno que siempre quise hacer”
El gobernador sostiene que quiere ser reelecto para “potenciar herramientas de participación” como Casa Abierta o Pueblo por Pueblo que considera “transfiere la toma de decisiones a los actores sociales”. Valoró al bonaerense Daniel Scioli como su apuesta presidenciable y definió: “Mario Das Neves va a competir conmigo”.
“El de este último año siento que es auténticamente el gobierno que quise hacer siempre”, aseguró el gobernador Martín Buzzi en una entrevista exclusiva con Diario Patagónico y sostuvo que, durante los dos primeros años de gestión, “fui acordando cosas con sectores del peronismo que después no me permitieron desarrollar las acciones que estamos profundizando ahora”. En la charla, el mandatario también definió las razones por las que adhiere a la candidatura presidencial de Daniel Scioli, que Casa Abierta le permitió darse cuenta “qué intendente labura y cuál no”, adelantó acciones en relación a la disminución de las regalías y anunció que este año se licitará el Camino de Circunvalación para Comodoro.
– Ya expresó su deseo de reelección, ¿por qué quiere un segundo mandato?
El tiempo político de la Argentina y de la provincia del Chubut ha generado un mecanismo de apertura y participación que no había sucedido anteriormente. En esto hay cuestiones que tienen que ver con la profundización de mecanismos democráticos y que creo que han llegado para quedarse definitivamente. Por un lado formas como Casa Abierta, Pueblo por Pueblo, Invertir Igualdad, también con las PASO a nivel provincial. Todo eso junto transfiere el poder a la comunidad, transfiere la toma de decisiones a los actores sociales, y quita la cuota de discrecionalidad que puede tener el propio Estado y el gobernante en un momento determinado. Estoy convencido que hay que consolidarlo y llegar a una instancia superadora de lo que es la comunidad organizada, esto es organización de base. Y tiene que ver con el ADN de la sociedad chubutense, porque somos una sociedad sin apellidos ilustres, donde cada uno no es en qué familia nacieron o la herencia, sino que cada uno es lo que hace. No podemos ir a un orden político donde las decisiones dependan de la voluntad de una persona. La sociedad chubutense dejó de ser homogénea y esos emergentes donde cada sector va por lo suyo, tiene una forma de expresión que fundamentalmente se lo hemos dado en el último año a partir de noviembre de 2013. No es una medida individual, es la combinación de acciones que hicieron que en los dos primeros dos años no se cumplieran los objetivos que me había propuesto.
– ¿Qué lo lleva a hacer la autocrítica?
Buscando conseguir una mayoría legislativa, fui acordando con sectores del propio peronismo que me permitiera gobernar más fácilmente. Eso de acordar con partes no permitió construir una mayoría que pudiera hacer un buen gobierno, por eso decidí asumir plenamente todos los hilos y las puntas del ejercicio de la función del Estado y cambiar a un formato que es exactamente este y que no tiene mucho que ver lo que hicimos en el primer y segundo año de gestión. Por eso la diferencia en la concepción de cómo se articulan los instrumentos del poder. Es más, hemos logrado el acompañamiento legislativo, y de su mayoría, que se organizó a partir de respuestas de mayor calidad a la propia comunidad. Yo soy consciente de que los primeros dos años no hice el gobierno que había imaginado, en función de que fui acordando cosas con sectores del peronismo que después no me permitieron desarrollar las acciones que estamos profundizando ahora. Cuando empezás tenés una ancha avenida, cuando empezás a acordar te queda un pasillo donde hay que pasar de costado. Este último año, yo siento que es auténticamente el gobierno que quise hacer siempre.
– Algunas de sus iniciativas, como Casa Abierta, generaron críticas, sobre todo de dirigentes que se sienten desplazados.
Con Casa Abierta me di cuenta qué intendente labura y cuál no labura. El 80% de los problemas de convivencia los puede resolver el intendente, pasa que hay algunos que están muy confortables y no se bajan de la silla. A ese intendente le incomoda bastante Casa Abierta, porque la gente viene a contar su drama que puede ser resuelto por el intendente con cuestiones muy sencillas. La gente cuenta problemas que muchas veces marca la ausencia del intendente. Y la política tiene mucho de poner la cara, de escuchar y entender lo que está sucediendo. Hay intendentes que ocupan sillas pero no territorios.
– ¿Cree que están acostumbrados a otra forma de hacer política o la razón es otra?
Algunos son vagos directamente. Están cómodos en la silla que están. Yo fui intendente y sé lo que es el lunes a viernes, el sábado las actividades culturales, el domingo las deportivas y el lunes vuelve a sonar el despertador a las seis y cuarto.
– Con respecto al año electoral, ¿considera que tendrá adversarios en las PASO o cree que su candidatura logrará consenso?
El panorama no está tan claro, hay muchos que sacan la calculadora y analizan si les conviene o no le conviene. Yo soy muy optimista con lo que sigue, con los mecanismos abiertos de participación. La mayor virtud de las PASO no se va a ver en esta elección. En dos elecciones más va a haber un mecanismo de participación fenomenal, entrará aire fresco y se transparentarán las cosas. Esto va en contra del puntero, de la mesa chica, de la mesa grande. Es espectacular en términos de apertura.
– Después de las PASO ¿se ve compitiendo con Mario Das Neves?
Das Neves va a competir conmigo. Así va a ser. El escenario es este, no hay ningún indicador que marque que las cosas vayan a ser distintas. El interrogante es cómo va cambiando el escenario nacional. Si bien está adelante Daniel Scioli, el crecimiento de (Mauricio) Macri y el deterioro de (Sergio) Massa son datos no menores de nuestra realidad. Lo que veo es que la Argentina va hacia la moderación, con candidatos que busquen el equilibrio social y que estén dispuestos a hablar con todos y darle la oportunidad a todos.
– ¿La apuesta suya a nivel nacional es con Daniel Scioli?
Sin duda Scioli expresa el ADN de este tiempo. Scioli es capaz que convocar a los diversos sectores sociales en 20 días en una mesa. Eso es lo que quiere la sociedad argentina. Scioli puede rodearse y conformar equipos. Y también tiene la enorme virtud de escuchar todas las opiniones, de recibir críticas. Pero si esa crítica no es conducente y no suma a la construcción de las mayorías, se calla la boca. Eso es lo que hago yo: escucho todo lo que dicen, si el mensaje sirve lo pongo en algún lado, si no vale la pena no lo contesto, si el mensaje está dirigido a la sociedad lo contesto; pero si el mensaje está dirigido al sindicato de los políticos, a los punteros, a la corte de la política, la verdad es que me entra por una oreja y me sale por la otra. Porque la gente está preocupada para ver cómo hace para progresar, qué va a hacer de su vida su hijo cuando termine de estudiar.
– ¿Tiene pensado hacer cambios en el gabinete?
En lo inmediato no tengo pensado cambios, aunque cambios puede haber siempre. A algunos les toca jugar adelante, a otros atrás, otros ir al banco, a otros salir del seleccionado. Hay una parte de los equipos de trabajo que está encantado de la vida de dar la cara, pero hay otra que está en situación de confort. Cuanto más puertas haya en el medio y una secretaria, más confortables están. Pero, tengan ganas o no tengan ganas, tienen que escuchar lo que la comunidad tiene para decir. No se puede gobernar sin la empatía, el sentimiento involucrado. De lo contrario se terminan tomando decisiones como si fuera un call center.
– Pasaron tres años desde que asumió como gobernador, ¿cómo siente que es hoy su relación con la zona sur y con Comodoro en particular?
A mí no me va a pasar lo de Raúl Simoncini, de dejar la Intendencia e irme a vivir a otro lado, porque este es mi lugar en el mundo. Mi relación con la zona sur es de vida, tengo enterrado acá desde mi bisabuelo.
Después, en la política, siento que la Ley de Hidrocarburos vino a poner un marco de equilibrio necesario. Ahora estoy trabajando con la extensión del contrato de Hidroeléctrica Futaleufú y está hecho a imagen y semejanza de la ley petrolera. Los municipios que participan de la cuenca tienen la misma participación de proporción de la renta similar a lo que hicimos con la renta petrolera. Yo creo que donde hay pasivo ambiental, también tiene que haber el activo que genera la actividad. La zona que genera el recurso tiene que recibir una equivalencia. También ha habido procesos de desinversión en infraestructura básica durante mucho tiempo, y nosotros estamos tomando medidas de un mejoramiento de infraestructura. El pluvial de Mosconi siempre fue necesario, el barrio tiene 90 años y cada vez que llovió por afuera de la media se inundó. Lo estamos haciendo ahora pero se pudo haber hecho en cualquier otro momento.
Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquiladores chubutenses participarán del Campeonato Nacional de Esquila PROLANA 2015
Siguiente Post La Secretaría de Cultura colaborará con la Comunidad Aborigen Blancuntre-Yala Laubat en el aniversario de la escuela Nº128

Noticias relacionadas

Luque lleva a la Justicia una denuncia por difamación en plena campaña

14 octubre, 2025

Milei agradeció a Trump y advirtió: “EE.UU. dejará de apoyar a Argentina si vuelve el populismo”

14 octubre, 2025

El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

14 octubre, 2025

La emotiva carta que Milei entregó a Trump de parte de familias argentinas liberadas por Hamás

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.