Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»
  • Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut
  • Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada
  • El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia
  • El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky
  • Nacho Torres entregó equipamiento tecnológico a escuelas y anunció que todas estarán conectadas a internet satelital antes de 2027
  • El Bingo Municipal en Puerto Madryn ofrece más de 81 millones en premios del 24 al 26 de octubre
  • AFA da 48 horas a Gimnasia de Jujuy para presentar descargo tras escándalo con Deportivo Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut intensifica el operativo de búsqueda de la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025
  • Política

    “No hay representación posible si los dirigentes tienen miedo de rendir cuentas”, afirmó Ana Clara Romero

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro Rivadavia

    21 octubre, 2025
  • Economía

    EE.UU. respalda a Milei: «Argentina es fuerte y estable»

    21 octubre, 2025

    ARCA flexibiliza exclusión de IVA y acelera trámites para contribuyentes

    21 octubre, 2025

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025

    Autoridades de mesa 2025: ¿cuánto se cobra y qué deben hacer?

    21 octubre, 2025

    Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

    21 octubre, 2025

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Ministerio de Salud realiza múltiples acciones de prevención y control del Síndrome Urémico Hemolítico

El Ministerio de Salud realiza múltiples acciones de prevención y control del Síndrome Urémico Hemolítico

18 febrero, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
A partir de la aparición de casos de este tipo “se desarrollaron una serie de actividades epidemiológicas, de capacitación, de divulgación y de fiscalización, como el monitoreo de verduras de hoja en distintas verdulerías”, expresó el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Baulde.
El Ministerio de Salud del Chubut, que conduce José Manuel Corchuelo Blasco, se encuentra realizando, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia y diversos municipios, diferentes acciones de prevención y control del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) a causa de la aparición de algunos casos en la zona del VIRCh.
El SUH es una enfermedad que afecta especialmente a niños entre los 6 meses y los 4 años, aunque  puede ocurrir en todas las edades de la vida, y que es producida generalmente por una bacteria llamada Escherichia Coli, que  libera toxinas que pueden originar un gran daño en varios órganos del cuerpo.
Acciones
Consultado al respecto, el jefe del Departamento Provincial de Bromatología, Diego Baulde, señaló que “hemos tenido 8 casos de síndrome urémico hemolítico: 5 fueron en Puerto Madryn, 2 en Trelew y 1 en Comodoro Rivadavia, en los que en la mayoría se ha detectado la bacteria productora de toxina shiga”.
El funcionario indicó que “a partir de eso se desarrollaron una serie de actividades epidemiológicas, de capacitación, de divulgación y de fiscalización, como el monitoreo de verduras de hoja en distintas verdulerías, especialmente en la lechuga”.
“Producto de estas acciones un lugar de Madryn nos arrojó un valor positivo para esta toxina y una vez que tuvimos ese dato se decomisó el producto”, destacó Baulde.
Asimismo el jefe de Departamento manifestó que “también se desencadenaron otras acciones, como hacer un relevamiento de las zonas productivas del Valle  comenzando con Gaiman, donde todas las muestras que se relevaron dieron negativas. Pero del relevamiento de Trelew surgió que en una de las chacras dio positivo una muestra de lechuga”.
“Una vez que detectamos esto fuimos al lugar de venta que tiene esta chacra y se tomó la medida de que no se comercialice, hasta tanto den valores negativos los productos que tienen. De igual manera los controles se siguen haciendo en distintos puntos y chacras”, explicó Baulde.
Además aclaró que “junto con otros organismos empezamos a tener reuniones y charlas, para acomodar y ajustar ciertas pautas tanto culturales como sanitarias de estos lugares”, poniendo de relieve que “esta actividad es de largo plazo”.
Origen de la bacteria
Asimismo, el jefe del Departamento Provincial de Bromatología puntualizó que “la bacteria tiene su origen en materia fecal. Esto quiere decir que puede haber restos provenientes de animales o que haya alguna otra contaminación en el agua de riego, que puede hacer que los vegetales estén contaminados. Eso todavía no lo pudimos determinar, pero el tener la toxina en el producto hace que tengamos que empezar ahora a relevar todas las cuestiones ambientales”.
Medidas de prevención para la población
Por otro lado, Baulde recordó a la población que “la medida de prevención fundamental es no omitir el lavado de las verduras, con agua potable, agua segura, y a estas, por mayor seguridad, agregarle dos gotas de lavandina por litro, que son una solución de desinfección eficaz, manteniendo el producto 15 minutos bajo esta agua”.
“Otra regla básica es la cocción absoluta del alimento y, sobre todo, de la carne picada o las hamburguesas, que es uno de los productos más cuestionados, para que no tengan partes crudas y no eliminen jugos rosados. Por último no hay que olvidar que una de las medidas más importantes es el lavado de manos”, concluyó el funcionario.
Síndrome Urémico Hemolítico
El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad que afecta especialmente a niños entre los 6 meses y los 4 años, aunque  puede ocurrir en todas las edades de la vida, y que se caracteriza por presentar, entre otros rasgos, anemia, disminución de las plaquetas y alteración del funcionamiento de los riñones. Esta enfermedad es producida generalmente por una bacteria llamada Escherichia Coli, que libera toxinas que pueden originar un gran daño en varios órganos del cuerpo.
Esta bacteria ingresa al organismo por la ingesta de carne (especialmente mal cocida), o por otros alimentos que hayan estado en contacto con la materia fecal de la vaca, como leche no pasteurizada, verduras y frutas mal lavadas, aguas contaminadas, etcétera. Estos alimentos a simple vista pueden aparentar estar en buen estado. Es importante tener el cuidado de saber de dónde provienen, cómo han sido conservados y procesados, observar la higiene, el cumplimiento de la cadena de frío y el grado de cocción.
El SUH es una enfermedad que puede aparecer a lo largo de todo el año en Argentina, donde se diagnostican alrededor de 400 casos nuevos por año.
Síntomas
El cuadro clínico habitualmente comienza con una diarrea que aparece luego de 3 a 4 días de ingerido el alimento contaminado con la bacteria, asociada a dolor abdominal. Esta diarrea posteriormente se hace sanguinolenta y suele ceder espontáneamente y al cabo de algunos días la persona presenta palidez, disminución de la eliminación de orina y lesiones o manchas en la piel. Estas personas deben ser hospitalizadas ante la sospecha, ya que las condiciones clínicas pueden variar rápidamente y agravarse.
Ante la aparición de alguno de estos síntomas, consultar al médico en el hospital o centro de salud más cercano a su domicilio.
Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “El aumento al sector docente convertiría a Chubut en la provincia con el salario básico más alto del país”
Siguiente Post Curro Verde en Chubut: Crónicas de incendios anunciados

Noticias relacionadas

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

20 octubre, 2025

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.