Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre
  • ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta
  • Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol
  • Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos
  • Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn
  • Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»
  • UFE AyDA protege a elefantes marinos en Playa Unión y pide mantener distancia
  • La ONU exige acceso humanitario urgente ante la violencia en Sudán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohibió un popular aceite de oliva por falsificación en su etiqueta

    4 noviembre, 2025

    Milei celebró el Día de las Iglesias Evangélicas con líderes religiosos

    4 noviembre, 2025

    La causa ANDIS llega este martes a la Cámara Federal para analizar planteos de nulidad

    3 noviembre, 2025

    Foro de Sociedades Médicas Argentinas: un sondeo expuso un «fuerte desánimo» en los profesionales de la salud

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El ministro de Infraestructura supervisó el inicio de la nueva planificación para optimizar el servicio eléctrico domiciliario en Comodoro-Rada Tilly

El ministro de Infraestructura supervisó el inicio de la nueva planificación para optimizar el servicio eléctrico domiciliario en Comodoro-Rada Tilly

4 julio, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Maximiliano López se reunió ayer viernes con ese fin, con el gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Víctor Santana; el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos; y los secretarios de Gobierno y de Obras Públicas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Claudio Jurdana y Abel Boyero. El funcionario provincial recordó que durante la semana pasada se gestionó con Cammesa y la Secretaría de Energía de la Nación el envío de unidades de generación móvil “que generan más megas para descomprimir y aliviar el sistema”.
El ministro de Infraestructura de la Provincia, Maximiliano López, se reunió con autoridades de la SCPL y de los municipios de Rada Tilly y Comodoro, tras la puesta en marcha del plan de restricción del servicio eléctrico al sector industrial para evitar el exceso de consumo causante de los cortes de luz.
El plan de restricción abarca algunas empresas emplazadas en el Parque Industrial de Comodoro Rivadavia y cuya energía eléctrica proviene del mismo transformador que alimenta varios barrios del sur de la ciudad y a Rada Tilly. La restricción, que comenzó a implementarse el viernes, se dará entre las 18 y las 23, horario de máximo consumo en los hogares, y ya logró bajar casi un 30% del consumo de la línea que viene de Km. 5 hacia la zona sur.
Maximiliano López destacó la predisposición de las empresas de colaborar con esta planificación que permite llevar tranquilidad a la comunidad sobre la provisión del servicio, y al mismo tiempo, indicó que la próxima semana comenzará la colocación de los generadores móviles que proveerán 25 megas más a esta zona crítica. “Estamos supervisando que el plan de contingencia funcione con éxito”, indicó López, y destacó “la colaboración de todas las partes para que esto así suceda”.
López se reunió ayer viernes por la tarde con el gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Víctor Santana; el intendente de Rada Tilly, Luis Juncos; y los secretarios de Gobierno y de Obras Públicas de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Claudio Jurdana y Abel Boyero; con el fin de monitorear el plan de restricción del servicio eléctrico a una zona del barrio Industrial para mantener un nivel de consumo que evite fallas que desencadenen un nuevo corte de luz, como el que sucedió en la noche del jueves.
Además, verificaron el consumo en el Centro de Monitoreo en la hora pico y recorrieron la Estación A1, donde se originó el desperfecto que causó el último corte de luz y que dejó sin servicio durante casi 11 horas a los barrios Industrial, Parque Industrial, Stella Maris, Juan XXIII, Abel Amaya, Cordón Forestal Loteo Colla, Bella Vista Sur e Isidro Quiroga de Comodoro Rivadavia y la totalidad de Rada Tilly. 
“Se diseñó un plan donde se está restringiendo -como primera medida-, a un sector de la industria, del parque industrial que es alimentado por la línea que viene de Km. 5 y va hacia Rada Tilly”, explicó el ministro. Agradeció a las empresas “que han colaborado para poder bajar el consumo en estas horas pico para que no afecte al consumo domiciliario”, y agregó que “la sucursal del supermercado La Anónima de Rada Tilly se está autogenerando, y eso mejora un poco la situación de la línea”.
Indicó que “en el sistema de control de la SCPL sale lo que son los grandes consumidores, y es a ellos quienes se les ha pedido que restrinjan después de las 18 y hasta las 23, que no afecta de manera significativa a la industria aunque quizás tengan que reprogramar algunos trabajos, pero es para el beneficio del conjunto”.”
En este sentido especificó que “en la Central de Monitoreo se puede observar que ha bajado el consumo en esa línea, en un porcentaje importante, casi un 30%”. “La situación, con estas medidas, está mucho mejor que ayer”, sostuvo el ministro.
López convocó a “todos los actores del sector eléctrico, de Transacua y de Transpa, para ver cómo evoluciona esta situación y si este plan de restricción momentánea a un sector de la industria nos permite garantizar el servicio”.
Por otro lado, el ministro mencionó que empresas petroleras “han facilitado bobinas de cable de 132”, ya que sostuvo que el corte de ayer podría haberse subsanado 6 horas menos si la SCPL hubiera contado con los insumos necesarios. “Tenemos disponibilidad de insumos y ante cualquier eventualidad eso minimiza los tiempos” para normalizar el servicio, aseguró. 
25 megas adicionales para la zona sur y Rada Tilly
Asimismo, López recordó que durante la semana pasada se gestionó con Cammesa y la Secretaría de Energía de la Nación el envío de unidades de generación móvil “que generan más megas para descomprimir y aliviar el sistema, y que se van a instalar 10 megas en el parque industrial, en playa sur otros 10 megas y 5 en Rada Tilly”. 
Estos generadores, provenientes de Buenos Aires, llegarían a la ciudad en cuatro días, y requieren un trabajo de conexión que permite que estén funcionando en un período de 7 a 10 días.
Por otro lado mencionó que “estamos en marcha con procesos de licitación de obras que son importantes, como la línea para Rada Tilly, la línea que va de Centro a Abásolo y en plena ejecución la obra de la Subestación Abasolo que para septiembre va a quedar terminada y va a mejorar mucho el sistema de transformación”. 
Finalizada la reunión, el ministro acompañado por autoridades de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada y representantes de los municipios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se dirigieron a la Estación A1 que este jueves sufrió el desperfecto con un cable que produjo un corte de luz de casi 11 horas que afectó a la los barrios Industrial, Parque Industrial, Stella Maris, Juan XXIII, Abel Amaya, Cordón Forestal Loteo Colla, Bella Vista Sur e Isidro Quiroga de Comodoro Rivadavia y la totalidad de Rada Tilly. 
Confiabilidad del sistema
El gerente de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), Víctor Santana, agradeció el acompañamiento de las empresas “que alivió la carga que teníamos en el alimentador que viene de Km. 5, lo que nos permitió darle un poco de confiabilidad al sistema y decir que no va a sufrir ningún tipo e interrupciones el servicio en el día de hoy, y que así pensamos mantenerlo durante estos días que dure la restricción” hasta la puesta en línea de los generadores móviles en 15 días más. 
Por su parte, el intendente radatillense Luis Juncos valoró “el impacto que ha tenido esta primer medida que se ha tomado respecto del consumo de energía de algunas empresas del parque industrial y hasta el momento hay una sensible disminución en el consumo que no pone en riesgo el sistema eléctrico de la zona sur de Comodoro y Rada Tilly”, y confió que la medida “se pueda mantener para evitar los inconvenientes que hemos tenido últimamente”.
Destacó la próxima instalación de generadores móviles en Rada Tilly “que está al final del sistema eléctrico de Comodoro, y que va acompañar en los momentos de mayor consumo”.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno realiza una intensa campaña de promoción del Programa “Mi Primer Empleo” para empresarios y comerciantes
Siguiente Post “Invertir Igualdad”: se construye la sede del Centro de Jubilados de Cushamen para 108 adultos mayores del pueblo

Noticias relacionadas

Investigan al dueño de Sur Finanzas por presunto lavado en el fútbol

4 noviembre, 2025

Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

3 noviembre, 2025

Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

3 noviembre, 2025

Caen transferencias discrecionales y Chubut registra la mayor caída

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.