Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo
  • Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil
  • Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano
  • Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»
  • Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama
  • En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal
  • Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica
  • Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Dos platos argentinos destacan entre los 10 mejores del mundo

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Gobierno del Chubut capacitó a operadores sociales y profesionales sobre las implicancias de las reformas del Código Civil

El Gobierno del Chubut capacitó a operadores sociales y profesionales sobre las implicancias de las reformas del Código Civil

9 septiembre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con una gran concurrencia de operadores del Sistema de Protección de Derechos, se desarrolló en Trelew la jornada de reflexión sobre las implicancias del nuevo Código Civil y Comercial.
Organizada por el Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut se desarrolló en Trelew la jornada interinstitucional sobre los alcances de la reforma en el nuevo Código Civil y Comercial que impactan directamente sobre el Sistema de Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia en la gestión de políticas locales. “La modificación del Código significa un cambio de paradigma que impacta directamente sobre los operadores y profesionales que trabajan en las instituciones dependientes de nuestro Ministerio”, explicó al respecto la ministra de la Familia, Rosa González.
La capacitación, dictada por la jueza del Juzgado de Familia Nº 1 de Esquel, Mariela González de Vicel; y el defensor público de Rawson, Ricardo Nassif; tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento institucional a través de la implementación de espacios de revisión y reflexión de las prácticas profesionales que permitan el intercambio de saberes y experiencias.
En este sentido la ministra destacó “la importancia de brindar herramientas a los equipos técnicos locales en base a la información actualizada respecto de las modificaciones en los aspectos jurídicos, filosóficos y psicológicos del nuevo Código Civil que tienen incidencia directa en las prácticas abocadas a la niñez, la adolescencia y la familia”.
Asimismo, en relación con el impacto directo manifestó que “se modifican los plazos de adopciones, el derecho del niño a ser oído, y estas son cuestiones que interpelan a los jueces y a los equipos, ya que deben darles participación a los niños de todas las edades”.
Además se modifica “el concepto de familia entendida ahora desde la diversidad, porque ya no es la familia tradicional sino que se incluyen los diferentes modelos de familia; estas son las temáticas que van a impactar más en el trabajo de los equipos del Ministerio”, agregó González.
En este contexto apuntó: “Me siento muy orgullosa de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner haya impulsado la sanción del nuevo Código porque entendemos que se asienta en institutos jurídicos que receptan las nuevas realidades, los cambios en la sociedad y fundamentalmente nuevos paradigmas que tienden a proteger a los más vulnerables”.
Trabajar en el cambio de las prácticas
La directora de Difusión y Capacitación, dependiente de la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Silvana Malalana explicó: “Nos proponemos como eje, el fortalecimiento institucional; desde ahí consideramos como herramienta fundamental la capacitación y la implementación del nuevo Código Civil que interpela a los equipos profesionales y técnicos del área de Familia de una manera especial porque justamente genera cambios que impactan en las prácticas”.
“En mayo se organizó conjuntamente con la Secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), una capacitación sobre esta temática y quedaron varias cuestiones a trabajar a nivel local; por eso intentamos en este encuentro trabajarlo acotadamente con profesionales, técnicos de las instituciones dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia llegando a la gente de Madryn, de Rawson, de Trelew, de Dolavon y de Gaiman”, concluyó.Con una gran concurrencia de operadores del Sistema de Protección de Derechos, se desarrolló en Trelew la jornada de reflexión sobre las implicancias del nuevo Código Civil y Comercial.
Organizada por el Ministerio de la Familia y Promoción Social del Chubut se desarrolló en Trelew la jornada interinstitucional sobre los alcances de la reforma en el nuevo Código Civil y Comercial que impactan directamente sobre el Sistema de Protección de Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia en la gestión de políticas locales. “La modificación del Código significa un cambio de paradigma que impacta directamente sobre los operadores y profesionales que trabajan en las instituciones dependientes de nuestro Ministerio”, explicó al respecto la ministra de la Familia, Rosa González.
La capacitación, dictada por la jueza del Juzgado de Familia Nº 1 de Esquel, Mariela González de Vicel; y el defensor público de Rawson, Ricardo Nassif; tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento institucional a través de la implementación de espacios de revisión y reflexión de las prácticas profesionales que permitan el intercambio de saberes y experiencias.
En este sentido la ministra destacó “la importancia de brindar herramientas a los equipos técnicos locales en base a la información actualizada respecto de las modificaciones en los aspectos jurídicos, filosóficos y psicológicos del nuevo Código Civil que tienen incidencia directa en las prácticas abocadas a la niñez, la adolescencia y la familia”.
Asimismo, en relación con el impacto directo manifestó que “se modifican los plazos de adopciones, el derecho del niño a ser oído, y estas son cuestiones que interpelan a los jueces y a los equipos, ya que deben darles participación a los niños de todas las edades”.
Además se modifica “el concepto de familia entendida ahora desde la diversidad, porque ya no es la familia tradicional sino que se incluyen los diferentes modelos de familia; estas son las temáticas que van a impactar más en el trabajo de los equipos del Ministerio”, agregó González.
En este contexto apuntó: “Me siento muy orgullosa de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner haya impulsado la sanción del nuevo Código porque entendemos que se asienta en institutos jurídicos que receptan las nuevas realidades, los cambios en la sociedad y fundamentalmente nuevos paradigmas que tienden a proteger a los más vulnerables”.
Trabajar en el cambio de las prácticas
La directora de Difusión y Capacitación, dependiente de la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, Silvana Malalana explicó: “Nos proponemos como eje, el fortalecimiento institucional; desde ahí consideramos como herramienta fundamental la capacitación y la implementación del nuevo Código Civil que interpela a los equipos profesionales y técnicos del área de Familia de una manera especial porque justamente genera cambios que impactan en las prácticas”.
“En mayo se organizó conjuntamente con la Secretaria Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), una capacitación sobre esta temática y quedaron varias cuestiones a trabajar a nivel local; por eso intentamos en este encuentro trabajarlo acotadamente con profesionales, técnicos de las instituciones dependientes de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia llegando a la gente de Madryn, de Rawson, de Trelew, de Dolavon y de Gaiman”, concluyó.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Se inaugura moderno gimnasio en el Club Patoruzú de Trelew construido con fondos de “Invertir Igualdad”
Siguiente Post El Gobierno del Chubut coordina taller para manejo de bosques con ganadería integrada

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: ¿quiénes son los candidatos a diputados nacionales por Chubut?

21 octubre, 2025

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025

Chubut avanza en la regulación de miradores turísticos en Estancia Ferro

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.