Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Investigan al gerente de una empresa de telefonía por la caída de un torrero en Tecka
  • Úbeda define el mediocampo de Boca: tres jugadores para dos lugares
  • Villa festeja Copa Argentina y habla de su salida de Boca
  • Gallardo sigue en River: entre la gratitud y resultados
  • Cristina Kirchner, sobre el juicio de Cuadernos: «Comienza otro show judicial en Comodoro Py»
  • Kaja Kallas: «Grecia es el puente entre Europa y Oriente Medio»
  • Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”
  • 250.000 venezolanos pierden protección en EE.UU. y temen deportación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó el compromiso inversor y la confianza empresarial en Trelew

    6 noviembre, 2025

    “Estamos fortaleciendo la producción agropecuaria local”, afirmó Merino al impulsar nuevos acuerdos con empresas nacionales

    5 noviembre, 2025

    Trelew: Merino puso en funciones a Julián Montes y pidió mayor celeridad en Planificación

    5 noviembre, 2025

    Trelew será sede de las X Jornadas de Economías Regionales con eje en el desarrollo patagónico

    5 noviembre, 2025

    Rawson celebra el Día de la Tradición con música, danza y sabores típicos

    5 noviembre, 2025

    Rawson otorgará asueto administrativo por el Día del Empleado Municipal

    5 noviembre, 2025

    Niños de Rawson disfrutan la segunda edición del Taller de Cocina Kids

    5 noviembre, 2025

    Rawson impulsa pasantías laborales inclusivas para estudiantes de la Escuela N.º 509

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El Ballet Shamsa de Amira presentará “Belly Divas”, una gala solidaria en el Teatro del Muelle

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn celebró el Día Nacional de la Educación Física con una jornada inclusiva organizada por los Talleres de Deporte Accesible

    5 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: El CAPS Ruca Calil cerrará desde el 10 de noviembre por obras de refacción integral

    5 noviembre, 2025

    Municipio de Puerto Madryn convoca a una nueva edición del Curso de Manipulación de Alimentos

    5 noviembre, 2025

    El Centro de Promoción Laboral impulsa la producción local de uniformes municipales en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Más de 50 agentes de la Municipalidad de Comodoro se capacitaron para fortalecer la inclusión de personas con discapacidad

    5 noviembre, 2025

    Nacho Torres destacó el apoyo de Pullaro y Santa Fe en la búsqueda de la pareja desaparecida de Comodoro

    5 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia saneó una escombrera clandestina detrás del arroyo Belgrano

    5 noviembre, 2025

    Taccetta: “Declaramos la emergencia hídrica en Esquel porque cada litro cuenta”

    6 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel realiza una nueva perforación para garantizar el riego de plazoletas y espacios verdes durante el verano

    5 noviembre, 2025

    Esquel invita a disfrutar la segunda Peña Folclórica Municipal junto al Pre Cosquín 2025

    5 noviembre, 2025

    Urbanización en Valle Chico: Esquel avanza con obras de drenaje para dar soluciones históricas a los vecinos

    4 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Investigan al gerente de una empresa de telefonía por la caída de un torrero en Tecka

    6 noviembre, 2025

    Úbeda define el mediocampo de Boca: tres jugadores para dos lugares

    6 noviembre, 2025

    Villa festeja Copa Argentina y habla de su salida de Boca

    6 noviembre, 2025

    Gallardo sigue en River: entre la gratitud y resultados

    6 noviembre, 2025
  • Política

    Merino: “Reducir cargos políticos en Trelew generará un impacto económico positivo”

    6 noviembre, 2025

    Juan Pablo Luque: “Estoy dispuesto a cualquier convocatoria que tenga que ver con los temas de la provincia”

    6 noviembre, 2025

    Nacho Torres encabezó una reunión virtual con legisladores para definir prioridades del presupuesto

    6 noviembre, 2025

    Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”

    5 noviembre, 2025

    Clima de época: los gremios kirchneristas fueron desplazados del poder en la CGT

    5 noviembre, 2025
  • Policiales

    Corte revoca absolución por droga en papel higiénico

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado en Ezeiza para extradición a EE.UU.

    6 noviembre, 2025

    Bomberos de Trelew buscan a Pedro y Juana en Comodoro

    6 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Puerto Madryn

    6 noviembre, 2025

    Fred Machado viajó a EE.UU. para concretar su extradición

    5 noviembre, 2025
  • Economía

    Día del Bancario: cómo afecta el pago de ANSES este 6 de noviembre

    6 noviembre, 2025

    Presión judicial en EE.UU.: nuevo ultimátum para Argentina por el caso YPF

    5 noviembre, 2025

    Moratoria ANSES: cómo acceder al plan para jubilarse sin 30 años de aportes

    5 noviembre, 2025

    Descuentos de Cuenta DNI: cómo ahorrar 20% todos los viernes

    5 noviembre, 2025

    BCRA impulsa cambios para transparentar el cálculo del dólar A3500

    5 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno impulsa el “Súper IVA” para simplificar el sistema tributario

    6 noviembre, 2025

    Las autoridades del Garrahan no se sumarán al aumento salarial del 61% para preservar la «austeridad»

    5 noviembre, 2025

    Buenos Aires otorga alivio impositivo a productores afectados por inundaciones

    5 noviembre, 2025

    Caída en ventas golpea a fabricantes de electrodomésticos y empleo

    5 noviembre, 2025

    CGT avanza en la renovación de su triunvirato con foco en la reforma laboral

    5 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro moderniza el control minero con un sistema digital propio

    6 noviembre, 2025

    Cinco focos de incendio siguen activos en el Parque Nacional Lanín en Neuquén

    6 noviembre, 2025

    Dina Huapi, la joya oculta de la Patagonia para vacaciones de verano

    5 noviembre, 2025

    Alerta por tormentas fuertes en Neuquén y Río Negro

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Legislatura»El bloque PJ-FpV presenta mañana una nota al ENARGAS

El bloque PJ-FpV presenta mañana una nota al ENARGAS

23 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El bloque del PJ-FpV entregará mañana una nota al interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), David José Tezanos González ante la reciente decisión del sensible y exponencial aumento del cuadro tarifario del gas. 
“Como representantes del Pueblo del Chubut venimos formalmente a solicitar, con la premura que las circunstancias actuales dictan, quiera usted considerar los motivos que hacen a esta decisión inadecuada, indebidamente discriminatoria y preferencial, conforme el Artículo 47 de la ley 24.076, y su Decreto Reglamentario, y en base al Artículo 42 de la Constitución Nacional. 
Consideramos innecesario, Señor Interventor, señalar las auténticas necesidades de la ciudadanía sobre la accesibilidad a un servicio público como el gas, máxime cuando la noble función pública que usted está llamado a ocupar exige un cabal conocimiento del alcance de vuestras decisiones. En este mismo razonamiento, tomamos con consternación las declaraciones públicas efectuadas en el canal de televisión C5N por el Ministro del Interior, Rogelio Frigerio, pues solamente una persona con un desconocimiento supino de la Región Patagónica puede efectuar tremendos e injuriosos juicios de valor. Los cuadros tarifarios de los servicios públicos requieren una precisa justificación pues es el mismo Estado el garante del suministro. La fundamentación de una decisión frente a la opinión pública con dichos burlescos, rayanos en lo obsceno, sólo pueden agraviar y provocar indignación ante tan temeraria conducta”.
Sigue la nota indicando: “En las antípodas del pensamiento del Señor Ministro del Interior, los Diputados del Bloque Frente para la Victoria de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia del Chubut venimos a expresar los motivos por los cuales entendemos razonablemente que la decisión por usted tomada se ajusta a lo prescripto en el Artículo 47 antes mencionado: “Cuando el Ente Nacional Regulador del Gas considere, como consecuencia de procedimientos iniciados de oficio o denuncias de particulares, que existen motivos para considerar que una tarifa, cargo, clasificación o servicio de un transportista o distribuidor es inadecuada, indebidamente discriminatoria o preferencial, notificará tal circunstancia al transportista o distribuidor y la hará pública convocando a tal efecto a una audiencia pública dentro de los primeros quince (15) días[…]”. Al propio tiempo, el Artículo 42 de la Constitución Nacional establece: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno[…]”.
Tarifas inadecuadas
En efecto, el cuadro tarifario es inadecuado en forma y sustancia. En materia de procedimiento, la Resolución Enargas I/3733 instrumenta la instrucción efectuada por la Resolución 31/2016 del MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINERÍA mediante la cual se ordena al Ente a llevar adelante la Revisión Tarifaria Integral previsto en las Actas Acuerdo de Renegociación Contractual Integral celebradas con las Licenciatarias, en nuestro caso Empresa Camuzzi Gas del Sur Sociedad Anónima, en el marco de lo dispuesto en la Ley 25.561 de emergencia pública. El Artículo 2 de la mentada Resolución 31/2016 es el que cobijó el origen de la problemática social que estamos transitando. El Ministerio ordena al Enargas a que adecue el cuadro tarifario “sobre la base de la situación económico-financiera de las empresas Licenciatarias”, soslayando abiertamente la situación de los usuarios y consumidores. 
Este enfoque hacia las empresas no resulta sorprendente si se lo coteja con uno de los considerandos de la Resolución, el cual reconoce que a partir de diciembre de 2015 las Licenciatarias no cuentan con recursos necesarios para afrontar los gastos e inversiones asociados al normal funcionamiento de la prestación del servicio público de distribución de gas por redes y mantener la cadena de pagos. Cabe señalar que la Resolución 263 de 2015 de la ex SECRETARÍA DE ENERGÍA del ex MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS aprobó una erogación con carácter de asistencia económica transitoria cuyo último desembolso fue previsto para diciembre de 2015. 
El foco puesto a las empresas, sin considerar la situación del usuario, Señor interventor, torna inadecuada la forma en que su medida se adoptó. Merece destacarse en esta instancia que resulta, a las claras, insuficiente el criterio por el cual se cree que las audiencias públicas en el marco de las Propuestas de Entendimiento (las que luego resultaron en los Acuerdos Integrales y Transitorios que dan marco a las resoluciones) fueron idóneas para dar por probada la participación ciudadana en la temática tarifaria. Ponemos en relieve esta constatación pues las resoluciones antes mencionadas son contestes (de hecho idénticas en este punto) en poner especial énfasis en la importancia de estas audiencias como foros de expresión de opinión de usuarios. En el caso de la Provincia del Chubut, ningún ciudadano fue consultado sobre el aumento del cuadro tarifario, según nuestro leal saber y entender.
Protección de los Derechos Humanos
Sostiene además que “respecto de la sustancia, nosotros interpretamos, con basamento además en la protección de los Derechos Humanos, que se invierte la lógica constitucional de la garantía del suministro y accesibilidad a los servicios públicos. En efecto, de una lectura sistemática de las resoluciones antes mencionadas, el sostenimiento del suministro queda en cabeza de los usuarios. En otras palabras más coloquiales, el mantenimiento del sistema del gas depende del bolsillo del usuario. Jurídicamente, esta situación se traduce en una delegación impropia de calidad de garante del Estado al ciudadano; naturalmente una actitud contraria a los principios de un Estado de derecho. 
Los consumidores-usuarios son, antes que todo, ciudadanos. En esta doble calidad, no se puede conculcar el derecho de participación en los asuntos gubernamentales como es el caso del servicio público. Todo ello, en razón de los derechos constitucionales como el derecho de participar en la elaboración y ejecución de los planes de desarrollo a todos los niveles y de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
Al hablar de servicio público nos estamos refiriendo a la prestación que cubre necesidades públicas de ejecución por parte del Estado o de terceros, mediante concesión, licencia, permiso, autorización o habilitación, con fiscalización estatal. Como ya se referenció, el Artículo 42 de la Constitución Nacional reconoce el derecho de los consumidores y usuarios de servicios y bienes a la protección de la seguridad e intereses económicos, a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Como todo derecho, éste conlleva una protección: queda bajo responsabilidad de las autoridades proveer la protección de los mismos a través del control de la calidad y eficiencia de los servicios públicos. El Estado es el primer responsable en garantizar la prestación de servicio público con un control celoso de la calidad y la eficiencia en aquella prestación. Ello requiere necesariamente una participación del consumidor-usuario, habida cuenta que es sobre él que recae el servicio y su costo final.
La sociedad actual participa y opina cada vez más en materia de gestión política y económica. Las redes sociales de gestión y la necesidad del ciudadano de ser escuchado son elementos que no pueden ignorarse con fundamentos de emergencias estatales o urgencias económicas. A raíz de ello, el consumidor-usuario exige que el servicio público sea prestado con eficiencia y eficacia. Este ciudadano-consumidor requiere que la prestación sea de calidad y que la misma sea satisfecha al menor costo integral, por ello “los prestadores deben llevar a cabo la gestión de los servicios con eficiencia (que lleguen con calidad) y eficacia (al menor costo posible). Para ello es necesario que el Estado dicte los marcos regulatorios que delimiten la responsabilidad, los derechos y las obligaciones de los diferentes sujetos protagonistas de los servicios públicos, a los fines de que conozcan y asuman sus roles”.
Calidad y precio
El principio de proporcionalidad es aquel que establece que debe existir una equivalencia entre la prestación del servicio y la tarifa que abona el usuario. La calidad del servicio y el precio debe enmarcarse en la razonabilidad, según se puede interpretar del mismo Artículo 42. En este sentido, cabe considerar que el Artículo 47 del Decreto Reglamentario N° 1738/92, establece que “quien solicite o promueva la modificación soportará la carga de la prueba de la necesidad y razonabilidad de la modificación solicitada o propuesta de oficio.” Si bien la prueba mencionada en el artículo ya es una prueba pública, expuesta a nivel social y evidenciada por toda la comunidad, cabe de todas formas hacer mención que todo cuadro tarifario que se establezca con porcentajes elevados no debe ser considerado como razonable. 
Para finalizar manifiestan: “Estas consideraciones que efectuamos respecto de lo inadecuado de la medida, también permiten entender que estamos en presencia de un caso de discriminación indebida y sesgo preferencial en la relación de consumo, en beneficio de las empresas. Más allá de los reproches ideológicos que se pueden practicar sobre un posicionamiento que actúa en desmedro de la ciudadanía, manifiesto y expreso por cierto en las mentadas resoluciones y que no merece analizarse en esta instancia, esta presentación busca la ventura y prosperidad de nuestro Pueblo. Por otra parte, y asimismo, no desconocemos la emergencia pública conforme la Ley 25.561 y tampoco pretendemos un perjuicio para las empresas Licenciatarias. 
En este mismo orden de ideas, tampoco desconocemos los procesos en curso respecto de las acciones de amparo en diversos puntos del país y en nuestra Provincia, los que solicitan la suspensión de las medidas por usted adoptadas. La presente se basa en la necesidad de resolver el problema de fondo en sede administrativa.
Nuestro objetivo, Señor Interventor, consiste en la aplicación lisa y llana del Artículo 47 de la Ley 24.076 y su Decreto Reglamentario. Por ello, solicitamos formalmente considere los motivos expuestos que dan cuenta de una tarifa inadecuada y se convoque a una audiencia pública con el propósito de evaluar con diálogo y democracia el cuadro tarifario actual, el que refleja un aumento sideral en nuestra provincia. Para ello, le ofrecemos gentilmente las instalaciones de esta Honorable Legislatura, la Casa del Pueblo”.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Justicia Federal frenó el tarifazo del gas en Chubut
Siguiente Post Trelew: proponen que bomberos cobren un canon por intervención

Noticias relacionadas

Chubut participó del 50° Consejo Federal de Niñez, con avances en primera infancia y fortalecimiento de derechos gracias al apoyo de UNICEF

6 noviembre, 2025

Aerolíneas cobrará por elegir asiento desde el 12 de noviembre

5 noviembre, 2025

Alerta amarilla por tormentas muy fuertes en parte de Chubut: ¿cuándo será y qué localidades se verán afectadas?

5 noviembre, 2025

Chubut avanza con la restauración forestal: se plantaron 17.000 árboles nativos

5 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.