Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»
  • Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama
  • En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal
  • Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica
  • Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas
  • Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas
  • Cómo freelancers y trabajadores remotos pueden transferir dinero desde EE.UU. a Argentina
  • Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Franco Colapinto admite desobediencia en Alpine y apunta al GP de México: «Es evidente que las instrucciones del equipo deben seguirse siempre»

    21 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    En un juicio abreviado, cuatro ex directivos de la ENARSA kirchnerista admitieron un fraude con un proveedor de la petrolera estatal

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025
  • Política

    Luque advirtió que “el impacto de las decisiones de Milei se siente en toda la provincia”

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei: “Cumplimos el 99% de las promesas de campaña en 20 meses”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025

    China supera a Brasil y se convierte en el principal socio comercial de Argentina

    21 octubre, 2025

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Grave retroceso de la Argentina en Calidad Institucional en los últimos 21 años

Grave retroceso de la Argentina en Calidad Institucional en los últimos 21 años

17 mayo, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Según el informe de la Fundación Libertad y Progreso, el país descendió 99 posiciones en los últimos 21 años, situación que afecta directamente la posibilidad de inversiones.
Pese a los cambios políticos producidos en los últimos meses, la Argentina sigue ostentando el récord de haber sido uno de los países que más cayó en el Índice de Calidad Institucional de la Fundación Libertad y Progreso desde 1996, descendiendo 99 posiciones en 21 años.
Este dato no es menor, ya que afecta directamente la posibilidad de inversiones en el país: “Los países que cuidan la calidad de sus instituciones tienen mucho mayor porcentaje de inversión extranjera directa, y eso es una herramienta central para el desarrollo”, señaló Martín Krause, el encargado de elaborar el Indice para Libertad y Progreso.
Pese a los cambios políticos producidos en los últimos meses, la Argentina sigue ostentando el récord de haber sido uno de los países que más cayó en el Índice de Calidad Institucional de la Fundación Libertad y Progreso desde 1996, descendiendo 99 posiciones en 21 años.
Este dato no es menor, ya que afecta directamente la posibilidad de inversiones en el país: “Los países que cuidan la calidad de sus instituciones tienen mucho mayor porcentaje de inversión extranjera directa, y eso es una herramienta central para el desarrollo”, señaló Martín Krause, el encargado de elaborar el Indice para Libertad y Progreso.
“Los países con alta calidad institucional protegen la inversión y la actividad emprendedora, lo que deriva en un mejor desempeño económico y, con ello, más oportunidades de progreso a sus habitantes”, acotó. “No es casualidad que Argentina haya sido uno de los países del mundo adonde más se han fugado capitales hasta fines de 2015, por arriba de 150 mil millones de dólares”, destacó por su lado Aldo Abram, director de LyP.
Según detalla el portal Informador Público, acompañan al país este récord de pérdida de calidad institucional Bolivia, que ha perdido 100 puestos en los últimos 21 años, y Ecuador y Venezuela, que perdieron 74; todos países que estuvieron bajo la influencia del “socialismo del siglo XXI”, la nueva vertiente populista que trajo el nuevo siglo.
Otros que descendieron lugares en el período han sido Zimbabwe (-66), Líbano (-61), Papúa Nueva Guinea y Djibouti (-59), Belice (-58).
“El cambio institucional se produce lentamente y, además, el ICI lo refleja con cierto rezago. Esto se debe a que estamos tomando en consideración indicadores que se publicaron en 2015 los que, a su vez, en muchos casos han tomado datos de 2014”, explicó Krause.
“Los lectores de Argentina, por ejemplo, pueden considerar que hay una mejora con los cambios ocurridos tras el cambio de gobierno; pero lo cierto es que eso no lo refleja el ICI 2016. Por el contrario, se sigue mostrando la caída sufrida desde fines de los 90, acelerada a partir de la crisis de 2001 y profundizada en los últimos años”, agregó.
El Índice de Calidad Institucional de la Fundación Libertad y Progreso es elaborado por Martín Krause, con el apoyo de la Fundación Naumann, Relial y Agrositio. El Indice evalúa la Calidad Institucional considerando la posición relativa que cada país obtiene en los índices de Libertad Económica de Heritage; de Competitividad Global del World Economic Forum; de Libertad Económica del Fraser Institute; Haciendo Negocios del Banco Mundial; Respeto del Derecho del Banco Mundial; de Voz y Rendición de Cuentas del Banco Mundial; de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional y de Libertad de Prensa de Freedom House.
En cuanto quienes ocupan las primeras posiciones desde el 2006, se encuentran Suiza, Nueva Zelanda, Dinamarca y Finlandia.
Los siguen los Países Bajos, Canadá, Suecia, Noruega, Reino Unido, Australia, Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Luxemburgo, Estonia, Hong Kong, Austria,Taiwán, Bélgica y Japón.
Con respecto a los peores en Calidad Institucional, Corea del Norte tiene el triste galardón de haber ocupado siempre ese puesto, acompañado de Eritrea y Turkmenistán. Los peores países en Calidad Institucional, son Cuba (puesto 171), Iraq (172), República del Congo (173), Sudán (174), Angola (175), Zimbabwe (176), Myanmar (177), Yemen (178), Chad (179), Congo Democrática del Congo (180), Afganistán (181), República Centroafricana (182), Venezuela (183), Libia (184), República Araba Siria (185), Sudán del Sur (186), Guinea Ecuatorial (187), Turkmenistán (188), Eritrea (189) y Corea del Norte (190).
En lo que se refiere al continente americano, Canadá y Estados Unidos mantienen, como siempre, las primeras posiciones en Calidad Institucional; Chile y Costa las primeras entre los países latinoamericanos y Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas entre las islas caribeñas.
Otros resultados positivos en América son los de Jamaica (que creció 9 lugares), Dominica (subió 9), Trinidad y Tobago (+8), Ecuador (+7), Costa Rica (+6), República Dominicana (+5) y Paraguay (+5). Los países de resultados más negativos han sido Antigua y Barbuda (-13), Belice (-13), Nicaragua (-11), Grenada (-8), Bahamas (-6), Argentina (-5).
En una perspectiva de más largo plazo, los que más han caído han sido Bolivia, Argentina, Venezuela, Ecuador, Belice, Honduras, Guyana y Nicaragua.
Colombia (+18) y Perú (+15) han mostrado mejoras, como también Chile y Uruguay en relación a haber alcanzado un consenso básico sobre la importancia de ciertas instituciones.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares: “Acompañamos la defensa de la educación pública y la igualdad de oportunidades”
Siguiente Post Salió cuarta pero el amor es más fuerte

Noticias relacionadas

Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

21 octubre, 2025

EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político

21 octubre, 2025

Trump desata crisis en Italia por video sobre Meloni y la UE

21 octubre, 2025

JD Vance llega a Israel para supervisar alto al fuego

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.