Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Elecciones argentinas: qué se juega Milei, Trump y la oposición
  • Rubio excluye a Hamás y UNRWA del futuro de Gaza
  • EE.UU. ataca décima narcolancha en el Caribe: 6 muertos
  • Una farmacéutica y un médico son procesados por un fraude millonario al PAMI
  • El repunte del calamar impulsa las exportaciones, pero la baja del langostino preocupa al sector pesquero
  • Franco Colapinto vuelve al ataque en México tras la polémica en Austin
  • Avistaron un puma en zona urbana de Trelew
  • México entrega a EE.UU. a capo chino del fentanilo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn: campaña de limpieza en 3 barrios

    24 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Elecciones argentinas: qué se juega Milei, Trump y la oposición

    24 octubre, 2025

    Rubio excluye a Hamás y UNRWA del futuro de Gaza

    24 octubre, 2025

    EE.UU. ataca décima narcolancha en el Caribe: 6 muertos

    24 octubre, 2025

    Una farmacéutica y un médico son procesados por un fraude millonario al PAMI

    24 octubre, 2025
  • Política

    ¿Qué partidos pierden más bancas en las Elecciones 2025?

    24 octubre, 2025

    ¿Cómo será el operativo electoral en Chubut? Más de 1.400 mesas y un rápido escrutinio

    24 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: principal hipótesis es que pareja se perdió

    24 octubre, 2025

    Fiscal no cree con vida a pareja desaparecida en Chubut

    24 octubre, 2025

    Hombre grave tras vuelco en Ruta 3 cerca de Trelew

    24 octubre, 2025

    Investigan ataque a pareja desaparecida en Rocas Coloradas

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy en Argentina: ¿a cuánto cotizan el oficial y las otras opciones cambiarias este viernes 24 de octubre?

    24 octubre, 2025

    Los alimentos suben 3% en octubre y presionan los bolsillos antes de las elecciones

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    Pilotos levantaron la protesta pero persisten demoras en Aeroparque y Ezeiza

    24 octubre, 2025

    Elecciones 2025: comenzó la veda electoral en todo el país

    24 octubre, 2025

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Transformó en novelas las dramáticas historias del hospital donde trabaja y fue premiado

Transformó en novelas las dramáticas historias del hospital donde trabaja y fue premiado

23 septiembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Trabaja como personal de seguridad en el Hospital de Agudos Dr. Isidoro de Quilmes, pero siempre amó la literatura. Allí, convive a diario con personas en situación de calle, psiquiátricos y terminales que lo fueron inspirando. Su próxima novela será editada en México.
Antonino piensa, se retuerce, habla solo. Hace tiempo planea fugarse de un loquero en un avión de papel. Lejos de reconocerse esquizofrénico, busca la manera de escaparle al encierro que, de a poco, lo va enloqueciendo un poco más. Antonino es un personaje, un rejunte de todo, una amalgama de los pacientes terminales, psiquiátricos, en situación de calle y abandono que pasan a diario por el Hospital Iriarte de Quilmes y que han inspirado a Ariel Aloi en sus tres novelas. Este joven, de 32 años, además de ser cuidador hospitalario es escritor y poeta.
Apenas terminó el secundario, pero desde chico tuvo una gran habilidad y fascinación por los cuentos y la poesía. La tragedia y el dramatismo de sus textos superaban las expectativas de su corta edad y rápidamente captaron la atención de María Laura, su maestra de Lengua. Ella fue quien impulsó a Ariel a escribir y participar de los talleres escolares de literatura. En su casa, este joven aficionado guardaba en secreto un cuaderno repleto de ideas que fue descubierto por su mamá. Eso lo enfureció –cuenta- y lo alejó de la escritura unos diez años.
Su llegada al Hospital Iriarte de Quilmes como personal de seguridad le volvió a despertar su interés por ficcionar en papel las historias de los pacientes con los que él interactúa en la realidad. «Soy muy vulnerable a lo que veo en la guardia. Los casos de niños que ingresan graves prefiero evitarlos. Hay situaciones que vivo en el hospital que me afectan mucho y escribirlo es como una especie de catarsis. La literatura es humanizadora», explica mientras bebe un café y muestra las tapas de sus tres libros protagonizados por personajes inspirados en pacientes reales: Vidas y peatones (2014), Poesías libres (2015), y Aviones de papel, al que lanzará en Guadalajara (México) el 21 de octubre.
Ariel confiesa que todavía no cae mucho con lo que le está pasando, es que nunca pensó que sus textos serían publicados. «Rubén Sacchi, un amigo mío que es editor de las revistas Lilith y Septiembre, leyó algunos de mis cuentos y le encantaron. Me propuso armar un compilado y me impulsó a publicarlo de manera independiente. Así nació Vidas y peatones, que vendió como 400 ejemplares». Y agregó que su última novela Aviones de papel cautivó a una escritora mexicana que lo quiso reeditar allá, por lo que será lanzado en octubre en Guadalajara.
Allí, también presentará su más reciente trabajo (aún en proceso) al que tituló Las edades de la lluvia, que trata también de lo que vive un paciente adentro de una guardia. «Aviones de papel retrata los escenarios de la locura y de la razón, a través de la visión protagónica de un maestro de la papiroflexia llamado Antonino. Con una sencilla mirada poética, desenvuelve una historia de amores y pérdidas y una dramática fuga del hospicio La Buena Fe sobre un avión de papel», precisa.
«El Hospital tuvo mucho que ver en estas historias. Todos los pacientes psiquiátricos sociales antes de ser derivados a nosocomios pasan por un hospital común como el Iriarte. Es habitual verlos en las guardias. Y yo tengo mucho contacto con ellos porque el personal de seguridad colabora mucho con las enfermeras ya que algunos se ponen violentos o se rehúsan a ser atendidos. Tenemos que contenerlos, hablar con ellos», dice. Ariel revela que tras salir del hospital va hacia su segundo trabajo, un estacionamiento. Por tal motivo, sus ideas surgen generalmente en el colectivo, entre un trayecto y otro.
«Mis libros son en base a la experiencia. Muchos llegan a la guardia en situación de deterioro y abandono. La mayoría de los ‘locos’ (como los llaman socialmente) tienen algún condimento trágico en sus vidas como la soledad en la tercera edad, las pérdidas afectivas, las drogas, el alcoholismo. Lo que intenté demostrar en la historia Aviones de papel es que el encierro es una consecuencia también de una sociedad bastante psiquiátrica. Abandonar a un padre o a un hijo no es natural», acusa.
Con humildad, Ariel toma su libro y dice: «No creo que con mis libros pueda cambiar la conciencia de la gente, pero sí creo que la literatura puede ayudar a humanizar a la sociedad, despertar algo que veo que está muy muerto en términos de valores humanos. Lo veo en la guardia cuando entra por ejemplo un paciente con un ACV y salta una mujer preguntando ‘¿por qué yo tengo que estar esperando?’ Y es porque el hombre se está muriendo. Eso lo comparo con la marginalidad de la poesía, un arte totalmente ignorado en nuestro país. En Argentina muy poca gente lee poesía. No existe en los barrios, en las villas», resume.
Este joven poeta –oriundo de Lanús y padre de cinco hijos- destaca la labor de las enfermeras y su voluntad por superar cualquier situación límite. A ellas las define como las «guerreras» de la salud pública porque se ocupan de bañarlos, afeitarlos y hasta comprar comida para los pacientes con dinero de sus bolsillos.
«Hay que cosas que ellas toleran que yo no. Al hospital llegan personas que no tuvieron ningún recurso de prevención en sus vidas. El hospital es la caja de resonancia de la pobreza. Llegan personas que quizá nunca tuvieron una buena alimentación o agua potable. Es gente humilde que vive en condiciones de hacinamiento y contaminación. Creo que el problema es social. En los hospitales falta personal, las condiciones edilicias no son las mejores, pero sí encontrás médicos y enfermeras que se interesan por la parte humana del paciente», cuenta.
Al respecto, añade: «He tenido la suerte de convivir con profesionales que son excelentes en todo sentido y eso me motiva a pensar que las cosas pueden cambiar. La problemática de la salud pública no es solo estructural y de funcionamiento, sino también un reflejo de las deficiencias sociales y políticas del país. Dentro del hospital destaco el ímpetu que se pone para trabajar en condiciones que no son las mejores. Todos tratan de resolver las cosas con lo que hay. Uno a veces se siente afectado, rebalsado con 50 personas esperando en la guardia, casos extremos y no se da abasto».
Ariel es admirador de Julio Cortázar. «Es un escritor inalcanzable», lanza. No se imagina viviendo de la literatura, aunque tampoco concibe un futuro sin ella. «Me siento muy parte del hospital como para pensar en irme algún día. No sé si podría ser un publicador crónico o serial», reconoce entre risas. Al mismo tiempo, explica: «Mis escritos nunca son ficción pura, siempre esconden algo de la realidad».
«En Aviones de papel hay mucho de realidad. Se trata de cinco pacientes psiquiátricos que se quieren fugar de un nosocomio en un avión de papel. Cuenta la prehistoria de la historia que es la fuga a partir de sus vidas que son bastantes trágicas como un alcohólico, un esquizofrénico, y hasta personajes ilusorios producto de las alucinaciones. Trato de reflejar lo que es la vida de encierro de los pacientes. Muchos lo único que piden es salir del hospital hasta que entienden que ahí están resguardados y cuidados», concluye.

Infobae

Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Bolsón: Nueve denuncias contra ex intendente Ricardo García
Siguiente Post Puerto Madryn, el paraíso argentino de las ballenas

Noticias relacionadas

Pablo Laurta: «Todo fue por justicia», afirmó

15 octubre, 2025

Menna: “Chubut invierte fondos propios en obras que debería financiar la Nación”

14 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.