Con más de 175 participantes activos y una política clara de reinversión de lo recaudado, el Paseo Ferial de Trelew se afirma como un modelo de economía social, donde emprendedores y productores locales encuentran respaldo, capacitación y acceso al mercado formal.
El Paseo Ferial de Trelew se transformó en un modelo de gestión participativa y crecimiento sostenible, donde convergen emprendedores y productores locales en un espacio ordenado, con identidad propia y reglas claras. Con más de 175 personas participando activamente, distribuidas en 45 puestos de emprendedores y 46 puestos de productores, la feria es hoy un motor de economía local que promueve la autonomía, la inclusión y el fortalecimiento de redes comunitarias.
Uno de los ejes centrales de esta transformación fue el proceso de formalización fiscal, que permite que tanto emprendedores como productores estén registrados como monotributistas, garantizando así el acceso a beneficios fiscales, líneas de crédito y al sistema tributario formal. Esta política fue clave para elevar la calidad y seriedad del Paseo Ferial, que hoy funciona con altos estándares de organización, transparencia y previsibilidad.
Diversidad y planificación
Según los informes relevados, el perfil etario de los feriantes es amplio y diverso, lo que permite diseñar políticas de acompañamiento diferenciadas según la etapa de vida y experiencia de cada participante. Esta diversidad, tanto de género como de edad, refuerza la necesidad de programar capacitaciones específicas que respondan a las demandas concretas del sector.
El análisis revela que entre los emprendedores predominan las mujeres de entre 42 y 52 años, mientras que entre los productores se identifica una presencia significativa de personas mayores, muchas veces con dificultades para el uso de tecnologías o trámites digitales. Esto motiva a continuar fortaleciendo los talleres, capacitaciones y estrategias de asistencia técnica, especialmente en áreas como alfabetización digital, gestión de negocios, manipulación de alimentos, panificados, peluquería y chocolatería.
Una feria que reinvierte en sí misma
Un aspecto distintivo del Paseo Trelew es que todo lo recaudado se reinvierte directamente en la mejora de sus instalaciones: obras, reacondicionamiento de los espacios, y compra de equipamiento. Esta política de reinversión constante refuerza el compromiso municipal con el sostenimiento y desarrollo del Paseo como espacio público de calidad.
Durante el 2025, los ingresos superaron ampliamente los gastos operativos, lo que permite continuar proyectando mejoras sin comprometer la sustentabilidad financiera del espacio.
Días y horarios
El Paseo Trelew abre sus puertas todos los fines de semana, los sábados, de 9 a 14, en el predio de la Sociedad Rural Valle del Chubut, ubicado en Edison 175. Es una invitación a consumir productos locales, frescos y de calidad, para apoyar a la economía popular y participar de una experiencia donde lo comunitario, lo saludable y lo solidario van de la mano.