Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Facebook y Google declaran la guerra a las webs de noticias falsas

Facebook y Google declaran la guerra a las webs de noticias falsas

15 noviembre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Google y Facebook han declarado la guerra a los sitios de Internet que difunden noticias falsas, a los que el buscador y la red social van a impedir que se beneficien de sus servicios de publicidad. Las noticias falsas, por lo tanto, seguirán apareciendo en las búsquedas y podrán ser compartidas, pero no podrán obtener anuncios a través de los dos gigantes de Silicon Valley, lo que puede suponer su asfixia económica. Ninguna de las dos empresas ha precisado cómo identificará las webs mentirosas contra las que aplicará estas medidas. 
Ambas corporaciones han tomado esta decisión después de que Facebook fuese acusada de haber influido en la campaña de las elecciones presidenciales de Estados Unidos con la difusión de informaciones falsas que al final presuntamente favorecieron a Donald Trump. La más criticada fue la que afirmaba que el papa Francisco había dado su apoyo el candidato republicano. El pasado viernes, durante una conferencia emitida en la herramienta que más promueven, Facebook Live, el propio Mark Zuckerberg, justificó su papel durante la campaña: «de todo lo que publica la gente en Facebook, el 99% es auténtico. Solo una pequeña cantidad de noticias son falsas o un engaño», escribió el creador de la red social el sábado pasado. Pensar que “hayan influido en las elecciones de cualquier manera es una idea bastante loca. Los votantes toman decisiones basándose en las experiencias que viven”.
Pero también reconoció que no siempre saben cómo contrastar lo que se promueve en sus muros: «No queremos más noticias falsas en Facebook, nuestra meta es que todo tenga sentido y entre nuestras responsabilidades está evitar que las noticias falsas se difundan. Me importa mucho, pero nos cuesta identificar ‘la verdad’. Mientras que algunas historias falsas se pueden desemtramar fácilmente, otras no tanto. Sobre todo cuando alguien no está de acuerdo con un argumento y lo tacha como falso, aunque los hechos no lo sean. Y viceversa. Estoy seguro de que la comunidad nos va a ir diciendo qué es lo que tiene sentido, y que nosotros mismos vamos a tomar conciencia de nuestra arbitrariedad».
Sin embargo, el primer paso lo dio este lunes Google al anunciar que impedirá a los sitios que propagan noticias falsas el uso de su servicio online de publicidad (AdSense), según adelantó The New York Times. Horas después, Facebook anunciaba que no mostrará anuncios en sitios que muestren contenidos engañosos. Lo asumirá con cambios en su herramienta Audience Network, un autoservicio de publicidad online que acepta o rechaza la promoción de enlaces en pocos minutos. En lo sucesivo va a identificar mejor las webs de contenido ilegal, una lista a la que ahora se añadirán las páginas de fake news y los sistemas hoax (mensajes falsos en cadena que se reproducen en foros, redes y mensajería electrónica).
«Hemos actualizado nuestra política para dejar claro que también [que el sistema de veto] se va a aplicar a las noticias falsas», dijo un portavoz de Facebook en un comunicado. «Nuestro equipo continuará vigilando de cerca los posibles nuevos sitios de falsedades y monitoreando los existentes para asegurar el cumplimiento» de la nueva normativa de la red social.
 «A partir de ahora, vamos a restringir la publicación de anuncios en páginas cuyo objetivo principal del editor y o del propietario de la web sea tergiversar o difundir información falsa», dijo Google en una nota. AdSense, su principal fuente de ingresos, utiliza una combinación de humanos y herramientas informáticas para decidir qué contenidos o webs incluye en el saco de páginas maliciosas, ilegales o mentirosas. Para Google y Facebook los ingresos de publicidad son su principal fuente de beneficios, lo que les permite experimentar y crear otro tipo de servicios como la realidad virtual o los drones que llevan conexión a Internet gratis en los lugares más remotos del planes. Si la plataforma de publicidad falla, por bajada de dinero entrante, o pérdida de confianza en su forma de promocionar los enlaces, su ciclo de innovación y expansión se vería claramente afectado.
A pesar de este movimiento, ninguna de las dos compañías ha dicho nada sobre si vetarán la aparición de las webs mentirosas en las búsquedas o la mera publicación en la red social, como señala la agencia Reuters. AdSense permite a los anunciantes colocar anuncios en millones de sitios web y es una fuente de ingresos para muchos editores.
Durante la campaña electoral, el sitio BuzzFeed mostró cómo en Macedonia se estaban creando webs con la única finalidad de difundir noticias falsas sobre Hillary Clinton, que luego eran compartidas masivamente, lo cual permitía a esas mismas webs percibir dinero a través de la publicidad que les colocaba el AdSense de Google. Ha sido Buzzfeed, una web de noticias centrada en millennials, la que ha destapado la existencia de un grupo de trabajadores de Facebook críticos con la actuación durante la campaña. Uno de los problemas internos tiene que ver con el equipo de gestión de noticias. Aunque Facebook remarca que no son un medio, sí cuentan con periodistas. A finales de verano despidieron a gran parte del equipo que escogía los temas candentes para dejar dicha labor en manos de un algoritmo. El resultado fue, precisamente, la exposición masiva de historias tanto falsas como truculentas, en un lugar destacado de la portada de cada perfil. 
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Buscan declarar a Maradona ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires
Siguiente Post Diputados volvieron a respaldar al Comisario Gómez en la Legislatura

Noticias relacionadas

EE.UU. captura sobrevivientes de ataque en Caribe

17 octubre, 2025

Zelenski a Trump: «Putin no está listo para la paz»

17 octubre, 2025

Trump duda sobre enviar misiles Tomahawk a Ucrania

17 octubre, 2025

ONU: Israel solo abrió 2 cruces para ayuda en Gaza

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.