Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto quedó eliminado en la Q1 de Silverstone tras un trompo y despiste
  • Starlink y competidores: comparativa de Internet satelital en Argentina y cuál es la mejor opción
  • Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”
  • Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas
  • Brasil lidera las preferencias de los argentinos para las vacaciones de invierno: precios y destinos más elegidos
  • Reunión inaugural de la Red Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria en Chubut
  • Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza
  • Racing suma a Tomás Conechny como refuerzo estrella para la Libertadores
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 5
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    El barrio Gasoducto avanza con una obra de gas que ya supera el 50%

    Avanza la obra de gas en el barrio Gasoducto y beneficiará a más de 30 familias

    4 julio, 2025
    Encuentro con el sector turístico para coordinar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    Avanzan reuniones con el sector turístico para planificar la Expo Turismo 2025 “Alma Patagónica”

    4 julio, 2025
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    Taller Astronómico en Vacaciones

    Taller Astronómico en Vacaciones: Explorá el Universo para Chicos de 6 a 12 Años en Trelew

    4 julio, 2025
    Trelew realizó una jornada para reflexionar sobre el buen trato a mayores

    Jornada en Trelew para promover el buen trato a las personas mayores

    4 julio, 2025
    Trelew recibe el regreso del boxeo con “La Itaka” Matthysse como estelar

    El boxeo regresa a Trelew con “La Itaka” Matthysse como gran atracción

    4 julio, 2025
    Continúan las tareas de mantenimiento urbano en Juan Manuel de Rosas

    Avanzan los trabajos de mantenimiento urbano integral en el barrio Juan Manuel de Rosas

    4 julio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba

    Puerto Madryn promociona “Patagonia Fantástica” en Córdoba con beneficios exclusivos para turistas

    4 julio, 2025
    Concurso fotográfico en Puerto Madryn por sus 160 años

    Puerto Madryn lanza el concurso fotográfico “Postales: los 160 años y mi barrio” por un nuevo aniversario

    4 julio, 2025
    Campaña de limpieza en barrios de Puerto Madryn

    Avanza la campaña de limpieza en Pioneros del Sur, Manuel del Villar y Troperos Patagónicos

    4 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
    programa Yo Puedo

    Rawson lanzó el programa “Yo Puedo” para fortalecer la autonomía femenina con herramientas prácticas para el hogar

    4 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    La Noche de las Concesionarias del Golfo

    Puerto Madryn anuncia la segunda edición de “La Noche de las Concesionarias del Golfo” con beneficios especiales

    5 julio, 2025
    Convocan a familias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    5 julio, 2025
    Actividades deportivas gratuitas en Rawson

    Rawson impulsa actividades deportivas gratuitas para todas las edades durante el receso invernal

    5 julio, 2025
    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    Rawson reabre inscripciones al Taller Gratuito de Tapicería con nuevos horarios para mayor participación vecinal

    4 julio, 2025
  • Política
    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    Ariel Gamboa confirmó su candidatura y cuestionó a Luque: “No lo vimos con decisión”

    5 julio, 2025
    Juan Pablo Luque

    Juan Pablo Luque confirma su candidatura a diputado y apuesta por la unidad del peronismo en Chubut rumbo a las legislativas

    5 julio, 2025
    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    Milei visitará Chaco para inaugurar la iglesia evangélica más grande del país

    4 julio, 2025
    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    Papaiani dejó el PJ y se suma al frente Despierta Chubut

    4 julio, 2025
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
  • Policiales
    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    Joven detenido con arma blanca tras asaltar a un transeúnte en el centro de Rawson

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
  • Economía
    Conocé cuánto cobra una familia con un solo hijo por la Tarjeta Alimentar en julio 2025 y cómo se complementa con la AUH de ANSES

    Nuevo monto de Tarjeta Alimentar en julio 2025: cuánto cobrás si tenés un hijo

    5 julio, 2025
    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    Caputo busca renovar $2,9 billones con bonos atados al dólar, inflación y tasa fija

    4 julio, 2025
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
  • Nacionales
    Ruta Nacional 25

    Estado actual de la Ruta Nacional 25 en Chubut: tramos con humedad, baches y animales sueltos

    5 julio, 2025
    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    Víctor Díaz: el peón rural viral que recibió ofertas laborales tras contar su historia

    5 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
  • Internacionales
    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    Nuevo paso hacia la paz: Hamas acepta propuesta de alto el fuego de 60 días en Gaza

    5 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
Cholila Online
Home»Cordillera»Argentina: Tierra y sangre en Cushamen Chubut

Argentina: Tierra y sangre en Cushamen Chubut

17 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Hace tiempo se advierte que la situación de los pueblos originarios se agrava. Habrá sangre, cada vez más sangre si el Estado no comprende que en Argentina no todos bajamos de los barcos.
Por Marcelo Valko
Estuve en la recuperación de tierras de Cushamen (Chubut) en la primavera de 2015 y pude advertir la gravedad de la situación. De un lado la determinación mapuche por recuperar sus tierras ancestrales que el Estado nacional había malvendido a la firma Benetton, y del otro, la legalidad de la injusticia ejercida por la provincia.
La asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) y los equipos de interculturalidad de los Institutos de Formación Docente de de Pueblo y El Bolsón me llevaron a dar una serie de conferencias. En ese marco, fui invitado a la recuperación. Los jóvenes que volvían a habitar las tierras de sus abuelos habían pasado un invierno duro, pero allí estaban, seguros, firmes y sonrientes. Hablamos. En ningún momento pretendían quitarle nada a nadie, al contrario, el Estado que siempre estuvo controlado por las elites económicas, les había arrebatado lo que les pertenecía como pueblo.
La Gendarmería podía aparecer en cualquier momento como tiempo después sucedió. Pero ellos regresaron con la tenacidad mineral de la tierra.
Quienes venimos transitando lo que tiene que ver con los pueblos originarios, hace tiempo advertimos que la situación se agrava cada vez más. Habrá sangre, cada vez más sangre si el Estado no comprende que en Argentina no todos bajamos de los barcos.
Aquella mañana en Cushamen, mientras observaba a los compañeros mapuches hablar sobre su determinación, con su manera de plantarse en el mundo y decir “ya basta, ya es suficiente”, comprendí a nivel piel lo que había entendido a nivel intelectual unos años antes, cuando Amancio de la nación qom me dio una lección sobre los verdaderos dueños de la tierra. Tras hablarme de estrellas y mandiocas, me dijo que cierta vez cuando era niño, su papá lo llevó al cementerio y le explico “acá está enterrado el abuelo, y el abuelo del abuelo, y tantos otros abuelos. Todos enterrados acá”.
El padre de Amancio no agregó nada más sobre el tema. Sin embargo, con ese recuerdo de su infancia me hizo comprender sin decirlo explícitamente, que me estaba exhibiendo los títulos de propiedad comunitaria. Su padre se los había enseñado al mostrarle el lugar donde descansan sus ancestros.
Esa es la cuestión. En líneas generales no poseen papeles foliados, carpetas membretadas, ni escrituras selladas por escribanos. Difícil tener semejantes documentos cuando el Estado nacional se dedicó con ahínco “al barrido de toldos”, al traslado forzoso de los sobrevivientes y al lavado de nombres salvajes por otros civilizados tal como lo estipulaba la Constitución al mandar “la conversión de indios la catolicismo”.
Ahora bien, el padre de Amancio, un hombre de pocas palabras, le explicó en un solo renglón que la tierra es de quien la habita y habitó, y que los muertos ancestrales son sus legítimos títulos de propiedad. Se trata de las tierras donde vivieron siempre. En el Lof Cushamen ocurre lo mismo. Solo que en este caso, cumpliendo la premisa de Zeballos, el mentor de la Construcción del Desierto que ejecuta Roca, vaciaron de vivos y muertos la región.
Cualquiera puede leer a Zeballos cuando dice: “La barbarie esta maldita y no quedarán en el desierto ni los despojos de sus muertos”. Ese es el problema. No los indios, ni los qom ni los mapuches. El problema es la criminal represión ejercida por la Nación y la Provincia sobre la recuperación de tierras realizadas por los mapuches en un enorme feudo comprado por Benetton.
El problema es la construcción ejercida por el Estado sobre el otro étnico. En su malsana visión existen sólo tres tipos de indios, por cierto, bastante diferentes entre sí. El más atrayente de todos ellos es el primero: el indio muerto. Es el espécimen por antonomasia que conservan celosamente los museos. Es el preferido por los académicos. Es un “tema” que da prestigio y a través del cual es relativamente posible conseguir subsidios para investigaciones.
El indio de la repisa, se encuentra inmóvil, quieto, sin el menor atisbo de movimiento ni rebeldía. Es muy agradable de etiquetar y permanece quietito en el estante donde se lo rotula invariablemente en tiempo pasado: habitaban, creían, cazaban, comían. Son los ocupantes de una la vitrina que los vacía de ser, son la ausentificación de su presencia.
El segundo ejemplar, todavía presenta rasgos que lo hacen agradable. Es el indio fenomenizado. Oscila entre lo circense y caso de libro, fluctúa entre lo exótico y lo folklórico. Espectáculo o caso antropológico. El indígena, visto como un ser de costumbres e indumentaria extraña que es tanto más atractivo cuanto más alejado del centro académico se encuentra.
Obviamente ningún aborigen cercano puede ser un fenómeno atrayente, el prestigio de su estudio se incrementa en virtud de la lejanía y de la dificultad para adentrarse y observarlo en su “hábitat”. No causa problemas siempre y cuando se mantenga dentro de esos parámetros de exotismo, es decir, danzando y pronunciado conjuros a la naturaleza en dialectos desconocidos. No molesta en absoluto y en su derredor termina construyéndose hasta una corriente de etnoturismo o turismo arqueológico que pronto puede degenerar en la ayahuasca-tour o peyote-tour como tuve oportunidad de ver en México y Ecuador. Incluso puede devenir en fugaz artista televisivo grabando algún CD utilizando sus “primitivos” instrumentos musicales.
Sin embargo, cuando un indígena advierte que sus bosques son arrasados por la soja, cuando extraen recursos naturales como el petróleo destruyendo el medio ambiente que rodea a su comunidad, cuando abandona su tierra corrido a tiros por empresarios privados o directamente por el poder omnímodo del Estado como el caso de Cushamen y tantos otros, deja de causar la simpatía que provoca el exotismo, o la seguridad que brindan los rótulos.
En Cushamen como los mapuches alzaron la voz exigiendo justicia justa, verdad verdadera, palabras ciertas y no promesas para salir del paso comienzan a molestar. ¿Qué pretenden? Ese mapuche que vive, que es real, que transpira y sueña, al que le fue arrebatado todo y necesita su lugar en el mundo, indudablemente molesta. Incomoda su tenaz y cariñoso arraigo a la tierra.
Y es que son “tierra que camina” como los denominó alguna vez Atahualpa Yupanqui. El indio vivo siempre molestó. Desde Roca, desde Sarmiento, desde Mitre y después también como lo demuestra la presidencia Macri y la gobernación Das Neves.
A muchos los sorprendió el tema, pero Cushamen no estalló hoy, ni esta semana. Emerge del fondo de una historia que hizo un país a la medida de grupos económicos donde muchos sobramos. Cushamen emerge de un fondo de injusticias que ni siquiera fue originado por este gobierno o el anterior. Aunque vale recordar, y el acampe qom de la 9 de Julio es un ejemplo cabal donde primero fueron ignorados por la doctora Kirchner y luego traicionados por el ingeniero Macri tras prometerles cualquier cosa que sonara bien y que se tradujo en lo que estamos viendo en Chubut.
Marx señaló alguna vez que en los países centrales el capitalismo trata de guardar alguna forma, pero se pasea desnudo en la periferia. Y esa desnudez pornográfica es la que vemos en la represión de Cushamen.
El indio vivo que camina, que come, que necesita un espacio, que transpira y que sueña y que no quiere bailar para la National Geogrphic ni quedarse inmóvil en una repisa, siempre causó fastidió, siempre sobró en los planes de aquel sector que aborrece que el azar geográfico nos situó en Sudamérica limitando con Bolivia y Paraguay, en lugar de hallarnos en algún sitio cool entre Francia e Inglaterra.
Aun no llegó el Nunca Más de los Pueblos Originarios. Siempre es Más. Siempre Más. Sin embargo, observamos que ante la aberración de lo ocurrido, hubo una reacción popular que imposibilitó un “barrido de toldos” a gusto del paladar de los CEOS. La lucha por recuperar la identidad, la cosmovisión y la tierra es un proceso lento. Pero estoy convencido al igual que el poeta Mario Benedetti que “es lento, pero viene, es lento, pero viene…”.
*El autor escribió, entre numerosos textos, Cazadores de Poder; Viajes hacia Osvaldo Bayer; Desmonumentar a Roca; Ciudades Malditas Ciudades Perdidas; Pedagogía de la Desmemoria; Descubri MIENTO de América y Los indios invisibles del Malón de la Paz
Chubut Columnista Cultura Destacados Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Macri defiende al Inglés Joe Lewis
Siguiente Post El diálogo y las políticas indígenas, según Das Neves

Noticias relacionadas

Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

4 julio, 2025
Viernes 4

Provincia depositará el viernes 4 los sueldos a empleados públicos y jubilados

1 julio, 2025
Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

1 julio, 2025
Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

1 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.