Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos
  • Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”
  • Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn
  • Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados
  • Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes
  • Cuáles son las 5 profesiones que podrían desaparecer en cinco años por la Inteligencia Artificial
  • Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral
  • El Hoyo fue sede de capacitación nacional en gestión de emergencias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, mayo 10
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de capacitación nacional en gestión de emergencias

    10 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
  • Política
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Casa de Gobierno del Chubut

    Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

    10 mayo, 2025
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
  • Economía

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Impunidad

    Impunidad kirchnerista y alianzas en peligro: el escándalo de Ficha Limpia reconfigura el mapa electoral

    10 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
    papa León XIV

    El papa León XIV renovó provisoriamente todos los cargos de la Curia Romana

    10 mayo, 2025
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Sin categoría»La amenaza

La amenaza

9 enero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
La red de apoyo a comunidades mapuches en conflicto denunció que la Gendarmería tiene previsto un allanamiento a la comunidad de Cushamen. 
El carácter violento del operativo en preparación se deduce de la consulta realizada hace una semana por un jefe de la Gendarmería al hospital de El Maitén, donde inquirió si sus instalaciones estarían en condiciones de recibir heridos de gravedad. 
El allanamiento tendría lugar hoy, por lo que las comunidades se declararon en estado de alerta, responsabilizaron al gobierno nacional y a la Gendarmería, al gobierno de Chubut y su policía provincial, al Geop, a la Infantería y a los responsables del tren conocido como La Trochita, por cualquier daño físico y/o psicológico y de la vida de los hombres,  mujeres y niños que viven en la comunidad “Lof en Resistencia Cushamen”. 
Lof significa comunidad en mapuche y Cushamen es la localidad de menos de mil habitantes que resiste la enajenación de las tierras de sus antepasados.
En su edición de ayer, el bisemanario digital Perfil publicó una curiosa nota firmada por una periodista cuyas especialidades conocidas son la poesía y la ciencia, en la que señala la existencia de una zona liberada, con presencia de las FARC de Colombia y el tráfico de armas entre Chile y la Argentina para alimentar una forma violenta de hacer política. Esto coincide con las definiciones del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, que desde fines del siglo pasado insiste en ubicar entre las “nuevas amenazas” a la seguridad (de ese país, desde luego) al indigenismo o el nacionalismo indígena, junto con el terrorismo, el narcotráfico y el populismo radical. 
La nota de Perfil firmada por Cecilia Moncalvo señala que la Gendarmería envió 150 efectivos de refuerzo a la zona, menciona como líder de la resistencia al lonco mapuche Facundo Jones Huala (a quien despoja de su primer apellido) y afirma que “tiene pedido de extradición de Interpol y Chile por incendios, tenencia de armas y su paso ilegal a ese país”. 
Hace cien días el juez federal de Esquel, Guido Otranto, declaró nula la causa en la que se tramitaba esa extradición debido a las prácticas ilegales con las que se llegó a formular la solicitud, que incluyeron la tortura a uno de los testigos en contra del líder mapuche. 
Dos fiscales y dos comisarios provinciales fueron indagados por ello y está procesado un agente de la AFI que los abasteció de inteligencia sobre movilizaciones sociales y marchas contra la instalación de una mina. 
A raíz de ese fallo, que fue apelado ante la Corte Suprema de Justicia, el gobernador Mario Das Neves promovió el juicio político de Otranto ante el Consejo de la Magistratura. 
El Grupo de Jones Huala, Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), recuperó tierras que pertenecen a la comunidad pero que fueron adquiridas en forma ilegal por la empresa trasnacional de indumentaria Benetton y reivindica un uso racional de los ríos. 
Perfil entrevistó al presidente de la Sociedad Rural de Bariloche, Santiago Nazar, a la oficina de prensa de Das Neves y a voceros de Benetton. Según Nazar “se vive un vacío donde el Estado no está presente”, mientras “este movimiento violento busca el blanco más fácil, que son los terratenientes extranjeros”. 
Agregó que el anterior gobierno no intervenía. No hay duda de que el actual ha pasado a considerar los reclamos de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales no un derecho garantizado por la Constitución sino un delito federal “ya que se proponen imponer sus ideas por la fuerza”, según un informe de gestión del Ministerio de Seguridad fechado el 30 de agosto pasado. 
Ocho meses antes la Corte Suprema de Justicia rechazó el carácter federal y la aplicación de la ley antiterrorista a la causa que se instruía contra Martiniano Jones Huala, tío de Facundo, y otros representantes mapuche. Por el voto de los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, la Corte remitió el expediente a la justicia provincial. 
Patricia Bullrich atribuyó a la Resistencia Ancestral Mapuche en aquel informe “hechos delictivos como usurpaciones de territorios, incendios, daños, amenazas en las provincias de Chubut y Río Negro” y dispuso que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) centralice “las tareas de investigación”, cosa que no guarda relación con su especialidad. 
Sin especificar la fuente, la ensalada que sirve Perfil mezcla ahora a las FARC con “los carteles de Colombia y México” y afirma que aterrorizan a “los vecinos” con un arsenal y temible, que incluye piedras, palos, bombas molotov y armas de fuego. Como modo de acción señala los incendios que realizaría la RAM. 
Es llamativo que la asistencia de la Guardia Nacional del estado de Georgia en caso de incendios sea uno de los capítulos del acuerdo que el segundo jefe de esa organización provincial, general de brigada Joseph Jarrard, firmó el 13 de diciembre con el ministro de Defensa Julio Martínez. 
Las definiciones de la Guardia Nacional y del Comando Sur indican que el Programa de Asociación Estadual (The State Partnership Program) iniciado en 1991 para asistir a las naciones surgidas del extinto bloque soviético sin suscitar la suspicacia que hubiera producido la presencia directa de los marines o el US Army cerca de la frontera de Rusia, se convirtió en una herramienta clave para los intereses de seguridad de Estados Unidos y los Comandos de Combate de sus Fuerzas Armadas, que así supervisan el proceso político y obtienen mano de obra militar barata. 
Luego se expandió a Latinoamérica y el Caribe, donde la Guardia Nacional “conduce compromisos entre fuerzas militares, en apoyo de objetivos de defensa y seguridad. 
En los últimos años la Guardia Nacional intervino como fuerza castrense activa en conflictos internacionales en Medio Oriente. 
En 2003 la periodista del diario Washington Post Dana Priest describió en su impresionante libro The Mission. Waging War and Keeping Peace with America’s Military cómo en la última década del siglo pasado el establishment militar de su país desplazó a la Secretaría de Estado en la formulación y ejecución de la política exterior estadounidense. 
Esto se hizo evidente en forma dramática a partir del 11 de setiembre de 2001, cuando el ministro de Defensa Donald Rumsfeld subordinó en la toma de decisiones al canciller Colin L. Powell y amenaza profundizarse en la inminente administración de Donald Trump, donde tanto el Consejo de Seguridad Nacional como el Ministerio de Seguridad Interior y el Ministerio de Defensa al que se menciona siempre como El Pentágono, quedarán en manos de tres generales (Michael Flynn, John Kelly y James Mattis), algo sin precedentes y que ha levantado dudas sobre la continuidad del control civil de las Fuerzas Armadas, incluso en medios tan tradicionales como The American Conservative. 
En su informe 2005 del proyecto Global Trends 2020, el Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos define así las amenazas y desafíos para la hegemonía estadounidense: “Para 2020 el PIB de la República Popular China será mayor que el de la mayoría de los países de Occidente y, aunque su poderío es casi una certeza, se mantiene como incógnita si sus relaciones con otros países serán de cooperación o de confrontación. 
El Islam, por su parte, tanto en su vertiente religiosa como política, tenderá a acrecentar su influencia y aunque es probable que Al Qaeda ya no exista en 2020, habrá sido reemplazada por otros grupos islamistas radicales mucho más pequeños y eficientes gracias a los avances en la tecnología de la información. ¿Y qué sucederá en Latinoamérica? Nada bueno: la emergencia de movimientos indigenistas políticamente organizados hará tambalear la organización de los Estados y pondrá en serio riesgo la seguridad regional. Los casos de México, Ecuador, Bolivia y Chile ya lo estarían advirtiendo”.

Por Horacio Verbitsky

Chubut Destacados Pobladores Originarios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sindicatos de Comodoro prevén un panorama complicado para 2017
Siguiente Post Amparo ambiental para frenar el loteo de El Bolsón

Noticias relacionadas

Casa de Gobierno del Chubut

Torres inauguró la nueva Casa de Gobierno del Chubut: “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”

10 mayo, 2025

Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

9 mayo, 2025
Torres con Ornella Costa

Ignacio «Nacho» Torres anunció que espera su primer hijo con Ornella Costa

9 mayo, 2025
Edificio Gobierno Chubut

Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.