Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”
  • TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones
  • Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI
  • Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final
  • Rodrigo Paz Pereira respaldó a María Corina Machado y pidió unión por la democracia
  • Nintendo vuelve a Argentina con Switch 2 y precios en pesos
  • Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento
  • Crean en Argentina un GPS cerebral para neurocirugías
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Habrá un corte total de agua en Comodoro desde las 18 horas para recuperar las reservas

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia clausuró dos agencias de autos por falta de habilitación comercial

    20 octubre, 2025

    «Hace tres meses que el acuerdo no se cumple»: En Comodoro los trabajadores de UOCRA exigen a YPF el pago por despidos pendientes

    20 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia y el CPL realizaron una charla sobre detección temprana del cáncer de mama

    20 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025

    Esquel convoca a vecinos del barrio Malvinas para integrar la Junta Electoral barrial

    20 octubre, 2025

    Reabren el Natatorio Municipal Nº 2 de Esquel tras 10 años

    20 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    TGS construirá la ampliación del gasoducto de Vaca Muerta con una inversión de US$700 millones

    21 octubre, 2025

    Río Negro, entre las mayores beneficiadas por los US$15.700 millones que ya generó el RIGI

    21 octubre, 2025

    Deportivo Riestra superó a Instituto y confirmó su clasificación a octavos de final

    20 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres: “Hay dirigentes que por ser parientes de Mauricio Macri o por haber cebado mate hablan en nombre de un partido y no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    El oficialismo busca apoyo opositor para el Presupuesto 2026 con el “Cuadrado de Zinc”

    20 octubre, 2025

    El Consejo de Mayo debatió sobre recursos naturales y comercio global

    20 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “No hay país posible sin educación pública fuerte y sin maestros valorados”

    20 octubre, 2025

    Tensión en el Congreso por el Presupuesto 2026: diputados reclaman más fondos para jubilaciones y educación

    20 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025

    Así es el Laberinto natural de Chubut donde buscan a dos jubilados desaparecidos desde hace una semana

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

    20 octubre, 2025

    «Lo que dijo es razonable»: Manuel Adorni le dio la razón a Donald Trump

    20 octubre, 2025

    Mercados argentinos caen tras acuerdo con EE.UU.

    20 octubre, 2025

    Javier Milei: “Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap”

    20 octubre, 2025

    Nuevo aumento de ANSES: así quedan las Asignaciones Familiares en noviembre 2025

    20 octubre, 2025
  • Nacionales

    Universidades van al paro por la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

    20 octubre, 2025

    El Gobierno lanza la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

    20 octubre, 2025

    Yanina Nicoletti, abogada de Báez: “Patricia Bullrich está encubriendo un hecho de extrema gravedad”

    20 octubre, 2025

    El Gobierno avanza en la recompra de bonos para financiar la educación

    20 octubre, 2025

    Reportan fallas en pagos y transferencias por la caída de un servicio web global: afecta a apps bancarias y billeteras digitales

    20 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Cordillera»Carta abierta sobre la situación de personas con discapacidad en la Cordillera

Carta abierta sobre la situación de personas con discapacidad en la Cordillera

1 febrero, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
CARTA ABIERTA
Mi nombre es Walter Raúl Cornelio, DNI Nº 10.505.263, domiciliado en calle José Hernández 1045 de El Maitén, Chubut.  Respetuosamente  se dirige por este medio a la sociedad en general, e los efectos de exponer mi gran preocupación por el olvido, desidia, hacia las personas con discapacidad. Hoy,  siendo una persona discapacitada de 61 años de edad, adulto mayor, me siento abandonado por el Estado Provincial y por el Estado Municipal local, digo por  el Estado Provincial, porque hace un año le envié una carta al Gobernador MARIO DAS NEVES, para que intercediera ante nuestro intendente, por los motivos que más adelante expresaré. 
Los primeros días del mes de febrero del año pasado recibí una comunicación telefónica del señor CRISTIAN SPÍNDOLA,  de la Secretaría de Políticas Sociales, manifestándome que de acuerdo a mi nota enviada al señor Gobernador, desde el Ministerio de la Familia le habían dado la orden de visitarme porque se encontraron interesados en el tema discapacidad, y como yo, en el gobierno anterior presidí el Consejo Municipal de Discapacidad de nuestro pueblo y tengo conocimiento de nuestras necesidades básicas , sin ser profesional en el tema,  grande fue mi alegría que desde el gobierno provincial enviaran un empleado para mantener una conversación conmigo, pero fue sólo eso, una simple charla. Pero esto hace ya un año, nunca más, qué bárbaro! No?.
Creo que cuando salió de nuestro pueblo se olvidó a qué había venido, en fin, ya están empleados en el gobierno, más allá de todo esto, uno se acostumbra a las mentiras políticas, pero que no les mientan a las personas discapacitadas, nosotros somos personas vulnerables en esta sociedad en la que vivimos, es feo, es muy triste que nos mientan, votemos a quien votemos en actos eleccionarios, somos libres de poner nuestros votos en la urna de acuerdo nos dicte la conciencia. La discapacidad no tiene banderías políticas , color de piel, clases sociales, y ahí es donde entran a discriminarnos.

Cuando me refería la carta al señor Gobernador era para ver si se podía trabajar con folleterías referidas al Artículo 8 de la Ley 26378, toma de conciencia sobre esta problemática. Desde el gobierno provincial no se necesita una millonada de plata, no, para nada, el gobierno no se fundirá, si no o alcanzaron a fundir antes, menos ahora, es por un bien común, son muchas las cosas sobre este tema que la sociedad debe saber, de nada sirven tantas reuniones sobre discapacidad, si en el terreno nadie conoce nada, sólo hacen “chapa” como siempre digo, reuniones aquí, reuniones allá, viajecitos para esas reuniones y quién informa a fondo de qué se trata. 
Me pregunto a cuántas personas discapacitadas invitan a esas reuniones , que yo sepa, no les servimos, sólo para el voto.  Triste, no?, se olvidan que somos seres humanos, que tenemos sentimientos, reímos, lloramos, nos sentimos alegres y también tristes, pero la vida es así, siempre somos ciudadanos de segunda, quieren que miremos a la sociedad desde l tribuna. No señores gobernantes! Ustedes miran la discapacidad con la nuca y no puede ser,  como tampoco puede ser señor OSCAR “CORCHO” CURRILEN, nuestro intendente, mi intendente, a quien le confié mi voto en las elecciones pasadas por tantos hermosos proyectos de campaña, reuniones con sus candidatos a concejales.  Qué interesados estaban y yo qué contento me sentía , todo una farsa, mentira, qué proyectos tenían?. 
Cerraron el Centro de Equinoterapia “NOM CAHUEL”,  hace cuatro o cinco temporadas que no tenemos rehabilitación en ese lugar, no tenemos talleres culturales , barreras arquitectónicas nos sobran, tenemos para hacer dulce, a quién le importa, si nuestro municipio, como se dice que es la casa del pueblo, no tiene el ingreso que debe tener para personas en silla de ruedas y/o con movilidad reducida,  carecen de baños adaptados, una vergüenza , no tenemos talleres protegidos , ley 26816, nos han sacado de servicio una Traffic de transporte de personas con discapacidad que el municipio había conseguido mediante la ley 25730, que es la ley del cheque, ignoramos los motivos de todo lo que se está haciendo por discapacidad y no hacen nada porque no les interesa, no se da cumplimiento al art.8 que nos dice que el 4% de las vacantes permanentes para ocupar  personas discapacitadas, en instituciones nacionales y/o provinciales, municipales o en empresas privadas  con atención al público, el art. 12 de talleres protegidos  y/o trabajos domiciliarios de la ley nacional 22431, y tantos otros más.
Pero el Estado debe salir a  buscar a las personas discapacitadas para ofrecerles todos estos derechos , nosotros no estamos para que digan que mendigamos , quizás dirán que nosotros no pasamos notas , o porque no vamos al municipio a reclamar nuestros derechos. Para qué, si no nos dan bolilla, ellos conocen nuestras necesidades básicas, la discapacidad no recibe dádivas de la sociedad ni del Estado, estamos amparados por la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, nuestro municipio está adherido mediante Ordenanza Municipal nº 310/2005 a la ley 26378 de los derechos que nos corresponden, pero hace un año están en el gobierno y nada han hecho, me pregunto,  tres o cuatro años se necesitan para un sencillo proyecto, qué ironía, no tienen algún empleado que informe qué es lo que se hace o deja de hacer  por discapacidad, estamos como en otras localidades vecinas. 
Recuerdo una reunión en El Bolsón, tratando el tema accesibilidad y no se puede caminar en las calles, en Cholila un baño en el municipio, ubicado en el primer piso y la escalera sin la correspondiente seguridad de un pasamano, y se pasan de reunión en reunión, y eso a nuestros gobernantes les conviene, para qué van a utilizar la plata del Estado en discapacidad, me sigo preguntando, por qué le dan cargo a las personas apersonas en discapacidad que no conocen la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, por compromisos políticos, ni les interesa,  si hasta nos tratan mal, ante cualquier reclamo nos quitan la dignidad y los valores de seres humanos , sólo hacen chapa y cobran sueldos a fin de mes, desconocen las necesidades básicas que tenemos y qué contempla la Convención de referencia . 
Hoy en nuestro pueblo nadie habla de esta problemática , no soy solo yo el discapacitado, habemos muchos más de un centenar de personas con discapacidad. Recapaciten señores gobernantes, Uds nos están discriminando ya lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo atrás, les pido si no les interesa la ley 26378 lean bien lo que dice la ley 23592 ANTIDISCRIMINATORIA, todo esto que expongo puede ser corroborado por quien quiera. Nuestros derechos son muchísimos y para cubrir nuestras necesidades básicas no se necesita un palo verde, pongan sus manos en sus corazones y recapaciten , nadie está libre de ser una persona discapacitada, así como se destinan tantos millones para obras viales, habitacionales y también en campañas políticas, destinen presupuestos para discapacidad, nada personal tengo con nuestros gobernantes  sólo me expreso de acuerdo a las leyes que nos amparan porque EL ACCESO AL DERECHO NO ES SOLO UNA RAMPA, EL ACCESO AL DERECHO PUEDEN SER UDS Y LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS.
Chubut Columnista Destacados El Maiten Salud Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Turismo Cholila a días de la Fiesta del Asado no tiene página web de difusión
Siguiente Post Marcilla cuestionó la “improvisación” del Ejecutivo en materia de seguridad

Noticias relacionadas

Rawson: 6 imperdibles de la capital chubutense

20 octubre, 2025

Chubut: Escalante y Rawson concentran más del 60% del voto provincial

20 octubre, 2025

Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

20 octubre, 2025

Chubut avanza en la regulación de miradores turísticos en Estancia Ferro

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.