Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Legislatura»Inseguridad: Conde trabajó en una ley para llegar a sentencias condenatorias en un mes

Inseguridad: Conde trabajó en una ley para llegar a sentencias condenatorias en un mes

4 julio, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El presidente del bloque de Diputados de Cambiemos, Eduardo Conde, trabajó en un proyecto de ley vinculado a la inseguridad, uno de los temas que más preocupa a los chubutenses.
En este sentido, el abogado comodorense propone incorporar el Régimen Especial de Flagrancia, cuyas disposiciones se incorporarán en el Código Procesal Penal de la Provincia del Chubut. Uno de los objetivos es acelerar el proceso judicial consiguiendo una sentencia condenatoria en el menor tiempo posible sin vulnerar las garantías que establece la Constitución.
En sus fundamentos, el diputado expresa que “el flagelo de la inseguridad ciudadana tiene en vilo a nuestra sociedad chubutense. El proceso penal imperante en la Provincia de Chubut ha sido concebido en aras de objetivos superadores a los regímenes vigentes antes de ahora, a través del sistema acusatorio”.
Explica que “tales propósitos, a la postre, se han visto empañados frente a la envergadura de la realidad imperante, que ha superado con creces la capacidad de respuesta de la organización judicial, traduciéndose este fenómeno en un obstáculo para la concreción de los fines trazados al origen del nuevo ordenamiento procesal”.
Por otra parte, “el instituto de la prisión preventiva, concebido con rigurosas restricciones en resguardo de las garantías constitucionales, se ha traducido en un enigma sin respuesta acorde a los principios rectores consagrados en la norma, generando discusiones doctrinarias y jurisprudenciales acerca del alcance de las medidas de restricción de la libertad individual”.
Manifiesta el abogado que “el único camino sobre el cual no existen disputas en torno a esta materia alude a consolidar ese estado de privación a partir de que el proceso acceda a una sentencia condenatoria que otorgue certeza en orden a la responsabilidad penal del sujeto involucrado en la contienda, razón por la cual cuanto antes se arribe al final del camino procesal, habremos de haber cumplido con el elevado cometido del tiempo razonable de vida de la tramitación judicial”.
“Sin embargo, dada la multiplicidad de causas en trámite, los actores del proceso -en particular el titular de la acción penal-, se ven conminados a prorrogar los plazos disponibles acudiendo a las excepciones estipuladas en la ley adjetiva, de forma de utilizar el máximo de los tiempos posibles para el cometido”, manifiesta.
Agrega Conde que “en el medio del camino, observamos que muchos de los procesos en curso han sido gestados a partir de hechos que fueron interceptados por las fuerzas policiales al tiempo de su ejecución, no obstante lo cual, el procedimiento para estos casos no difiere del instituido en la norma especial, produciéndose dilaciones innecesarias para estos casos, en donde las evidencias del ilícito penal han sido palmarias”.
Sigue argumentando que ante este panorama “surge la necesidad de crear un régimen especial para el abordaje de estos asuntos, que habrán de posibilitar, por una parte, el arribo a una sentencia condenatoria en el menor tiempo posible, y por la otra, la descompresión del sistema, cundido de procesos de la más variada gama en relación a los delitos investigados, en particular aquellos de repercusión para la comunidad”.
Sentencia en un mes
El legislador provincial señala que frente a los delitos cometidos en flagrancia, “en treinta días se puede llegar a una sentencia condenatoria”. En este sentido se explaya al decir que “cumplimos así con un objetivo fundamental del sistema, sin vulnerar por ello las garantías superiores consagradas en nuestro derecho nacional y supranacional”.
“Cuando la persona sea sorprendida infraganti frente a la comisión de un delito penal, que prevea una pena de hasta quince años de prisión, acudiremos al régimen ahora propuesto, agotando en breve todas las etapas del proceso actual, arribando al fallo en tiempo más que razonable”, indicó.
Afirmó el titular del Bloque Cambiemos que con esta normativa “el fiscal una vez anoticiado del suceso, solicitará al juez la fijación de la audiencia inicial del procedimiento, dentro de las 24 horas, a la que concurrirán el Ministerio Fiscal, el imputado con su abogado defensor y la víctima si lo quisiese. Allí se resolverá la admisibilidad del instituto especial y el control de detención del imputado, a la vez que las partes ofrecerán las pruebas que estimen pertinentes a su derecho, las que habrán de producirse dentro del plazo de diez días”.
En el mismo acto el juez señalará la audiencia de clausura del procedimiento, “oportunidad en que escuchará a las partes y resolverá el sobreseimiento, si le fuera solicitado, o la elevación de la causa al juicio oral y público”.
Es importante destacar a las 24 horas de elevada la causa, “el órgano de debate fijará la audiencia para el ofrecimiento de la prueba, dentro de las cuarenta y ocho horas posteriores. Finalmente, en el plazo de diez días, se fijará la audiencia del juicio, cuyo desarrollo se ajustará al procedimiento vigente.”
Cabe mencionar que “el diseño tiene la estructura del régimen implementado en el Código Procesal Penal de la Nación, con algunos ajustes en los plazos de desarrollo del procedimiento”.
Al concluir en sus fundamentos, Conde esgrime que “los otros modelos imperantes en diversas provincias argentinas son aún más rigurosos en los tiempos de vida del proceso, habiendo procurado en el caso concreto establecer términos y plazos razonables para su ejecución, teniendo siempre en consideración que la singularidad de la materia en tratamiento da cuenta de la configuración de un estado de flagrancia al tiempo de la comisión de los ilícitos, todo lo cual hace presumir que las evidencias atinentes a la responsabilidad penal se hallan configuradas al inicio de las actuaciones”.
Noticias Congreso Nacional
seguridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro Rivadavia: “Los proyectos de gas en René Favaloro incluyen más de 40 manzanas”
Siguiente Post La Diputada Estela Hernández quiere saber que pasa con leyes no promulgadas

Noticias relacionadas

Elecciones 2025: el Gobierno destina $40.000 millones y despliega 85 mil agentes en todo el país

22 octubre, 2025

Bullrich avanza con un histórico acuerdo de cooperación con el FBI

20 octubre, 2025

Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

17 octubre, 2025

Iturrioz exige endurecer las penas por delitos violentos en Comodoro Rivadavia

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.