Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»“La RAM es un invento de los servicios”

“La RAM es un invento de los servicios”

4 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Prafil, werken Lof Fvta Anekon y miembro de la Coordinadora del Parlamento Pueblo Mapuche Chewelche.

Referentes de pueblos originarios fijaron posición ante la Resistencia Ancestral Mapuche

Ignacio Prafil, referente mapuche, advirtió a PáginaI12 que hay una maniobra para “aplicar planes represivos”. “Si existen, que se hagan cargo con nombre y apellido”, dijo sobre la RAM.
“El pueblo mapuche está en la provincia de Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Mendoza hasta Chile, la administración mapuche estaba a ambos lados del Atlántico al Pacífico y viceversa, la cordillera nunca fue un impedimento para nosotros, nos salvó tanto en la Campaña al Desierto como en la llamada Pacificación de la Araucanía, que pretendieron borrarnos de la historia y de la vida, del territorio”, sostiene Ignacio Prafil, werken Lof Fvta Anekon y miembro de la Coordinadora del Parlamento Pueblo Mapuche Chewelche en Río Negro. Es uno de los referentes de las organizaciones originarias Puel Mapu que emitieron su posición frente al “drama o grotesco llamado Resistencia Ancestral Mapuche-RAM”. En diálogo con PáginaI12, explicó que “los Estados nunca se hicieron responsables en hacer la reparación histórica en base a los tratados y pactos internacionales. Recién desde 1920 estamos retomando nuestros espacios territoriales, y desde entonces el Estado fue generando venta de tierras a los extranjeros”.
–¿Es decir que en lugar de devolverles las tierras se la dieron a otros?
–Así es. Además, la justicia ha sido cómplice de las ventas fraudulentas de los territorios de todos los pueblos indígenas de Argentina. No es que hoy nos levantamos, lo hacemos porque es una cuestión que viene desde nuestros mayores, que fueron dándose diferentes estrategias. Ahora con la RAM se exacerba la xenofobia y discriminación con los pueblos indígenas, siendo que el 52 por ciento de la población tiene ascendencia indígena.
–¿La RAM será un grupo minoritario o no existe?
–Para nosotros es un invento de los servicios de inteligencia para aplicar planes represivos. Ahora, si existen que se hagan cargo con nombre y apellido. 
Además de Prafil, firmaron la declaración los referentes territoriales de la mesa Ejecutiva de la Coordinadora del Parlamento Pueblo Mapuche en Río Negro- Regiones Andina, Sur, Atlántica y Alto Valle, y la Confederación Mapuche Neuquina. En el documento se preguntaron “¿cómo puede ser parte de un código mapuche incitar al animal represor, sabiendo que caerán familias o  individuos inocentes e impedidos de defenderse ante maquinarias organizadas para golpear o matar llegado el caso?” Y se respondieron: “Creemos que esto no está generado desde el interior de una cultura sabia, humanista, holística que invita a proyectar un nuevo modelo de sociedad, sino que es obra de un montaje, del accionar de los servicios de inteligencia de los estados argentino y chileno, para implementar el plan cóndor en nuestros territorios, dando lugar a la aplicación de la ley antiterrorista; construyendo así un escenario que justifica una política represora”.
A un mes de la desaparición de Santiago Maldonado durante la represión a la Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Esquel, declararon que repudian “enérgicamente los muertos y desaparecidos de esta democracia”, exigieron la aparición con vida del joven tatuador, y reclamaron “la libertad a todas y todos los presos políticos”. “No aceptamos que sigan criminalizando la protesta social, cultural, política y territorial”, afirmaron. 
Para llegar a estas conclusiones, las autoridades mapuches se remontaron a la propia definición de su “lógica natural” que “nos ordena y reglamenta nuestra existencia del ser y saber de dónde venimos, por qué estamos aquí y hacia dónde vamos”. En las comunidades no existe un único Logko que sea guía, “o tenga la claridad de ser el supremo, ni ser el iluminado”, porque cada una de las Pu Lof tiene su propia autonomía y libre determinación de mantener la propia administración territorial”. En ese sentido, indicaron que “hace muchos años hemos venido realizando distintos procesos organizativos y hemos dar legitimidad a nuestros voceros que son elegidos a través de Parlamentos soberanos”. A modo de ejemplo, citaron que la Confederación Mapuche Neuquina es conformada por más de 60 comunidades y que la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche Chewelche en Río Negro la componen más de 145 Comunidades de cuatro regiones: Andina, Sur, Atlántica y Alto Valle.
Es decir que “no existe una sola forma de organización que lleve la voz de las comunidades, tenemos diversidades territoriales pero nos une la defensa y la lucha por nuestro territorio, por eso reafirmamos que no lo vamos entregar ni vamos a permitir que ingrese ninguna multinacional a destrozar nuestros elementos naturales que por vida hemos resguardado y cuidado para las presentes y futuras generaciones, que sigan permaneciendo en nuestro territorio las mineras, petroleras, hidroeléctricas, forestales y latifundios como Benetton, Lewis, empresa Los Amigos, Ginóbili, Yanozzi. Ted Turner, quienes fueron avalados por las políticas de los diferentes gobiernos de estado”. Así, explicaron que cada una de las “posesiones territoriales que realizamos es para aplicar nuestro desarrollo de vida que es el buen vivir y no ser una carga para el Estado, que así nos visualizan, desde el año 90 rompimos fronteras impuestas por Argentina y Chile e iniciamos un gran proceso de reencontrarnos como una sola Nación Mapuche que somos, alzando las voces de nuestras autoridades originarias políticas y espirituales”. 
Los mapuches manifestaron que están siendo “observados desde la mira telescópica del ánimo represor”, y dicen: “Existe un estado ausente que hasta el día de hoy no se hace cargo en hacer la reparación histórica a los 38 pueblos originarios que conviven aquí en este territorio, como tampoco se hace cargo de terminar con el relevamiento territorial de la Ley 26.160, ni de entregar un título de propiedad comunitaria a ningún pueblo preexistente, pero si moviliza recursos, fuerzas armadas, jueces y fiscales y mucha tinta de los medios empresariales para iniciar la caza de un fantasma llamado ‘Resistencia Ancestral Mapuche’” que “se autotitula mapuche y con comunicados y panfletos se responsabiliza de acciones directas, ataques físicos y destrucciones de materiales de ‘supuestos objetivos enemigos que de lo grotesco y evidente, parece más el accionar de un “grupo de inteligencia” que de la lucidez y capacidad de resistencia cultural que ha tenido el pueblo mapuche en décadas de represión cultural”. 
En su conclusión, expresaron que “la RAM es un accionar que anima a los que promueven el odio racial y la defensa de intereses económicos concretos, que necesitan instalar regiones militarizadas para acallar las voces y la historia. Realizamos esta afirmación, en medio de nuestros territorios criminalizados, con la presencia de Gendarmería en nuestros territorios, con decenas de autoridades mapuches procesadas, con órdenes de desalojos ya dictadas y próximas a ejecutarse, con multinacionales petroleras y mineras amparadas por la política extractivista del Estado que tiene como único objetivo, una explotación sinrazón ni respeto por los elementos naturales de los cuales somos parte”. Y agregaron: “la RAM y la contracara que es el plan de represión desde el Estado, es síntoma de la falta de diálogo político institucional serio. El Pueblo Mapuche reivindica los derechos humanos y la no violencia como método de reivindicación de derechos en un marco constitucional que nos incluye”.

Pagina 12

Cultura facebook Pobladores Originarios Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Linares destacó la figura de los primeros pioneros de Comodoro
Siguiente Post Ricardo Sastre destacó la atención descentralizada en los barrios a través de los Ce.Ge.Ba

Noticias relacionadas

¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

16 octubre, 2025

Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

16 octubre, 2025

Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

16 octubre, 2025

Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.