El secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Abel Boyero, se refirió de esta manera al encuentro mantenido con el Subsecretario de Planificación Territorial de la Inversión Pública de la Nación, Fernando Álvarez De Celis, en el marco de las obras y gestiones que requiere Comodoro Rivadavia, luego del temporal registrado en el mes de abril. En ese sentido, el funcionario municipal opinó que “la reunión fue muy positiva, siempre es positivo cuando se juntan los tres Estados y se plantean las cosas, con las distintas visiones que hay. Hoy hemos hecho un repaso de cada uno de los proyectos, de las responsabilidades de cada uno, hemos tenidos las discusiones lógicas del caso en algunos puntos y en otros, planteamos un avance, y hablamos sobre qué ha hecho cada una de las partes”.
“El gobierno municipal ha dejado en claro que con lo que nos hemos comprometido en su momento, lo estamos cumpliendo, el intendente ha planteado poner los equipos técnicos a disposición, invertir 300 millones de pesos del presupuesto municipal, en la reconstrucción, lo hemos hecho y pusimos muchos recursos en el retiro del barro durante la emergencia, en reparación de calles y ahora esperamos que el gobierno provincial y nacional, también cumplan”, enfatizó. En esa línea, Boyero manifestó que “Fernando Álvarez de Celis se ha comprometido a financiar las obras de infraestructura de gran envergadura, como lo que tiene que ver con los sistemas pluviales, la reparación de pavimento, ya el 1 de noviembre estamos haciendo la primera apertura, ese día la idea es firmar también el convenio para el segundo tramo y así completar los 200 millones de pesos en reparación de calles que han comprometido”.
“Ya se han licitado las primeras 71 viviendas, han comprometido algunas viviendas más, completando más de 100. Plantemos también algunas cuestiones relacionadas a los mejoramientos barriales, respecto a los cual, ya se ha firmado el convenio por el barrio Las Américas, de los otros cuatro, están muy avanzados el de barrio Moure, el de Fracción XIV y XV, al de Stella Maris le falta un poco más y el más atrasado es el de barrio Laprida, ya que tiene un sistema de pluviales, incluido en el mismo, que hace que tenga un grado de dificultad mayor”, detalló. Asimismo, el secretario de Infraestructura aclaró que “aquí no caben las banderías políticas, sino un trabajo conjunto entre los tres Estados para dar respuesta a la gente porque hoy en día podemos ver que el 90% de lo que se ha hecho en la ciudad, ha sido ejecutado por la Municipalidad y eso no es una cuestión subjetiva sino completamente objetiva”.
En ese contexto, Boyero fue consultado sobre el pedido de fondos a Nación para el pago de deudas adquiridas durante el temporal, y manifestó que “lamentablemente hubo una respuesta negativa en cuanto a los ATN para poder seguir pagando la gran deuda que quedó por el retiro del barro. Seguiremos insistiendo en que necesitamos ayuda del gobierno provincial y nacional para poder hace frente a esto, de todas maneras, el Estado Municipal sigue volcando recursos pero si estamos solos, es mucho más difícil”. Pedidos a Provincia Por otra parte, Abel Boyero explicó que, se realizaron algunos planteamientos al ministro Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani, quien fue el referente del gobierno provincial en el encuentro y sostuvo que “le hemos pedido que trabajen en la reparación de la Avenida Chile desde Roca hasta Constituyentes”.
“Se han comprometido a hacerlo, de hecho, el intendente Linares hace unos días le envió una nota al gobernador, pidiéndole la reparación de este tramo y ya hemos designado a los equipos técnicos que van a trabajar en al confección del proyecto licitatorio que va a financiar el gobierno de la provincia”, expresó.