Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • River complica su clasificación a Libertadores 2026
  • Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en Mundial
  • Lesión de Mastantuono preocupa a la Selección
  • Chubut impulsa su oferta de turismo de aventura en la Cumbre Mundial de Chile
  • Peter Lamelas asumió oficialmente como embajador de Estados Unidos en Argentina
  • Criptomonedas hoy: cuánto valen Bitcoin, Ethereum y otras en Argentina y el mundo
  • Gobierno del Chubut impulsó jornada de educación vial para jóvenes en Rawson
  • Bowman: “Estamos pendientes de las necesidades de la gente y hablamos de frente”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Gobierno del Chubut impulsó jornada de educación vial para jóvenes en Rawson

    3 noviembre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    River complica su clasificación a Libertadores 2026

    3 noviembre, 2025

    Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en Mundial

    3 noviembre, 2025

    Lesión de Mastantuono preocupa a la Selección

    3 noviembre, 2025

    Chubut impulsa su oferta de turismo de aventura en la Cumbre Mundial de Chile

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Peter Lamelas asumió oficialmente como embajador de Estados Unidos en Argentina

    3 noviembre, 2025

    Bowman: “Estamos pendientes de las necesidades de la gente y hablamos de frente”

    3 noviembre, 2025

    Transferencias del Estado a las provincias registraron su nivel más bajo de octubre desde 2005

    3 noviembre, 2025

    Milei encabezará hoy la primera reunión con su Gabinete renovado con la intención de «articular los consensos necesarios»

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025

    Atrapan a ladrón que trepó techos robando una bicicleta

    3 noviembre, 2025

    Hallan cocaína en auto de accidente fatal

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Criptomonedas hoy: cuánto valen Bitcoin, Ethereum y otras en Argentina y el mundo

    3 noviembre, 2025

    ANSES publica calendario de pagos de noviembre con aumento del 2,08%

    3 noviembre, 2025

    Caen transferencias discrecionales y Chubut registra la mayor caída

    3 noviembre, 2025

    La carne sube un 10% en noviembre y se esperan aumentos para las fiestas

    3 noviembre, 2025

    Prepagas aumentan hasta 2,85% en noviembre afectando al bolsillo

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025

    Pymes reclaman que la reforma laboral sea parte de un plan integral para reactivar la economía

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas se suma al CyberMonday con 10% de descuento y cuotas sin interés

    3 noviembre, 2025

    El agro argentino liquidó más de U$S 1.100 millones en octubre, pese a la fuerte caída mensual

    3 noviembre, 2025

    Kicillof presenta el Presupuesto 2026 con foco en la deuda y reclamos por fondos nacionales

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Las pymes de América Latina exigen su sitio

Las pymes de América Latina exigen su sitio

24 octubre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Generan la mitad de los puestos de trabajo y son el 90% del tejido empresarial, pero las pequeñas y medianas empresas son ignoradas por las políticas públicas de la región.

Dry Clean Express, la tintorería de Ofelia Regalado en pleno corazón de la Ciudad de México, es el vivo ejemplo de los retos que afronta una pequeña empresa en América Latina. Sus clientes salen satisfechos del local, tanto o más como de su competencia, una franquicia con una oferta similar —y precios más altos— a pocas manzanas de distancia. Y su localización es imbatible, en una zona residencial pero a un paso de los grandes bloques de oficinas del paseo de la Reforma, una de las principales arterias de la capital mexicana. Pero las dificultades para acceder a la financiación y a tecnología punta restringen enormemente sus opciones de crecimiento.

“Oportunidades no faltan, pero no siempre se pueden aprovechar”, subraya Regalado, arquitecta de profesión y con seis empleados a su cargo en las dos tintorerías que regenta. La segunda abrió sus puertas hace solo unos meses, pero ahora tendrá que echar el freno en su expansión. Las dificultades de los bancos a la hora de conceder crédito, que ahora trata de esquivar acudiendo a un programa del Ministerio de Economía, impiden invertir en nuevos equipos de trabajo: siguen haciendo a mano todos los procesos administrativos, lo que limita la exploración de nuevos nichos de negocio en línea, y sus máquinas de lavado y planchado, con casi 20 años de antigüedad, son un 30% menos productivas que las más modernas. “Contar con esa maquinaria sería mi sueño, pero sin apoyo me es imposible… Pese a tener un plan de negocio”, relata. Las franquicias y grandes tintorerías con las que compite sí cuentan con ella.

Sus problemas son comunes a prácticamente todas las mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) de la región. A la financiación, escasa y cara, se suman otros dos cuellos de botella: las dificultades de acceso a tecnologías de nuevo cuño y la falta de recursos humanos especializados, según corrobora un reciente estudio de Daniel Molina y Angélica María Sánchez-Riofrío, dos profesores de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Ecuador que firman una de las investigaciones más completas sobre las pymes latinoamericanas publicadas en los últimos años. También limitan sus posibilidades las políticas públicas —o, mejor dicho, su ausencia— y la falta de una cultura empresarial innovadora.

Pese a aportar el 51% del empleo y el 28% del PIB, las mipymes son las grandes olvidadas del ecosistema empresarial latino­americano. “Los gobiernos de la región no han apostado por ellas y tampoco han escuchado a sus representantes”, subrayó Mario Cimoli, jefe de División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal, en un reciente seminario organizado por el brazo de la ONU para el desarrollo de América Latina y el Caribe, y la Unión Europea en la Ciudad de México. En él, representantes de la industria y de los gobiernos trataron de establecer lazos de colaboración entre las micro, pequeñas y medianas empresas a ambas orillas del Atlántico.

Una vida corta

El ciclo de vida de las mipymes latinoamericanas es notablemente más corto que el de sus pares europeos. Mientras que la escasa información disponible en América Latina apunta a que solo el 45% de las micro, pequeñas y medianas empresas logran sobrevivir más de dos años, en el Viejo Continente —donde las compañías de tamaño reducido también tienen un peso importante sobre el universo total de empresas— casi ocho de cada diez logran superar ese horizonte temporal. Sobrepasar los 24 meses de vida, subrayan los expertos, es vital para que estos negocios ganen músculo y fortalezcan sus opciones de supervivencia futura. El efecto nocivo de esta alta tasa de mortalidad empresarial se amplifica en una región como Latino­américa, donde montar una pyme es la vía más directa de muchos para huir del empleo informal y el subempleo. Su fracaso supone, en la mayoría de casos, volver al punto de partida: trabajos mal pagados y sin ningún tipo de seguro social.

Si logran sobrevivir, sus opciones de dar el salto a otros mercados son igualmente escasas. Las mipymes siguen siendo una pequeñísima fracción del total de empresas exportadoras de América Latina: apenas aportan el 8% del volumen total de ventas al exterior, frente al 40% de sus pares europeos.

“Las nuevas tecnologías permiten que los procesos sean más eficientes, pero también pueden impactar negativamente si los cambios no se adoptan a tiempo”, alertó Susana Duque, directora general de Programas de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) mexicano, en el seminario organizado por la Cepal y la UE. “Más aún cuando en la primera década de este siglo, las TIC [tecnologías de la información y del conocimiento] han crecido a un ritmo superior al de la economía global en su conjunto”. La baja tasa de adopción de tecnología por parte de las pymes —en parte por resistencia al cambio, pero, sobre todo, por imposibilidad financiera de acceder a las herramientas necesarias— deriva en una baja productividad.

“Hay que saber leer el futuro; es importante entender qué está pasando en el mundo y por qué muchas pymes no logran adaptarse a los cambios”, abundó Cimoli. “La revolución industrial 4.0 es una realidad, estamos en una nueva etapa de organización de la producción y, aunque no todas las pymes van a poder acceder a esta revolución 4.0, hay que construir una política sabiendo que el modelo de negocio de todas las empresas va a cambiar y que ninguna va a sobrevivir sin un buen manejo de los datos”. Para que las pymes puedan subirse definitivamente al tren de la innovación, el director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Cepal considera “clave” el trabajo conjunto del sector público y el sector privado, y la puesta en marcha de una “verdadera” política industrial.

facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Papa recibirá en diciembre a familia de Santiago Maldonado
Siguiente Post Ávila: “En el PJ no hay un eje de conducción”

Noticias relacionadas

Turquía reunirá a 7 países por temor a fracaso de tregua

3 noviembre, 2025

Trinidad y Tobago respalda operación antidrogas de Trump

3 noviembre, 2025

Protesta en Michoacán termina con irrupción en Palacio Gobierno

3 noviembre, 2025

Trump descarta enviar misiles Tomahawk a Ucrania

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.