Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente
  • El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO
  • Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local
  • Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6
  • El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano
  • Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”
  • En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos
  • Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, agosto 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    Afortunado: Es de Trelew y ganó 1.500 millones de pesos en el Quini 6

    21 agosto, 2025
    Experiencia Telebingo Trelew

    Experiencia Telebingo en Trelew: sorteos históricos, shows y la Fiesta del Pingüino

    20 agosto, 2025
    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    En Trelew habrá reempadronamiento en Loteo Belgrano

    20 agosto, 2025

    Rawson: prohíben la circulación de camiones y colectivos por el Puente del Poeta

    21 agosto, 2025
    Juegos Rawsenses de la Tercera Edad

    La municipalidad de Rawson prepara una nueva edición de los Juegos de la Tercera Edad

    20 agosto, 2025
    Biss Prefectura Naval Rawson

    Damián Biss se reunió con Prefectura Naval Argentina en Rawson

    20 agosto, 2025
    proyecto inclusivo Rawson diversidad funcional

    La municipalidad Rawson impulsa un proyecto inclusivo para jóvenes con diversidad funcional

    20 agosto, 2025
    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    En Puerto Madryn la secretaria de turismo recuerda que las agencias de viajes forman parte del Registro Municipal de Prestadores Turísticos

    21 agosto, 2025

    Puerto Madryn decide: Referéndum por el voto joven se realizará en octubre

    21 agosto, 2025
    Club Deportivo y Cultural Alumni

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre anunció refacciones en el Club Deportivo y Cultural Alumni

    20 agosto, 2025

    Puerto Madryn: Especialistas dictarán curso gratuito sobre la insulinorresistencia y el riesgo cardiovascular orientado a médicos y bioquímicos

    20 agosto, 2025

    La Municipalidad de Comodoro realiza jornada oftalmológica en Las Flores

    20 agosto, 2025

    Concejales de Comodoro debaten regularizar bienes históricos de YPF

    19 agosto, 2025

    Emergencia Climática 2017: vecinos exigen reabrir la causa por inundaciones

    19 agosto, 2025
    FORJA Chubut

    Se conforma en Comodoro Rivadavia el Partido de la Concertación FORJA Chubut

    18 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025

    Esquel se prepara para vivir la 1° Peña Folclórica Municipal

    19 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Violencia en Avellaneda: Nueve hinchas chilenos heridos, uno grave, en incidentes con barra de Independiente

    21 agosto, 2025

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    quesos artesanales Dolavon Origen

    Chubut inauguró en Dolavon una Sala de Elaboración de Quesos Artesanales con sello de origen local

    21 agosto, 2025
    Quini 6 Trelew ganador

    Trelew: un apostador ganó más de $1.500 millones en el Quini 6

    21 agosto, 2025
  • Política

    Milei cuestionó a la oposición tras el rechazo a su veto en Discapacidad: “El Congreso está secuestrado por el kirchnerismo”

    21 agosto, 2025

    Milei sostuvo el veto a las jubilaciones, pero perdió en discapacidad, ATN y la comisión Libra

    21 agosto, 2025
    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    El Gobierno reacciona al caso de coimas en la Agencia de Discapacidad

    21 agosto, 2025

    Jubilaciones: solo un diputado de Chubut respaldó el veto presidencial

    21 agosto, 2025
    Alfredo Beliz candidatura trabajadores

    Alfredo Beliz lanzó su candidatura: «La gente necesita voces que realmente estén comprometidas con los trabajadores»

    21 agosto, 2025
  • Policiales

    Joven detenido tras robar un botellón de plástico en el centro de Comodoro

    21 agosto, 2025

    Choque en Trelew: Dos niñas trasladadas al hospital tras colisión

    21 agosto, 2025

    Diputado de Chubut sufrió violento vuelco en ruta 3: todos ilesos

    21 agosto, 2025
    femicida de Ana Calfin

    Femicida de Ana Calfin llegó a Esquel tras ser extraditado desde Chile

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
  • Economía
    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    Natalio Grinman respaldó la gestión del Gobierno y lanzó críticas a los gobernadores

    21 agosto, 2025

    El RIGI cumple su primer año con siete grandes proyectos aprobados y más de US$13.000 millones en inversiones

    21 agosto, 2025
    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025

    ANSES paga $326.221 en septiembre 2025: conoce quienes pueden cobrar este monto

    21 agosto, 2025
    Jubilados que reciben la mínima de ANSES

    Jubilados que reciben la mínima de ANSES: conoce cuando cobran y el aumento de septiembre del 2025

    21 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar hoy 21 de agosto

    21 agosto, 2025
  • Nacionales

    Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

    21 agosto, 2025
    Cambio de huso horario en Argentina

    Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

    21 agosto, 2025

    Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

    21 agosto, 2025
    fentanilo contaminado INAME directora apartada

    Fentanilo contaminado: apartan a la directora del INAME por ignorar informe clave sobre irregularidades

    21 agosto, 2025

    Argentina y EE.UU. coordinan nueva estrategia para liberar al gendarme Nahuel Gallo en Venezuela

    21 agosto, 2025
  • Patagonia

    El ISSyS impulsa la inclusión digital en 28 de Julio, Chubut: Talleres para jubilados y presentación de DINO

    21 agosto, 2025
    Viñedos en la Patagonia

    Viñedos en la Patagonia:conoce los costos según el INTA

    21 agosto, 2025

    Alerta en Chubut: Lluvias, fuertes vientos y nevadas sacuden la provincia

    21 agosto, 2025
    Restricciones fiscales Tierra del Fuego

    Tierra del Fuego sin restricciones fiscales: qué productos se verán beneficiados

    21 agosto, 2025
    Contratista en coma por ataque de la UOCRA

    Puerto Deseado: contratista en coma tras brutal ataque de la UOCRA

    21 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Salvar los mares: el desafío que enfrenta la industria pesquera

Salvar los mares: el desafío que enfrenta la industria pesquera

4 octubre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pesca está esquilmando los mares. Foto: Gustavo Seiguer

Las capturas ilegales,la sobre explotación y la contaminación del agua auguran el fin de un sector tal como hoy se lo conoce

La pesca se ahoga. Le falta oxígeno. Las capturas ilegales, la sobrepesca, las corrientes marinas impregnadas de plásticos, el cambio climático, el empleo de artes pesqueras expoliadoras, la acidificación de las aguas. En definitiva, el hombre está esquilmando el azul al planeta.

Dos terceras partes de la pesca mundial están sobreexplotadas y agotadas, entre el 20% y el 30% de las capturas son ilegales, no declaradas o no reglamentadas y un 10% de lo atrapado en los océanos es devuelto al mar. Millones de animales son sacrificados en vano. Ni siquiera llegarán a las mesas de los hogares.

En 2007 se capturaron en Estados Unidos 360 millones de kilos de vida marina, pero sólo se utilizó el 10 por ciento. La revista Scienceadvierte que con estas artes la pesca podría desaparecer del planeta en 2048. Sólo dos años más tarde, el mundo alcanzará el récord de 9600 millones de habitantes. El desafío de alimentar a esta ingente población choca contra una industria vulnerable y cansada.

«En las últimas dos décadas las capturas se han estabilizado en torno a los 90 millones de toneladas anuales. Es su límite natural», reflexiona Gertjan van der Geer, gestor del fondo Pictet Nutrition. Los mares no dan más de sí. Por eso se buscan nuevos caladeros.

La acuicultura (producción en cautividad) se mueve en la incierta línea que separa el fervor y el rechazo. Unos ven en ella un alivio para una naturaleza exhausta; otros, una vía para esquilmarla aún más. Lo innegable es que ha crecido de lo abisal al infinito. De producir 800.000 kilos en 1951 a 73,8 millones de toneladas durante 2014. De valer casi nada a manejar más de 160.000 millones de euros

sabe la tierra

«Las granjas de peces son más eficientes que cualquier otro tipo de explotación de animales. Tenemos la tecnología y el conocimiento para criar pescados en cautividad con una huella medioambiental muy baja, tratando bien a las especies y sin usar innecesariamente químicos o antibióticos», sostiene Amy Novogratz, cofundadora del fondo de inversión holandés Aqua-Spark, que invierte en acuicultura sostenible.

Las granjas están tomando la industria pesquera al asalto y es tal su empuje que podría dejar varada y en tierra a la flota tradicional. Por primera vez en 2021 la producción en cautividad superará a las capturas de pescado salvaje. El mundo tiene hambre y quiere alimentarse. Unos 3000 millones de personas obtienen el 20% de sus proteínas del pescado.

Una cuarta parte del salmón «salvaje» de Noruega capturado en Escocia ha escapado de granjas del país nórdico. Un invitado sorpresa en la cadena alimentaria. «Estamos muy preocupados por el efecto de la acuicultura a gran escala en aguas abiertas», admite Patty Lovera, subdirectora del grupo ambientalista Food & Water Watch. Es la realidad de una industria a la que le cuesta encontrar el equilibrio entre sostenibilidad y negocio. «La acuicultura de calidad puede ser una solución para la reconversión pesquera. Sin embargo, hay que hacer peces muy bien hechos y eso es tecnología», observa Antonio Saiz, vicepresidente de la explotación Sonrionansa, en el estuario del río Nansa (Cantabria).

Pero ¿querrá la gente comer animales crecidos en aguas tecnológicas? Quizá la naturaleza responda a esa pregunta cuando se lancen las redes y regresen vacías. Cerca del 32% de los recursos pesqueros están sobreexplotados, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Hace no tanto, en los setenta, ese porcentaje era del 10%. Y la FAO avisa. El paisaje es «alarmante» en el Mediterráneo y el mar Negro. Las capturas en esas aguas han caído un tercio desde 2007. Muchas cosas están cambiando. El mar lo sabe, los pescadores lo intuyen.

«Vivimos un momento extraño», reflexiona Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías. «El atún se está viendo en latitudes que nunca se habían visto. Antes, como muy cerca, nadaba a 25 millas, ahora los vemos saltar a 2». ¿Por qué? «Eso me gustaría a mí saber, tal vez sea el cambio climático; el caso es que el pez anda muy estresado.»

Los animales tienen infinitas razones para sentirse agitados. Sólo un tercio de los barcos pesqueros están faenando en niveles que permiten la repoblación. En el mundo se extraen al año ilegalmente entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado.

La mayor amenaza

La flota de pesca de altura china cuenta con 2600 buques. Es la mayor del mundo. Sólo entre 2014 y 2016 entraron en servicio unas 400 naves. La principal potencia pesquera del planeta (produce 14,8 millones de toneladas al año) tiene hambre. Pero también es más rica y quiere comer mejor. Por eso se ha embarcado en busca de más capturas y lejanas.

«La incapacidad de China para reducir de forma considerable su sobrecapacidad y su sobrepesca supone un gran retroceso en el esfuerzo por asegurar una pesca sostenible en el mundo», se queja Rashid Sumaila, director del centro canadiense Fisheries Economics Research Unit, perteneciente a la Universidad de British Columbia. En este atropellado paisaje solo aparecen pequeñas esperanzas. El gigante asiático ha firmado una moratoria en sus aguas costeras. «Lo que habrá que vigilar es hasta qué punto se cumple», advierte el especialista.

Por Miguel Ángel García Vega

facebook Medio Ambiente pesca
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Issa Pfister: “Tenemos el firme objetivo de avanzar cada vez más en la promoción de Comodoro y la región”
Siguiente Post Comodoro: Linares apoyó la defensa de la obra social SEROS

Noticias relacionadas

Incidentes en Independiente-U de Chile: el Gobierno responsabilizó a Kicillof y a la AFA por el fallido operativo de seguridad

21 agosto, 2025
Cambio de huso horario en Argentina

Cambio de huso horario en Argentina: qué propone el proyecto

21 agosto, 2025

Salarios presidenciales en Sudamérica: ¿Cuánto gana cada mandatario?

21 agosto, 2025
Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

Congreso aprobó el proyecto de los gobernadores de reparto de ATN

21 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.