Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut
  • Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”
  • José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%
  • Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia
  • Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”
  • El portaaviones Gerald Ford avanza hacia el Caribe y crece la tensión con Venezuela
  • Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?
  • La AFA confirmó cuándo se jugará la final de la Copa Argentina 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    “Eco Capital” llegó al Gregorio Mayo: la Municipalidad de Rawson instala volquetes para mejorar la gestión de residuos

    27 octubre, 2025

    Rawson: desde este martes sube el boleto urbano y el social se ajusta a 630 pesos

    27 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac hizo historia: primer rawsense subcampeón nacional de pádel adaptado

    27 octubre, 2025

    Sastre inauguró el nuevo espacio del Círculo de Ajedrez Peones del Sur en Madryn

    27 octubre, 2025

    Preocupación en Madryn: adultos mayores reclaman por falta de especialistas en PAMI

    27 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Puerto Madryn inició el debate del Presupuesto 2026 en un marco de diálogo y búsqueda de consensos

    27 octubre, 2025

    Fin de Semana Artístico en el Teatro del Muelle

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia sufre corte de agua por avería en acueducto del ’66

    27 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

    27 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

    27 octubre, 2025

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

    27 octubre, 2025

    Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

    27 octubre, 2025

    Luque dominó la mayoría de los barrios de Comodoro y Frías ganó en pocos

    27 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres se reordena tras la derrota, Esquel en crisis y Comodoro se prepara para 2027: “Hay algo que no estamos viendo”

    27 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “La Argentina se polarizó y Trelew reflejó esa realidad nacional”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Refuerzan la búsqueda de los dos jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

    27 octubre, 2025

    Gendarmería realizó operativos en Chubut y secuestró droga, dinero y especies exóticas

    27 octubre, 2025

    Conductor ebrio chocó tres autos estacionados en Puerto Madryn

    27 octubre, 2025

    Roban trombones al músico Digorado

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Economía

    Sueldos en Argentina 2025: ¿cuánto piden los trabajadores en cada rubro?

    27 octubre, 2025

    ANSES confirmó doble aumento y bono de fin de año para jubilados

    27 octubre, 2025

    Fuerte suba de acciones argentinas tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    Euforia en los mercados: acciones argentinas se disparan tras el triunfo de La Libertad Avanza

    27 octubre, 2025

    El dólar se desinfla tras las elecciones: fuerte baja del blue y del oficial

    27 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei avanza con una reforma laboral que redefine sueldos y convenios en Argentina: «Queremos que los salarios reflejen el mérito y la productividad»

    27 octubre, 2025

    Italia da un giro histórico y reabre la ciudadanía para miles de argentinos

    27 octubre, 2025

    YPF busca socio estratégico para expandir su negocio agroindustrial

    27 octubre, 2025

    Trump destacó el triunfo “inesperado” de Milei y el apoyo de EE.UU.

    27 octubre, 2025

    ARCA actualiza el régimen de anticipos de Ganancias: cambios clave para contribuyentes

    27 octubre, 2025
  • Patagonia

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Carlos Linares: “Si te oponés a la minería no podés recibir “plata sucia” de las regalías”

Carlos Linares: “Si te oponés a la minería no podés recibir “plata sucia” de las regalías”

19 febrero, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Entrevista a Carlos Linares, intendente de Comodoro Rivadavia.

¿Qué conclusiones sacó de su último encuentro con funcionarios nacionales?

– Es importante que Frigerio haya convocado a una reunión y nos hayamos sentado en una mesa a todos los actores necesarios para la reconstrucción de Comodoro después de meses de ida y vuelta.
El ministro dio un mensaje muy claro en cuanto a que quiere que las cosas sucedan ahora.

Esperemos que lo que se habló, que fue mucho y bueno, se concrete en éstos meses.

¿Han cambiado algunas cosas en la relación y el vínculo institucional con Nación?

– Yo tengo una posición política.
No voy a ningún ministerio a decir lo contrario.

Yo defiendo un proyecto que para mí, le dio a éste país sus doce mejores años.

Hoy la democracia dijo que hay otro gobierno y somos muy respetuosos de eso.

Hablamos con los ministros de turno, nos quejamos cuando a las cosas no las vemos bien y agradecemos siempre poniendo la cara.

Frigerio es el mejor ministro, abre el diálogo y no discrimina. Eso también hay que decirlo…

En términos de obra pública, ¿por dónde pasa hoy la prioridad?

– No hay una obra pública, hay que empezar por varios lados a la vez.

Las dos hídricas son fundamentales, cuestan $ 600 millones y es importante avanzar con asfalto y viviendas.

También la recuperación de los barrios Las Américas y Moure.

No hay una obra más importante que otra.

Para un vecino que se le llega con una obra, siempre la suya será la más importante.

Hay un doble efecto: la obra en sí y la mano de obra que ocupe. Eso también se lo expliqué al ministro.


¿En qué situación se encuentra Comodoro después del temporal?

– Tratando todos los días de reconstruirse.

Me parece que hemos dado una muestra de la fortaleza increíble que tiene ésta ciudad y su gente.

Yo no hubiera creído un año atrás que estuviéramos hablando del festival Aniversario, de fiestas populares en Caleta Córdova y múltiples actividades.

El endeudamiento que queremos tomar es un ejemplo de cómo el municipio maneja sus finanzas.

Hemos dado un paso enorme hacia adelante.

Hay indicios petroleros que nos están dando una luz verde de esperanza y ojalá eso podamos acompañarlo con obra pública.

¿Es optimista en cuanto a la reactivación del petróleo? ¿Es tan así?

– Ya hay ocupación, ahí están los primeros indicios.

Nosotros ya lo hemos notado en el incremento de algunas regalías y todo indicaría que es así.

Hemos viajado a Capital para hablar con Pan American, Tecpetrol e YPF.

Todo hace suponer que tendremos un buen año con un mérito: el trabajo entre el municipio y los dos sindicatos.

No desde ahora, sino desde el 2.015.

Ahí empezamos la lucha con más de cuatrocientos despidos.

La Cuenca pudo mantener su actividad, quizás no la que quisiéramos, a pesar de lo malo que nos pasó y hoy hay una reactivación.

¿Sigue pensando que la minería es una industria posible en la región?

– Totalmente.

El gobierno de la provincia tiene que tomar una actitud más seria sobre el tema.

No se puede ser tan dubitativo.

Hay que tomar una posición clara.

No con la minería de cualquier forma o en cualquier término.

Las cosas tienen que ser claras con el cuidado del agua y el medio ambiente; viendo qué dejará a la Provincia.

Es un tema de debate serio y no a través de manifestaciones como la que ocurrió en el Concejo de Esquel.

Hay que escuchar a los especialistas sobre los pro y los contra, que son muchos.

El petróleo también las tiene y sin embargo yo no veo que en ningún otro punto de la Provincia se expresen sobre eso.

Todo proceso extractivo es contaminante, desde la pesca hasta la tala de árboles.

Vivimos en éste mundo y no podemos ignorar eso.

Los que tanto se oponen a la minería me gustaría que me acerquen alternativas reales de cómo sostener hoy la provincia.

¿No fue demasiado crítico con Menna y Ongarato?

– No me gusta los que cacarean en un lado y ponen el huevo en otro.

Tienen que tener una posición tomada y la tienen que decir públicamente.

Y le tienen que hablar a su gente, preguntarles si están a favor o en contra.

Si te oponés no se puede recibir la “plata sucia” de las regalías.

Y no estoy diciendo “sí” a la minería porque sí.

Tenemos que dar un debate serio y conocer dónde se va a hacer.

Me llamaron todos los jefes comunales y me plantearon que la necesitan como el agua.

Hoy ya tienen problemas hasta de energía y no están siendo escuchados.

La minería es un punto de partida muy importante.

En cuanto a Menna debería decir qué hizo él por Comodoro y por Chubut.

Prometió que los generadores portátiles no se iban a ir y se llevaron todos.

Se fue perdiendo de una intendencia y no tiene que usar palabras bonitas para quedar bien.

No hizo hasta acá ninguna propuesta superadora.

¿Y el PJ?¿Cómo observa éste proceso de reorganización en la Provincia?

– El Peronismo se va a unir y más ahora en éste momento que está viviendo Chubut.

El gobernador necesita al peronismo unido para que lo pueda ayudar a gobernar.

El PJ tomará un protagonismo enorme en éste contexto.

Hay que estar a la altura para ayudar con la gobernabilidad que Arcioni necesita.

No hay que especular con que le vaya mal y al contrario, tenemos que hacer que le vaya lo mejor posible.

Las elecciones del 2019 dirán cómo sigue la historia.

¿Cree poder ponerse al frente de éste proceso de unidad que se pretende impulsar?

– Yo soy un militante de la política.

No soy ni dueño del partido ni nada.

Pertenezco a un proyecto del que no voy a salir porque estoy totalmente convencido.

Sí sé que le puedo aportar cosas a la provincia porque lo demuestro en el municipio: muchas horas de trabajo, una gestión ordenada, un equipo que trata de mejorar.

Comodoro es un ejemplo de cómo se puede hacer un Peronismo sustentable en el tiempo.

¿Es prematuro hablar ya de candidaturas?

– Para mí sí pero no critico al que lo hace.

Los tiempos políticos los maneja cada uno.

Yo no soy quien para decirle algo al que piense distinto.

Para mí todavía falta porque el 2018 tendrá muchísimos desafíos por delante y dedicarle tiempo a una candidatura no es lo correcto.

¿Habló solamente de lo bueno de su gestión?¿Qué cosas le gustaría cambiar?

– Comodoro es una ciudad minera, con vaivenes; no es pareja en el tiempo, hay épocas muy buenas y crisis muy profundas.

En los últimos diez años se duplicó la población y no es fácil controlarla.

No me gusta vivir tan dependiente de un monoproducto.

Tener otras alternativas económicas creo que es la deuda pendiente.

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Admitieron demanda de Conde por el endeudamiento
Siguiente Post Fatal accidente en Madryn: un joven muerto y 2 heridos

Noticias relacionadas

Avanza el Proyecto Calcatreu: oro y plata a un paso de Chubut

27 octubre, 2025

Juan Pablo Luque: “El plebiscito no le importa a nadie y fue poco transparente”

27 octubre, 2025

Messi rompe el silencio: cuándo decidirá si jugará el Mundial 2026

27 octubre, 2025

Macharashvili revisa su gabinete: “Necesitamos redoblar esfuerzos para fortalecer la gestión en Comodoro”

27 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.